Hacer jabón casero es un proceso fácil aunque a veces, no siempre obtenemos los resultados deseados ya sea por falla en la elaboración, descompensación en fórmula o factores medio ambientales que influyen en su proceso de saponificación entre otras cosas. Es por ello que hoy quiero enseñaros cómo arreglar un jabón casero mediante el proceso del lavado en sal.
A pesar de ser un proceso para recuperar jabones, también se utiliza para mejorar tandas de jabones y que sean de mayor calidad.
Cuándo debemos realizar el lavado del jabón en sal
Antes de proceder quiero que tengáis en cuenta que a pesar de ser un método muy eficaz, no hace milagros en ciertos casos. Con esto quiero decir que, si tenemos un jabón en el que hemos errado con las cantidades de ingredientes en la fórmula, con toda seguridad éste método no lo solucionar.
La descompensación de ingredientes en un jabón es motivo de fracaso irrecuperable como me pasó a mi en la última tanda de jabones…
¿En qué casos funciona el método?
- Jabones cortados por mala traza y que no endurecen como deberían
- Jabones blandos
- Jabones rancios ( normalmente los elaborados con aceite de girasol enrancian rápido )
- Jabones con mal olor
- Jabones que desprenden o escupen grasa
- Jabones excesivamente «escarchados» ( ocurre en jabones muy alcalinos en los que la formulación posee un sobre engrasado negativo)
Y también cabe mencionar, que podemos usar éste procedimiento para lo siguiente:
- Hacer bloques limpios de restos de jabones de distintos tipos y colores.
- Aumentar la calidad de un jabón bien saponificado
¿ Qué es el lavado en sal ?
Es una técnica que consiste en diluir un jabón en agua saturada en sal.
Esto se lleva a cabo para que la sal rompa la molécula del jabón y de esa forma se separe de otras sustancias como aromas, exceso de sosa, grasas no saponificables, etc y así, al no ser soluble en el agua, el jabón se separa y acaba flotando en la superficie (parte útil), el agua que queda en la parte inferior contiene «la suciedad» y la glicerina del jabón, éste agua se desecha.
Nota: la glicerina del agua residual, se puede recuperar aunque en éste artículo no hablaremos de ello.
Fórmula salina para el lavado del jabón
Se debe tener en cuenta que la cantidad de sal va en función de la suciedad del jabón. A mayor suciedad, mayor cantidad de sal siempre respetando la cantidad máxima. Aunque podemos hacer más cantidad de una sola vez, mi recomendación es que lo hagáis de ésta forma sobre todo si no tenéis mucha experiencia en el ámbito.
- 500 gr de jabón
- 1 litro de agua
- Entre 100gr / 300 gr de sal
Procedimiento del lavado en sal
- Rallar el jabón o cortar en trozos pequeños y añadir a un recipiente con la mitad del agua a usar, 500 ml.
- Podemos dejar el jabón en remojo hasta disolución (necesitarás 24 horas) o bien, tritúralo en el momento con la batidora para obtener una de pasta de jabón.
- En una olla añadimos el agua restante ( 500 y la ponemos a calentar)
- Añadimos la sal y removemos hasta disolución
- Añadiremos nuestra pasta de jabón a la olla y removemos hasta que queda disuelto del todo.
- Dejaremos a fuego bajo durante unos 45/60 min. Si tienes destreza y seguridad, en 30 minutos lo puedes tener si subes la temperatura y estás al tanto del proceso (ojito con eso)
- Pasaremos la batidora y apagamos el fuego
- Dejar reposar en la olla hasta que enfríe completamente
- Una vez ha enfriado la mezcla, veremos que la parte superior ha endurecido y blanqueado. En la parte inferior, quedará un agua residual sucia. Con ayuda de un cuchillo cortamos ese jabón mediante dos trazos en forma de cruz para poder sacar con mayor facilidad los trozos.
- Desechar el agua
- El jabón obtenido podemos cortarlo y guardarlo, o bien diluirlo a fuego bajo para luego verter en un molde y darle una forma más estética. Esto es a gusto.
Ahora ya puedes emplear el jabón para tus elaborados favoritos como gel para lavadora, detergente en polvo y/o limpiadores del hogar entre otros.
Hola me gustaría saber q como es el proceso, para usar el jabon hecho con aceite recilada, antes de hacer detergente líquido. Lo estoy usando para hacer detergente y veo q no labá bien, no se si es por ese paso q no hago o pq?. Gracias
Por cierto me encantan tus videos y me río muchísimo. Un besin guapa
Hola Vane!! tengo pendiente hacer un vídeo explicando cómo hacer jabón líquido con el jabón casero, porque a la mayoría se le corta y el problema es que, al no tener cuidado con la temperatura durante el proceso ( lo hierven…) , se rompe la molécula del jabón y lava mal (engrasa). No es que lo hagas mal, es que el procedimiento que usas para hacerlo líquido, no es el correcto para ese tipo de jabón….
