Usos del bicarbonato,carbonato,percarbonato…

Si estás empezando en el mundo de las elaboraciones caseras, ya sean limpiadores para el hogar o detergentes, apuesto a que alguna te vez te has preguntado ¿ es lo mismo el bicarbonato que el percarbonato ? ¿ puedo sustituir el carbonato por el bórax? son preguntas que me hacen día tras día así que, hoy vamos a ver los usos de los 5 compuestos más usados para hacer detergentes o limpiadores y lo que debes saber antes de sustituir ingredientes o lanzarte a hacer mezclas ilógicas.

Compuestos más utilizados en detergentes y limpiadores

Entre los diferentes compuestos que vamos a ver en éste artículo, vamos a separar en dos grupos los que son biodegradables y los que son tóxico/contaminantes.

Debes tener en cuenta que a pesar de que poseen nombres parecidos y algunos de sus compuestos son similares, NO SON IGUALES y por lo tanto, NO SON SUSTITUÍBLES LOS UNOS POR LOS OTROS.

COMPUESTOS BIODEGRADABLES

  • Bicarbonato de sodio (  NaHCO₃ )
  • Carbonato de sodio  ( NaCO₃)
  • Percarbonato de sodio ( Na₂H₃CO₆ )

COMPUESTOS NO BIODEGRADABLES  – TÓXICO/CONTAMINANTES

  • Perborato de sodio ( NaBO3 )
  • Borato de sodio o tetraborato de sodio ( BÓRAX ) ( Na2B4O7·10H2O )

 

COMPUESTOS BIODEGRABLES

 

BICARBONATO DE SODIO

Éste compuesto además de ser uno de los más usados para elaborar todo tipo de limpiadores y detergentes, es de uso culinario y también empleado en cosmética natural así como en medicina natural. El único en el grupo que no resulta tóxico si se ingiere.

  • Neutraliza los malos olores

Ideal para añadir en detergentes  o elaborar productos para elaborar elimina olores textiles

  • Absorbe la humedad

Se puede usar para absorber la humedad y mal olor de la nevera

  • Potenciador de lavado

Aumenta el poder de lavado del detergente

  • Abrasivo suave

Ideal para elaborar cremas y pastas limpiadores ya que su granulado ayuda a desincrustar la suciedad.

  • Suavizante textil

Suaviza los tejidos en el aclarado pero para que sea efectiva esa función,  debe realizarse en lavados de agua fría. Se añadiría en el cajetín o en el tambor

  • Equilibra niveles de pH

Además de regular el pH en el agua del lavado, se utiliza en cosmética para  subir el pH de algunos cosméticos. Si quieres saber más acerca de ello pulsa sobre «Todo lo que necesitas saber sobre el pH»

  • Ayuda a generar más espuma

Añadido a cualquier detergente elaborado con jabón natural, aumenta la espumosidad del mismo aunque no de la misma manera que lo haría un tensioactivo.

  • Antimicrobiano y  fúngico

Según estudios científicos, se ha podido comprobar que es un excelente antimicrobiano u antifúngico por lo que es ideal para elaborar limpiadores o tratamientos para eliminar y combatir el moho.

CARBONATO DE SODIO

A pesar de ser un ingrediente biodegradable, es tóxico para las personas. Puede provocar irritación en la piel y en las mucosas por lo tanto, para manipularlo hay que utilizar: guantes y mascarilla. Se utiliza tanto en limpiadores como en detergentes.

  • Desengrasante

Ideal para desincrustar la grasa más difícil ya sea en superficies o en tejidos.

  • Ablanda aguas

Se utiliza para ablandar aquellas aguas que son excesivamente duras (alto contenido en cal ) y es usado en tratamientos del agua en piscinas. Así que si en tu zona hay demasiada cal, tenlo en cuenta en tus detergentes para que la ropa no salga tan acartonada

  • Fijador de colores

Éste compuesto se utiliza en la industria textil em la elaboración de tintes y aplicación en prendas para fijar los tonos por lo tanto, es ideal para elaborar detergentes específicos para ropa de color.

  • Potenciador y conductor del lavado

El carbonato ayuda al detergente, concretamente al jabón para llegar hasta las manchas más difíciles y desincrustarlas. De esa forma, el jabón tendrá el camino más fácil para remover la suciedad de los tejidos.

  • Elimina manchas difíciles

Ideal para eliminar manchas complicadas como café, sangre y té. Se puede aplicar directamente el carbonato sobre la mancha con un poco de agua, y a los pocos minutos verás como desaparece.

PERCARBONATO DE SODIO

Éste compuesto al entrar en contacto con el agua se disocia en agua oxigenada y carbonato de sodio. Se recomienda usar guantes y mascarilla para manipularlo ya que podría resultar tóxico en algunas personas. Con el podemos elaborar estupendos detergentes , limpiadores en crema o pasta o usado de forma directa para blanquear tejidos.

  • Blanqueante

Es su mayor potencial y por ello, se emplea principalmente para blanquear ya sean tejidos o superficies. Se pueden elaborar detergentes o cremas antimanchas blanqueadoras, incluso mezclado solo con agua es eficaz para eliminar el amarillento de prendas blancas.

