Extractos vegetales I | Qué solvente usar según el principio activo

La extracción con solventes es uno de los métodos más comunes y accesibles para obtener los activos de las plantas y utilizarlos en diversas aplicaciones, como productos de belleza y cuidado personal. Pero ¿sabes realmente que solvente debes usar en cada caso? A continuación, exploraremos cómo preparar extractos vegetales empleando solventes, así como las características, los tipos  y métodos de extracción.

 

Características Esenciales de los Solventes

 

 

 

A la hora de elegir un solvente para la extracción de compuestos vegetales, es esencial considerar ciertas características clave:

 

  • No deben ser tóxicos: los solventes no deben representar un peligro para la salud humana. Esto es especialmente importante si los extractos se utilizarán en remedios naturales o productos cosméticos.
  • Deben ser selectivos:  deben extraer únicamente los compuestos deseados de la planta, sin arrastrar componentes no deseados.
  • No deben ser reactivos con otros compuestos de la planta: la interacción química entre el solvente y los componentes de la planta debe ser mínima.
  • Deben poder autopreservar el extracto: algunos solventes, como el alcohol, tienen propiedades que evitan la contaminación y el deterioro del extracto.
  • Deben resistir temperaturas moderadas-altas:  algunos métodos de extracción que involucran calor, los solventes deben mantener su estabilidad a temperaturas elevadas.

 

La elección del solvente dependerá de los compuestos que se deseen extraer y del uso previsto para el extracto.

Importante: en productos productos finales como los cosméticos, pueden contener trazas de los solventes utilizados.

 

Tipos de Solventes Comunes

 

Diversos solventes son adecuados para la extracción de compuestos vegetales en aplicaciones caseras.

Algunos de los más utilizados incluyen:

 

Agua

Aunque es poco selectiva, el agua es ampliamente utilizada para extraer compuestos como:

  • glicósidos
  • Gomas
  • Mucílagos
  • Saponinas
  • Pectinas
  • Carbohidratos
  • Proteínas
  • Sales minerales

 

Alcohol

  • Alcaloides: Los alcaloides son compuestos orgánicos naturales con propiedades diversas, que van desde efectos farmacológicos hasta propiedades estimulantes. El alcohol, específicamente el etanol, es eficaz para extraer alcaloides de plantas como la corteza de quina, la mora, el cacao y muchas otras. Estos alcaloides pueden ser utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos y suplementos dietéticos.
  • Polifenoles: Los polifenoles son compuestos antioxidantes que se encuentran en una amplia gama de plantas, incluyendo frutas, té, café, vino y hierbas. El alcohol, especialmente el etanol, es un solvente efectivo para extraer polifenoles, lo que los hace útiles en la producción de extractos antioxidantes que se utilizan en suplementos alimenticios y productos de cuidado de la piel.
  • Terpenoides: Los terpenoides son una clase de compuestos orgánicos que se encuentran en plantas y son responsables de sus aromas y fragancias. El alcohol, en particular, es útil para extraer terpenoides, lo que se aprovecha en la obtención de aceites esenciales utilizados en la aromaterapia y la industria cosmética.

 

Glicol

 

Estos solventes pueden extraer compuestos como:

  • Alcaloides: Al igual que el alcohol, el glicol, en particular el propilenglicol, puede utilizarse en la extracción de alcaloides. Este solvente es especialmente útil en aplicaciones cosméticas, como la fabricación de cremas y geles para el cuidado de la piel que contienen alcaloides de plantas con propiedades beneficiosas.
  • Polifenoles: Los polifenoles también pueden extraerse eficazmente con glicoles, como la glicerina. Este método se utiliza en la producción de extractos de plantas que contienen polifenoles para su uso en productos cosméticos y cremas para el cuidado de la piel.
  • Terpenoides: Los terpenoides, incluyendo los aceites esenciales, también pueden extraerse utilizando glicoles. La glicerina y otros glicoles se utilizan en la fabricación de productos aromatizados y aceites esenciales que se emplean en productos de aromaterapia y cuidado personal.

 

Son solubles en agua, no generan toxicidad a bajas concentraciones y pueden preservar el extracto.

 

 

Glicerina

Es conocida por su capacidad para extraer una variedad de compuestos de origen vegetal, especialmente aquellos que son solubles en medios acuosos o que tienen afinidad con esta sustancia.

Algunos de los compuestos que pueden extraerse con éxito utilizando glicerina como solvente incluyen:

 

  • Flavonoides: Los flavonoides son compuestos antioxidantes que se encuentran en una amplia variedad de plantas. La glicerina es efectiva para extraer estos compuestos, que tienen propiedades beneficiosas para la salud y se utilizan en productos cosméticos y suplementos.
  • Compuestos fenólicos: Los compuestos fenólicos son antioxidantes y tienen aplicaciones en la industria de la salud y la belleza. La glicerina puede extraer estos compuestos de plantas que los contienen.
  • Alcaloides: Algunos alcaloides, como la cafeína, son solubles en glicerina. Esto es útil en la extracción de compuestos estimulantes presentes en plantas como el café.
  • Ácidos Orgánicos: Los ácidos orgánicos, que son comunes en muchas frutas y plantas, también pueden extraerse con glicerina. Estos ácidos pueden tener propiedades astringentes y se utilizan en formulaciones cosméticas.
  • Aceite: Los aceites vegetales son adecuados para extraer compuestos como polifenoles y carotenoides. Son seguros y no tóxicos. Los aceites de girasol, oliva y soja son elecciones populares.