Muchas gracias y un besote!!!
Hola! Me gustaría probar el jabón casero para hacer el detergente líquido y entiendo que he de hacer antes el lavado con sal o de lo contrario chungo que salga.
Mi duda es:
¿Podría hacer el siguiente procedimiento?
1. Hacer el jabón casero con aceite reciclado y sosa.
2. Lavado con sal
3. Usarlo
¿O por el contrario es necesario curarlo si o si, siempre, aunque vayas a hacerle el lavado con sal?
Gracias! Un abrazote!
Hola Ana!!
La elaboración del jabón líquido con jabón casero, se debe tratar de otra manera para que no se corte…es algo que tengo pendiente subir a YouTube.
Es imposible explicarte por aquí el método.
La curación del jabón mediante saponificación en frio SIEMPRE DEBE REALIZARSE. A no ser que no quieras esperar y hagas el jabón mediante el método en caliente (lo tienes por aquí y en Youtube).
El lavado con sal, es una forma de darle calidad al jabón en aquellos casos en los que no ha saponificado correctamente. Si es un buen jabón, no precisa lavado en sal.
Si lo dices por acelerar el proceso, simplemente saponifica en caliente y listo.
Besotes!!!!
Hola de puede en vez de hacer un litro hacer mas ,que se hara en mas tiempo?
Hola! puedes hacer más cantidad, el tiempo se incrementará en unos 15 minutos más aproximadamente…depende más de la olla que de otra cosa. Si es de base ancha, con el tiempo indicado es suficiente.
Hola Lynda te he descubierto buscando temas de jaboneria y es que además de la cantidad de información útil que ofreces, es que me desorino contigo, chica que arte, me encantas.
Bueno al lío que ya llevo 3 garrafas 3, sí 3 que no aprendo ni a la tercera, de jabón pa lavadora SE PA RA DO. Yo no sé cuánto rato tengo que estar ahí hirviendo el jabón en agua y bicarbonato pero lo envaso bastante más líquido que lo que ví en tu artículo y luego el muy \=÷¢÷•∆|{ se separa. Bueno que he llegado hasta aquí y voy a lavar las pastillas con sobre engrasado negativo, bastante escarchadas y a ver si ya de una vez me sale, que te veo esas garrafas llenas de ese jabón divino y veo el mío y me arrebato toda.
Bueno y ya que estamos, después del lavado quisiera salvar del agua sobrante la glicerina, que he leído que para potinguear se puede aprovechar y yo soy una mujer de mucho provecho. No sé si has publicado ese artículo que no lo encuentro si me ayudas a encontrarlo pues ideal y si está en los pendientes, pues deseandito estoy que encuentres el ratico.
Un abrazo tesoro!!!!
HOla Nuria!
jajaja ay ay ay a ver….y por partes! tranquila porque es algo frecuente
1- No debes cocinar el jabón, solo hervir el agua, añadir el jabón y bicarbonato y una vez disuelto, apartarlo!! max. 6 minutos tirando a la alza… no lo cocines que no es un potaje de habichuelas jjajaja ayyyy!
2- Si estás usando un jabón casero, éste proceso se hace diferente y no se debe poner jamás a fuego directo porque se corta
3- Se separa porque el jabón que usas y estoy convencida al 100% sin verlo, es casero. Este tipo de jabones, no son solubles al agua de la misma forma que el resto de jabones…por eso recomiendo que siempre empecéis usando Lagarto o similares. No el casero…es algo que ya subiré más adelante.
4-Si las pastillas están escarchadas, no pasa nada. Eso no es indicativo de que esté mal…solo ha escupido de forma abrupta el exceso de sosa. En esos casos se pasa bajo el grifo, se seca y se guarda.
5-Sobre el agua restante del lavado a la sal…francamente, para mi no vale la pena, porque si son jabones rancios, las impurezas residen ahí y es cuánto menos recomendable para usarlo.
Sobre la glicerina todavía no he subido nada porque es bastante complejo…quizás más adelante cuando haya subido todos los contenidos básicos, si suba lo relacionado con la glicerina.
Que el ánimo no decaiga…! dicen que el que la sigue, la consigue jajaj yo suelo tomármelo así.
Besotes ENOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORMES y felices fiestas corazón!!
hola me ha gustado mucho mi pregunta es como usar este jabon para que sirve
Gracias! depende de la fórmula del jabón,si es de limpieza o cosmético. Ésto es solo para arreglar jabones que no han saponificado bien…
Presente 🎉