Pomada antiinflamatoria casera extra fuerte

Print Friendly, PDF & Email

Si los dolores neuropáticos, musculares o articulares te están haciendo la vida imposible, tengo una buena solución natural que te ayudará a no abusar de tanto medicamento. Es una alternativa más fuerte al aceite de pimienta que ya vimos anteriormente y que tanta gente está usando por su maravillosa eficacia. Ésta vez se trata de una pomada antiinflamatoria casera extra fuerte que no solo actuará como analgésico natural si no que, desinflama músculos y articulaciones.

Por las dudas , os lo comento antes de seguir. Ésta pomada es eficaz por la formulación e ingredientes.

Si se sustituyen ingredientes , también se sustituye eficacia. Así que, si te falta algún ingrediente, te recomiendo que esperes a tenerlo para poder elaborarlo y de esa forma, asegurar resultados.

 

Indicaciones de la pomada antiinflamatoria casera

 

Es una versión más potente del remedio milagroso de pimienta que ya vimos anteriormente, si no sabes de ella ¡ deberías ! PULSA AQUÍ PARA VER EL ARTÍCULO

  • Artritis reumatoide
  • Osteoartritis
  • Fibromialgia
  • Dolores neuropáticos
  • Contracturas musculares 
  • Músculos colapsados por ejercicio de alta intensidad
  • Inflamación de articulaciones por lesión

Propiedades de la pomada antiinflamatoria

  • Pimienta cayena

La pimienta cayena posee una sustancia llamada capsaicina ( lo que hace que nos arda la boca como el fuego), muy usada para elaborar medicamentos para aliviar los dolores neuropáticos. Se comercializa sobre todo en parches.

Ese componente, provoca un dolor temporal sobre la piel la cual al mismo tiempo  » manda mensajes» a través de las terminaciones nerviosas a la articulación y de esa  forma, despista al cerebro el cual confunde la localización del dolor principal.

Activa la circulación de forma inmediata y calma de forma inmediata dolores de cabeza fuertes.

Muy recomendado para la prevención de la migraña!

Pero tranquilidad porque el uso de la pomada no duele, tan solo podría notarse un ardor suave durante un tiempo muy breve.

  • Cúrcuma

¡Qué podría decir de ésta codiciada especia! muchísimo ya que ¡es un tesoro dentro de la medicina natural!

Pero nos vamos a centrar en las propiedades en base a su uso en ésta elaboración para no hacer demasiado largo el artículo.

Al igual que la cayena, tiene unas propiedades antiinflamatorias potentísimas. Muy usado para tratar la artritis, dolores musculares, articulaciones inflamadas, fibromialgia,lupus entre otras muchísimas indicaciones.

  • Jengibre

Nota: no se puede usar si estás bajo tratamiento de anticoagulantes y betabloqueantes.

Otro analgésico y antiinflamatorio natural usado para tratar los problemas mencionados anteriormente.

  • Canela

La canela, otra especia usada para tratar inflamaciones entre otras finalidades. Ya vimos sus propiedades en el artículo  «remedio para dormir,calmar la ansiedad y la musculatura» , si te interesa saber más PULSA AQUÍ

  • Aceite de coco y aceite de oliva

Ambos son excelentes para aliviar el dolor muscular, además nos servirán como conductor para que la piel absorba todas las propiedades del resto de ingredientes.

Ingredientes de la pomada antiinflamatoria

  • 50 gr de cera de abejas
  • 1 cucharadas de pimienta cayena en polvo
  • 1 cucharadas de cúrcuma
  • 1 cucharadas de jengibre
  • 1 cucharada de canela
  • 1/4 taza de aceite de coco
  • 1/4 taza de aceite de oliva

Nota: la cúrcuma mancha mucho, con ésto quiero decir, que cuando apliques la pomada te va a quedar la zona amarilla aunque se va fácilmente con agua y jabón. Si ésto te supone un problema, puedes obviarlo pero le vas a quitar fuerza. Sinceramente, si el dolor es fuerte (en articulaciones por ejemplo) recomiendo que hagáis ésta formulación con TODOS los ingredientes, me lo agradeceréis.

Consejo: podéis hacer dos pomadas, una sin cúrcuma para dolores no tan fuertes y que podáis aplicar en cualquier lugar, y otra pomada para dolores intensos para usar solo en casa

.

Elaboración de la pomada casera

  • Ponemos un cazo al fuego al baño maría con un recipiente resistente al calor.
  • Añadimos la cera de abejas, el aceite de coco y el aceite de oliva.
  • Una vez disuelto, añadimos las especias y removemos a conciencia. Dejaremos al fuego 10 minutos.
  • Transcurrido el tiempo, retiramos del fuego y removemos bien de vez en cuando mientras enfría.

Es importante remover hasta que empiece a solidificar ya que las especias tienden a caer al fondo.