 

 

Métodos de Extracción

 

Existen varios métodos para extraer compuestos vegetales utilizando solventes, y la elección del método depende de las características de la planta y los compuestos que se desean extraer.

Algunos métodos comunes son:

 

Infusión

Este método implica calentar el agua y agregar la materia vegetal fuera del fuego.

Se deja reposar y luego se exprime y filtra el extracto.

Es adecuado para compuestos termoestables y se utiliza comúnmente en la preparación de infusiones cosméticas.

 

 

 

Decocción

 

En este método, se hierve la materia vegetal en agua durante un período de tiempo específico.

Es útil para compuestos como almidón, betaglucanos y compuestos fenólicos.

 

 

Maceración

La maceración implica dejar la materia vegetal en el solvente durante horas o días.

Es adecuada para compuestos termosensibles y se usa en la elaboración de oleatos y tinturas.

 

 

 

Digestión

 

Este método es similar a la maceración en aceite, pero se aplica calor a temperaturas controladas para extraer compuestos menos solubles en frío.

Es ideal para compuestos difíciles de extraer o para realizar oleatos más concentrados en principios activos.

Por ejemplo, para realizar oleatos con especias es más recomendable utilizar este método.

La temperatura nunca debe superar los 40º.

Si quieres saber más sobre esta técnica, tienes a tu disposición un artículo completo donde te enseño la técnica en frío  y en caliente para hacer oleatos/macerados  «Cómo hacer oleatos o macerados».

 

Percolación

 

La percolación es un método más eficiente que implica reemplazar continuamente el solvente saturado con compuestos activos por más solvente.

Se utiliza un dispositivo llamado percolador para este proceso.

La extracción por percolación se utiliza para separar y obtener compuestos solubles de una sustancia sólida. A continuación, se presentan algunas de las aplicaciones más comunes de la extracción por percolación:

  • Extracción de café: En el contexto cotidiano, la extracción por percolación se utiliza para preparar café. Aquí, el café molido se coloca en un filtro y el agua caliente se hace pasar a través de él para extraer los sabores y compuestos solubles del café.
  • Extracción de hierbas y plantas medicinales: En la industria farmacéutica y de productos herbales, se utiliza la percolación para extraer compuestos activos de plantas medicinales y hierbas, que luego se utilizan en la fabricación de medicamentos, suplementos dietéticos y productos herbales.
  • Extracción de compuestos químicos: En la industria química, la extracción por percolación se utiliza para obtener compuestos químicos específicos de materiales sólidos, como minerales o productos químicos naturales. Esto es común en la producción de productos químicos, aceites esenciales y otros productos químicos.
  • Extracción de sabores y aromas: La percolación se utiliza en la industria alimentaria para obtener sabores y aromas de ingredientes sólidos, como la extracción de vainilla a partir de vainas de vainilla.
  • Extracción de principios activos en la industria farmacéutica: En la fabricación de medicamentos, la extracción por percolación se utiliza para obtener principios activos de materias primas de origen natural, como plantas medicinales.
  • Extracción en investigación científica: La extracción por percolación se utiliza en laboratorios de investigación para aislar compuestos específicos de muestras sólidas, lo que es fundamental en la química analítica y en la investigación científica.

 

 

 

En resumen, la extracción de compuestos vegetales utilizando solventes es un proceso versátil que permite obtener activos de plantas para una variedad de aplicaciones.

La elección del solvente y del método de extracción depende de los compuestos deseados y del uso previsto del extracto.

Con las precauciones adecuadas, es posible obtener extractos naturales de alta calidad para productos cosméticos y otros fines.

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Elena María García Ruiz

    Graciassss….super útil
    Queria preguntarte si conoces las propiedades del azafrán a nivel cosmético y alimenticio. Se podría hacer en tintura?…oleato?…
    He leído cosas, pero la verdad es que tu me das más confianza.
    😋😀

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola corazón!! pues me encanta que lo menciones porque tengo un artículo sobre ello!! eso si, me centro en sus propiedades cosméticas más que en otra cosa.
      Miro de adelantarlo para esta semana!!
      Besotess

  2. María Jesús

    Mil gracias.Un tema muy interesante y muy amplio.❤️😘

    1. El Rincón de una Chiari

      Gracias corazón, aunque falta mucha info…iré actualizando 👌 e iré avisando de lo nuevo que se adjunta 😘

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.