Las mantecas o aceites comedogénicos, son aquellos con potencial para obstruir poros (comedones) y de ahí, la posibilidad de sufrir granitos o agravar un brote de acné. Aquí encontrarás la guía completa de aceites y mantecas por grupos según su grado de comedogenicidad .
Obstrucción de poros
La obstrucción, se produce a consecuencia de células muertas que acaban taponando el poro. Normalmente las pieles grasas son más propensas ya que al generar más sebo y el poro estar más dilatado, este ayuda a que esas células muertas se queden adheridas y no permitan que las nuevas células salgan como es debido.
La probabilidad de que se produzcan o no comedones, independientemente del aceite base que uses, no solo depende de tu tipo de piel sino, en qué grado se regenera a nivel celular, cómo limpias tu piel y sobre todo, cómo la exfolias.
¿Un ejemplo?
Cuando yo tenía 14 años tenía muchísimo acné, me puse en manos de un buen dermatólogo el cual me recomendó el uso del aceite de coco junto con otros ingredientes.
Y ahora diréis, ¡pero si el aceite de coco es muy comedogénico! ¡no debe usarse en pieles grasas o con acné!
Pues lamento informaros de que eso no es cierto.
La cuestión es que, si se realizan limpiezas y exfoliaciones de forma rutinaria, no hay posibilidad de obstrucción del poro.
Y de hecho, el aceite de coco por propiedades, es el mejor de cara al acné gracias a su poder antibacteriano ¿contradictorio? No, el problema es la falta de información completa al respecto. Pero para eso estamos aquí, para informar.
Por lo tanto, tomaremos esta guía como una base de aprendizaje a tener en cuenta sin que esta sea una verdad absoluta a aplicar de forma genérica.
Grados de comedogenicidad
Nota: si algunos aceites están en dos listas, es porque no tiene un valor exacto según los estudios químicos al que hace referencia el listado.
Grado 0
Probabilidad nula de obstrucción del poro.
- Aceite mineral
- Aceite de Argán
- Aceite de semilla de abisinia
- Aceite de jojoba
- Aceite de cáñamo
- Aceite de semilla de tomate
- Aceite de sandía
- Aceite de cártamo
- Aceite de girasol y semilla de girasol
- Aceite de lanolina
- Manteca de karité
- Aceite de semillas de bayas de goji
Grado 1
Probabilidad baja de obstrucción del poro.
- Aceite de oliva
- Aceite de escualeno
- Aceite de semilla de pepino
- Aceite de semilla de cardo de leche
- Aceite de espino amarillo
- Aceite de ricino
- Aceite de emu
- Aceite de semilla de grosella negra
- Aceite de semilla de mora
- Aceite de albaricoque
- Aceite de semilla de camelia
- Aceite de semilla de zarzamora
- Aceite de frambuesa
- Aceite de avellana
- Aceite de semilla de brócoli
- Aceite de camelia
- Aceite de semilla de fresa
- Aceite de semilla de granada
- Aceite de babasú
- Aceite de pepita de uva
- Aceite de cardo mariano
- Aceite de rosa de mosqueta
- Aceite de semilla de kiwi
- Aceite de semilla de saúco
- Aceite de semilla de meadowfoam
- Aceite de semilla de tuna
Grado 2
Probabilidad moderadamente baja. Indica que el aceite normalmente no debería obstruir los poros en la mayoría de los casos, siendo la posibilidad de que esto ocurra de moderada a baja.
- Aceite de albaricoque
- Aceite de salvado de arroz
- Aceite de semilla de calabaza
- Aceite de neem
- Aceite de almendra de durazno
- Aceite de almendra
- Aceite de semilla de guayaba
- Aceite de cereza
- Aceite de cacahuete
- Aceite de borraja
- Aceite de comino negro
- Aceite de semilla de baobab
- Aceite de karanja
- Aceite de palta
- Aceite de nuez de Brasil
- Aceite de semilla de arándano
- Aceite de onagra
- Aceite de semilla andiroba
- Aceite de tamanu
- Aceite de nuez kukui
- Aceite de jojoba
- Aceite de buriti
- Aceite de acai
- Manteca de mango
- Aceite de semilla de mango
- Sebo
Grado 3
Probabilidad media o moderada de obstrucción del poro (depende del tipo de piel).
- Aceite de semilla de chía
- Aceite de moringa
- Aceite vegetal hidrogenado
- Aceite de semilla de dátiles
- Aceite de coco fraccionado
- Aceite de nuez de macadamia
- Aceite de aguacate
- Aceite de sésamo
- Aceite de visón
- Aceite de papaya
- Aceite de semilla de mostaza
- Aceite de algodón
- Aceite de maíz
- Aceite de onagra
Grado 4
Probabilidad alta con tendencia a la obstrucción del poro.
- Aceite de semilla de zanahoria
- Aceite de palma
- Aceite de coco
- Aceite de lino
- Aceite de marula
- Manteca de cacao
Grado 5
Probabilidad muy alta, indica que el aceite tenderá a obstruir los poros y provocar un brote de acné
- Aceite de soja
- Aceite de germen de trigo
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!
Maravilloso artículo, siempre aprendo algo contigo
Gracias María, me alegro que sea útil ❤️😘
Hola Linda, gracias por la información, es muy interesante. Algunos de los aceites que nombras como grado 1 ó incluso 2, depende dónde lo mires te dicen que no son comedogénicos…esto es un lío.
Una observación: el aceite de Jojoba lo has incluido en la lista 0 y en la 2
Gracias por todo, un abrazo
Hola Zoila, lo del jojoba es correcto.
Esta en dos listas porque así debe ser 👌
La lista está elaborada desde la fuente de estudio científico, lo que digan otras webs de fuentes no fiables, es irresponsabilidad suya 🤷
Todo aceite, genera una capa sobre la piel ( durante más o menos tiempo), por lo que es imposible por composición, que se le llame, no comedogenico. Por eso, se clasifican en grados siendo menos grado 0 y más grado 5
Besotes corazón
Desconocía está información. Gracias por compartirla. Saludos.