  • Mientras tanto, vamos a desinfectar los recipientes de cristal donde envasaremos nuestra pomada. UN chorrito de alcohol en el interior, en la tapa, cerramos y removemos bien. Dejar boca abajo un minuto mientras removemos de nuevo la mezcla. Dejar destapados los tarros para que evapore el aochol.
  • Una vez la mezcla ya empieza a coger esa consistencia de natilla espesa, es momento de pasar al tarro. Nos aseguramos de que el alcohol se ha evaporado, y pasamos la mezcla a su interior.
  • Tapamos y dejamos enfriar completamente a temperatura ambiente.

No meter en nevera ni en congelador. Es importante en medicina natural, respetar los procesos de enfriado de forma gradual y natural.

  • Ya están listos para usar.

Duración y conservación de las pomadas

Ésta pomada dura en perfecto estado hasta 1 año sin necesidad de usar conservantes ya que el aceite de oliva actúa como tal.

Guardar en un lugar fresco , lejos de la luz del sol.

Cómo aplicar la pomada antiinflamatoria

Cogemos un poco de pomada y aplicamos sobre la zona afectada. Si el problema es el dolor articular, ser generosos con la cantidad .

Aplicar una vez, masajear y cuando la piel halla absorbido, volver a aplicar.

  • Migrañas/cefaleas: aplicar en las sienes y en la nuca
  • Dolor muscular: aplicar directamente en la zona
  • Dolor articular: aplicar directamente en la zona. Si es en manos/dedos, masajear con abundante pomada ambas manos.
  • Dolor maxilar: aplicar detrás de las orejas, sobre el hueso

Recomiendo un buen masaje durante varios minutos para activar la circulación y que la temperatura de la zona aumente. De esa forma, el alivio será inmediato.

Aplicar 2/3 veces al día.

Esta entrada tiene 22 comentarios

  1. Roberto Sánchez Hernández

    Para dolor pélvico crónico ayudará. ??

    1. El Rincón de una Chiari

      Si el dolor es muscular, si. Pero si el origen del dolor es de próstata , vías urinarias o digestivo, no te hará mucho. Puedes probarlo, hay gente que tiene problemas digestivos y dice que le ha ido bien 🤷, daño no te hará desde luego y por probar no pierdes nada.

  2. Maria jose

    Hola, me interesa para hacerla pero no soporto el olor a coco y no se si ilera o podria sustituirlo por otro aceite. Podrías ayudarme? Ya tengo los ingredientes menos este aceite. Gracias

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola María José, usa aceite de coco desodorizado y problema resuelto. No huele a nada. Se usa ese aceite por su poder natural antiinflamatorio ;) Saludos!

  3. Dolores

    Puedo sustituir la cadena por pimienta negra

  4. Jimena

    Hola muy buenas! Interesante receta, te quieria consultar si la cayena luego no pica en la piel. muchas gracias

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Jimena, no, lo único que sentirás es que sube de temperatura ( calor residual) nada más 😉

  5. Ricky Gol

    Hola, buenos días, estoy padeciendo últimamente tirón en isquiotibial cuando hago ejercicio de trote, será efectiva? gracias

  6. Jhon moreno

    Sufro de gota,. Voy a preparar la pumada me parece que me va a servir para mi problema, soy de combis y no se dónde conseguir los ingredientes, nunca he oído el cayena me podría decir por favor dónde los consigo, muchas gracias. Dios la bendia

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!!! la pimienta cayena es Chile! el resto de ingredientes, los puedes conseguir en herbolarios o a través de los enlaces que dejo en el artículo! Saludos!

  7. Luis

    En vez de usar los ingredientes molidos, ¿se los pueden reemplazar por sus respectivos aceites?

  8. Laura

    Hola, aún no la he hecho, estoy reuniendo los ingredientes. Pero tengo una pregunta, para esta pomada y para el ungüento de pimienta negra. Se pueden guardar en la nevera? Besos ❤️❤️

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola! si quieres puedes guardar en nevera, pero luego es más difícil de usar…además, lo suyo no es aplicarlo estando frío porque al masajear lo que queremos es que entre en calor para que la piel absorba y haga efecto antes. Saludos

  9. Maribel

    Hola, mi madre tiene artritis reumatoide y también insuficiencia venosas, tiene que tomar diariamente pastillas para la circulación, lleva muchísimos años con ellas. He leído que el jengibre no se puede tomar con esta clase de medicamentos. Se podría poner esta pomada?
    Tiene muchísimos dolores musculares, debido a la deformación que tiene ya la pobre.
    Saludos.

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Maribel, mi responsabilidad no me permite darte una respuesta válida puesto que no soy médico/naturópata, lo mejor es que consulte con su médico si el uso de ésta pomada le puede generar algún tipo de interacción con esos medicamentos. No obstante, tienes disponible en el canal el ungüento de pimienta que también le puede ir genial, además también es ideal para la circulación. Saludos!

  10. Eva

    Gracias por la receta!! Ya preparé la pomada. Quedó genial!!!

  11. Pili

    Me voy animar hacerla, la de pimienta me va súper bien para los dolores de la espalda, me encanta

    1. El Rincón de una Chiari

      Pues ya me contarás que te parece ésta! me alegra que te gusta el de pimienta, mucha gente está encantada con ello! besitos

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.