Cada día son más las personas que se animan a elaborar sus propias recetas caseras ya sea de jabones y/o productos de limpieza naturales. Las razones que nos mueven a hacerlo pueden ser distintas: por economía, salud y/o concienciación por el medio ambiente. Todas ellas son válidas ya que nos convierte en seres auto suficientes y lo hacemos respetando el hogar de todos. Así que hoy y por petición masiva, quería compartiros ésta receta básica de cómo elaborar jabón natural sin sosa ya que mucha gente tiene miedo a elaborar jabones con ese ingrediente tan poco entendido como es la sosa ¡ y no entiendo por qué !
También aprovecho para deciros que más adelante veremos otra forma de hacer jabón natural sin sosa además del que veremos hoy ¡ porque estamos «naturalmente» generosos!
Jabón natural con Saponaria
Para hacer la base de jabón, lo haremos con saponaria, concretamente con su raíz.
La saponaria es una planta con propiedades higiénicas y cualidades para generar espuma. Se agrupa dentro de las plantas llamadas comúnmente «jaboneras» y es conocida como «la planta del jabón, hierba jabonera o flor del jabón».
Es muy utilizada es las industrias cosméticas para fabricar todo tipo de champús, jabones y dentífricos entre otros, pero también es usado para elaborar productos de limpieza para el hogar.
A ésta planta también se le atribuyen propiedades medicinales y se utiliza para tratar todo lo que refiere problemas dermátológicos.
La base de jabón más fácil de hacer
Aunque en éste artículo aprenderemos cómo hacer la base, hay que tener en cuenta que podemos hacer un sin fin de variedades a nuestro gusto dependiendo de la finalidad del mismo.
Ingredientes
- 50 gr de raíz de saponaria
- 1 litro de agua ( mejor si es destilada)
La saponaria la puedes encontrar en herboristerías o tiendas de dietética ( normalmente por encargo) . Yo la compro en Amazon porque siempre que voy a buscar en tienda, nunca tienen así que dejo el link por si te interesa. Pulsa sobre la imagen para más información…
Elaboración
En un cazo pondremos a calentar el agua a fuego alto, y cuando ésta rompa a hervir, añadiremos la raíz de saponaria.
Bajaremos el fuego a temperatura media y dejaremos hervir 15 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo, vamos a tapar y dejar reposar al menos 30 minutos y luego filtraremos con ayuda de un colador la mezcla.
Solo nos quedará envasar.
El líquido resultante es una base limpiadora a la cual puedes añadir aceites vegetales, algún gelificante para darle aspecto o textura en gel, glicerinas vegetales, esencias,mantecas,etc…todo dependerá del tipo de elaboración que vas a hacer.
Como gelificante recomiendo usar la goma Xantana, pulsa sobre la imagen para más información.
Más adelante subiré recetas de geles corporales,champús y pastillas de jabón usando ésta base principal.
Duración y conservación
No es precisamente práctica en ese sentido ya que tanto la base o cualquier de las elaboraciones líquidas que hagamos, siempre…deben conservarse en la nevera y tienen una duración limitada dependiendo de lo que hagamos.
La base líquida puede durar unos 5/6 días en nevera.
Jabones con sosa Vs Jabones con saponaria
Os voy a dar mi opinión personal a modo general…
Personalmente soy pro jabones con sosa. Bajo mi punto de vista sale muchísimo más económico ya que estamos aprovechando el aceite usado para convertirlo en jabón, el resultante siempre cunde muchísimo más que el que se hace con saponaria y además, podemos reutilizar las bases sólidas y líquidas del mil formas y mil maneras.
Aprovecho para dejarte la elaboración del jabón que yo hago con sosa y que es apto tanto para lavar como para la piel.
Pero aquí voy a dejar clara una cosa y es que si padeces problemas de piel crónicos, siempre te recomendaré el uso de jabones hechos con saponaria ya que es muchísimo más suave que el que se realiza con sosa. Ésto no quiere decir que el jabón de sosa sea malo para la piel, al contrario…es buenísimo para tratar psoriasis o pieles atópicas, pero si es cierto que el de saponaria es todavía más suave y sus propiedades quizás sean más adecuadas para ello.
Aún así deciros, yo elaboro jabones de sosa específicos para tratar la psoriasis de mi marido y le van de fábula. No uso el de saponaria a pesar de que siendo el más indicado, a él no le funciona tan bien como el de sosa. Ya os compartiré la elaboración del mismo dentro de muy poquito!
Para no perdértelo, no olvides suscribirte a la web!
Si tienes alguna duda, consulta o sugerencia, déjame tu comentario aquí debajo y en cuánto lo vea te respondo!
Me gusta mas los jabones con glicerina espero k haga algunos de ellos
Tengo muchas recetas, a ver si me animo y voy subiendo algunas! salduos
Hola buenisimo post, me gustaria hacer glicerina sin sosa. a la mezcla le puedo hechar saponaria. como la conservaria. tampoco quiero usar la glicerina melt and pour. mucha gracias
HOla y mil gracias!! tu pregunta lleva a una respuesta muy extensa y compleja. Los jabones necesitan sosa o potasa, ya sea de glicerina o el típico jabón natural blanco, sin esos productos, no es factible. De todas formas, hacer glicerina es una elaboración tediosa, y hacerlo de forma casera es poco recomendada si la finalidad es usarlo en cosmética ya que hay que purificarla muchas veces. El proceso te haría gastar más de lo que cuesta una tarrina de glicerina pura comprada, que es MARAVILLOSA. La saponaria se usa más bien para elaborar jabón líquido no sólido y no tiene mucho sentido añadirlo a la mezcla corazón…
Un abrazo!
Hola.. excelente video… quisiera saber como se elabora jabon en barra a base de saponaria.. de antemano gracias
Hola! gracias ;) la única forma de hacer jabón de saponaria en barra (que a mi me conste) es añadiendo jabón de glicerina, lo cual no tiene mucho sentido. La saponaria se usa para hacer jabón líquido, no sólido. Saludos
Hola, estoy interesada en ese jabón para el psoriasis.
Gracias
Pues ánimo y a probar! saludos
Hola, soy de México. Me encanta tu receta para hacer jabón! Sólo tengo dos preguntas, se puede agregar aceite de coco a esta preparacion? Y cuánto aceite agregaría? De antemano gracias.
Hola!! yo personalmente al jabón hecho con saponaria no le añado nada más porque es el que usaba antes para lavar…no me convence su eficacia añadiendo aceites así que, poco te puedo ayudar al respecto. Lo siento…saludos!
Buenisima la receta!!! ahora que hay tiempo vamos a probar…Saludos de Santiago de Chile.
Gracias ÁLvaro! pues si, lamentablemente ahora hay tiempo para experimentos! :D saludos y cuídense
Me a encantado tu vídeo mañana voy a aprovechar la cuarentena para hacer el jabom🥰
Genial! ya me contarás :)