El Feng Shui es un antiguo sistema chino de armonización del entorno que busca promover la buena energía y el equilibrio en diferentes aspectos de la vida, incluido el hogar. Según el Feng Shui, hay ciertos elementos que pueden afectar negativamente la energía de un espacio y traer mala suerte a sus habitantes. En este artículo, exploraremos las 5 cosas que atraen mala suerte en el hogar.
5 cosas que atraen mala suerte en el hogar
Espejos rotos o dañados
Según el Feng Shui, los espejos rotos o dañados representan una mala suerte potencial en el hogar.
Se cree que estos espejos distorsionan la energía y pueden generar conflictos, obstáculos y malentendidos.
Es importante asegurarse de que los espejos estén en buen estado y colgarlos en lugares estratégicos para maximizar la luz y la energía positiva.
Tampoco es conveniente, comprar espejos de segunda mano ya que estos, pueden cargar consigo energías muy tóxicas.
Objetos puntiagudos o afilados
El Feng Shui sugiere evitar tener objetos puntiagudos o afilados, como cuchillos, flechas o plantas espinosas, en el interior del hogar.
Estos elementos se consideran «cortantes» y pueden crear una energía agresiva y desequilibrada.
Si es necesario tenerlos, se recomienda colocarlos en lugares seguros y fuera de la vista para minimizar su influencia negativa.
Plantas muertas o secas
Las plantas son símbolos de vida y vitalidad en el Feng Shui, y tener plantas muertas o secas en el hogar puede afectar negativamente la energía del espacio.
Se cree que estas plantas representan estancamiento y falta de vitalidad.
Es importante mantener las plantas saludables y vibrantes, y retirar las que estén en mal estado para permitir que la energía fluya libremente.
El concepto de planta seca natural como objeto ornamental, trae controversia puesto que es una planta que tuvo vida en su momento, pero ya no. A nivel de decoración puede ser agradable a la vista, pero energéticamente hablando, no es recomendable.
Desorden y objetos rotos
El desorden y los objetos rotos se consideran acumuladores de energía negativa en el Feng Shui.
Un espacio desordenado dificulta el flujo de energía positiva y puede generar estrés y confusión.
Es recomendable mantener el hogar ordenado y deshacerse de los objetos rotos o dañados que ya no sean útiles.
Al hacerlo, se crea un ambiente más armonioso y propicio para la buena suerte.
Te recomiendo que hagas una limpieza anual absoluta para eliminar todo aquello que no usas o está roto.
Puedes usar el método «Oosouji (pulsa aquí para ver)», es un sistema de limpieza japonés que te recomiendo muchísimo.
Esquinas afiladas o puntas de muebles
Las esquinas afiladas o puntas de muebles se consideran generadoras de «sha qi» o energía negativa en el Feng Shui.
Estas esquinas pueden causar incomodidad, obstáculos y dificultades en la vida cotidiana.
Para contrarrestar su influencia, se recomienda colocar plantas, objetos redondos o cortinas suaves en las esquinas para suavizar su energía y promover un flujo armonioso.
El Feng Shui ofrece principios y pautas para armonizar el entorno y promover la energía positiva en el hogar.
Al aplicar estos conceptos del Feng Shui, puedes crear un hogar armonioso que fomente la prosperidad y el bienestar. Recuerda que, además de estas consideraciones, es importante confiar en tus propias preferencias y sentirte cómodo en tu espacio personal.
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!
Maravilloso artículo como siempre….yo cumplo con todo …así me va😉
Gracias Mel! jajaj tranquila, suele pasar pero bueno, paciencia y poco a poco. Las limpiezas anuales son lo mejor para poner orden en ese sentido. Saludos!!
Me encanta el artículo ♥️
Me alegra que te guste Gabriela!! saludos
Hola Lynda, este tema es muy interesante. Siempre que leo sobre ello se dan pautas que normalmente no puedo aplicar, una vez tienes tu casa montada, resulta difícil. A ver si me das ideas!
Hola Montse!! ríete, pero yo compré mi casa teniendo en cuenta la orientación y distribución para el Feng Shui jajajaj No obstante te digo, así como te digo que hay unas pautas concretas, también hay alternativas para «solucionar» lo que no podemos cambiar por estructura. Poco a poco iré subiendo artículos al respecto, pero si tienes dudas sobre algo en cuestión o quieres que te de ideas sobre algo concreto, dímelo y tomo en cuenta eso para subir el artículo antes que otras cuestiones de Feng Shui. Un besote corazón!