Es el mejor ingrediente para elaborar cremas o pastas blanqueadoras para juntas de baldosas o bien, fregaderos de fibra y muebles de resina de terraza blancos.

  • Desinfectante antifúngico

Es ideal para tratar problemas de moho en cualquier superficie. Si tienes cortinas de ducha, se recomienda lavar con percarbonato en un ciclo de lavadora de temperatura de más de 60º para eliminar posibles cepas de moho que se generan en las costuras bajas de las mismas, ya que es ahí donde se acumula más humedad.

  • Desodorizante

Al igual que el bicarbonato, también neutraliza los olores.

  • Desincrusta manchas difíciles

También es un buen potenciador y conductor del lavado por lo tanto, ayuda a desprender manchas difíciles.

  • Suaviza tejidos

Empleado en detergentes, ayuda a suavizar los tejidos.

COMPUESTOS NO BIODEGRADABLES

Son productos muy usados y eficaces, pero dada su toxicidad para el ser humano y el medio ambiente, yo no los uso, no los usaré y tampoco los recomendare bajo ningún concepto.

PERBORATO DE SODIO

A pesar de ser un ingrediente excelente para eliminar manchas, suavizar ropa, blanqueador y elaborar productos multiusos, tiene muchas contraindicaciones para el medio ambiente y el ser humano.

Es la sal bórica del ácido perbórico que al entrar en contacto con el agua libera boro, compuesto altamente tóxico para el ecosistema marino.

  • ALTAMENTE TÓXICO PARA EL MEDIO AMBIENTE
  • NO DEBE USARSE SI ESTÁS EMBARAZADA
  • PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN LA MUJER
  • CÁNCER

BORATO DE SODIO O TETRABORATO DE SODIO ( BÓRAX )

Producto usado para elaborar limpiadores, detergentes, pesticidas, herbicidas y jabones, además de ser un buen desatascador, desodorizante y buen limpiador del acero pero al igual que el perborato, tiene contraindicaciones.

Es un compuesto del boro por lo tanto, tóxico para el ecosistema y el ser humano. De hecho, su peligrosidad es bastante alta ya que al ser capaz de penetrar en capas de la piel a gran profundidad, sus sustancias tóxicas pueden entrar en contacto con el torrente sanguíneo y con ello, problemas de salud asegurados.

  • ALTAMENTE TÓXICO PARA EL MEDIO AMBIENTE
  • NO DEBE USARSE  SI ESTÁS EMBARAZADA
  • PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN LA MUJER
  • CÁNCER

 


 

Espero que ésta información te haya sido de gran ayuda para aclarar esas dudas que tienes acerca de éstos productos. Comparte para que pueda ayudar a más gente.

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. natalia poblete

    Acabo de ver tu video. Gracias! jaja te veo de Chile y me has parecido de lo más simpática. Gracias gracias <3

  2. Amparo

    Hola Lynda! Si bien dices que cada uno tiene su función, me gustaría saber si puedo o no mezclar los tres biodegradables . Siiii, que has dicho que cada uno tiene su función y que comparten el mismo principio, pero me gustaría saber exactamente el porqué no los puedo mezclar. Por ejemplo jabón de coco con Carbonato, Percarbonato y Bicarbonato. El carbonato, protege los colores, el Percarbonato blanquea y el bicarbonato, desodoriza…
    Un abrazote desde Portugal.

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Amparo, si te fijas, los 3 comparten algunas mismas funcionalidades por lo tanto, es absurdo mezclar los 3 y es que además con eso solo se consigue desperdiciar producto ya que no va a hacer más de lo que se pretende. Ten en cuenta que MENOS ES MÁS. Si lo que quieres es un producto para todo…eso no es posible de la manera que pretendes. Cada formulación, para una finalidad distinta. Así los ingredientes no pierden activos por culpa de esas mezclas innecesarias. Saludos!

  3. Pili

    Hola
    ¿Un sustitutivo del bórax?

    Gracias

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola! como tal no podemos hablar de sustitutos, la pregunta es ¿ para qué lo vas a usar? y en base a eso, puedes optar por otros aditivos,potenciadores,etc…y en el artículo tienes para elegir. Saludos!

  4. Maria

    Hola, linda .gracias por la info.. Pregunta, los bio degradables , se pueden mezclar todos en una misma receta?.. El acido sulfonica, que es biodegradable, es apto para la elaboracion de detergentes , o tiene algun inconveniente… Soy de argentina , los jabones blancos , tienen mucho olor y textura a sebo, y los detergentes no desengrasan bien..que otra producto podria usar para tal fin ? .. mil gracias

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!
      Tal y como explico en el artículo y vídeo, cada aditivo aunque sea biodegradable, tiene una finalidad. No tiene sentido mezclar todos ya que muchos comparten mismo principio. Hay que usar el adecuado para cada formulación. Pensar que por añadir más es mejor, es un error absoluto. El ácido sulfónico es biodegradable pero no es un ingrediente que yo use ya que se vende «al por mayor» para empresas de detergencias. De todas maneras, no deja de ser un simple tensioactivo más…
      Lo mejor que puedes hacer es usar jabones con base de coco. Como antigrasa puedes usar vinagre, ácido cítrico…aunque en breve os subiré una receta de detergente específico antigrasa.
      Saludos!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.