Las rutinas de belleza asiáticas son muy famosas por sus resultados asombrosos y es por eso, que cuando oímos hablar de ello, nos viene a la cabeza la imagen de esas pieles saludables con aspecto de porcelana. Por eso hoy te traigo una mascarilla japonesa que no te va a dejar indiferente. Es de las más populares en la cosmética natural japonesa y es apta para todo tipo de pieles.
Propiedades de la mascarilla japonesa
- Hidratante
- Regeneradora
- Reafirmante
- Anti envejecimiento
- Tonificante
- Exfoliante
- Antibacteriano
- Blanqueadora
Ingredientes de la mascarilla japonesa
Los ingredientes dan para elaborar una mascarilla de 1 uso en rostro, cuello y escote. Si solo quieres aplicar en la cara ( no recomendable), puedes hacer menos cantidad.
Para poder beneficiarnos de todas sus propiedades, es una mascarilla de uso y puesta al momento. No se puede almacenar ya que perdería las propiedades que la hacen especial.
- 50 gr de arroz redondo ( el vaporizado, arroz jazmín, integral o largo NO SIRVEN)
- 1 cucharada sopera de miel
- 1 cucharada de leche de origen animal y que sea ENTERA ( es importante que sea entera ya que precisamos su grasa )
- 400 ml de agua ( mineral embotellada, destilada u osmotizada )
Elaboración de la mascarilla
Lo primero que haremos será añadir el agua y el arroz a un cazo el cual pondremos a fuego bajo/medio.
Una vez rompa a hervir, bajaremos el fuego al mínimo, tapamos con una tapa o plato y cocinaremos durante 20 minutos.
Transcurrido el tiempo, retiramos del fuego y dejamos enfriar completamente tapado.
Una vez frío, colaremos el arroz reservando el agua en un tarro hermético el cual podemos guardar en nevera para aplicar como tónico facial durante la semana ( la duración de ese tónico es de una semana)
Trituraremos el arroz junto con la leche y la miel. Podemos hacerlo con la ayuda de un tenedor, mortero o pasar por trituradora (aunque no hará falta).
Aplicación
Con ayuda de un pincel o espátula de silicona, aplicaremos la pasta resultante por todo el rostro, cuello y escote.
No es aconsejable usar pinceles de cercas (las de maquillaje) porque son un nido de bacterias y además parte del producto se queda en el interior de las mismas. Yo uso éste tipo de espátulas de silicona que van genial para aplicar y luego para limpiar.
Dejaremos actuar al menos de 20 a 30 minutos.
Retirar con agua templada y secar a «toques». Ahora podemos aplicar el tónico de agua de arroz que hemos guardado en la nevera y de esa forma regulará el pH de nuestra piel.
Tras ello, aplicar nuestra rutina habitual: contorno, sérum, crema, protector solar…si aún no sabes en qué orden se aplican los productos en tu rutina, visita éste artículo «Orden de aplicación de productos en rutina cuidado facial «
Como sugerencia, os aconsejo que probéis el tónico de piedra de alumbre ya que posee múltiples beneficios para cualquier tipo de piel.
Os dejo el vídeo por si os resulta de interés si no, también tenéis el artículo a vuestra disposición ( pulsa aquí para leerlo)
¿Cada cuánto podemos aplicar?
Podemos utilizarla tantas veces como queramos aunque a veces más vale constancia, que abundancia así que…mi recomendación es que la emplees 1 o 2 veces a la semana durante 1 mes y luego a modo de mantenimiento, 1 vez a la semana.
Procurar siempre hacerlo cuando tengáis un momento de relajación, preferiblemente antes de ir a dormir.
La probaré!!!! Si es como la de anís estrellado ,sera una bomba!!!! Gracias Lynda 💋💋💋
Son diferentes, pero a mi personalmente me gusta más ésta por como deja la cara después! besosss