En éste artículo compartiré mi receta de suavizante casero, pero me preocupa otra cosa de lo que quiero hablar y que poco que se tiene en cuenta. Hoy en día los suavizantes comerciales no ecológicos para la ropa, destacan por sus aromas profundos y por dejarnos la ropa «menos arrugada». Para ¿sabes en realidad de qué están compuestos y lo nocivos que son para la salud y para el medio ambiente?
Probablemente no lo sabes porque no solemos leer esa inmensa etiqueta de ingredientes impresa con letra minúscula. Letra que no leerás a no ser que te dejes los ojos y la vida intentándolo.
Hay estudios realizados sobre todos los compuestos que contienen el suavizante comercial no ecológico ( alcohol de bencilo, acetaro de bencilo…entre muchos otros) , los cuales pueden causar a la larga problemas en el tractos respiratorio o en el sistema nervioso, entre otros muchísimos problemas. Solo decir que contiene cloroformo, el cual se tiene constancia que puede ser causante de cáncer.
Nos convencen con sus maravillosos aromas y esa «engañosa apariencia» de que la ropa es más suave. Si digo engañosa porque esa suavidad no se debe a que cuide los tejidos sino a las siliconas que se adhieren a los mismos para darle «esa apariencia suave». Algo que fomenta a que tu ropa se estropee antes te lo debido gracias al uso de éstos productos comerciales cargaditos de tóxicos.
Si quieres conocer en realidad del por qué de todo, a continuación te dejo el vídeo explicativo donde se te quitarán las ganas de seguir usándolo. Debajo del mismo también te dejo el artículo escrito con la receta.
Suavizante casero ecológico
Es un producto casero eficaz, que no solo suaviza los tejidos sino que los cuida al igual que a nuestra salud y a la lavadora.
Su principal ingrediente y responsable de los beneficios del suavizante es el vinagre, el cual no deja rastros de olor , si no que aporta un frescor espectacular.
A su vez, el otro compuesto que es el bicarbonato de sodio, actúa como desodorizante. Por lo que si tu ropa está muy sucia o simplemente, son prendas que huelen mucho «a humanidad profunda» ( como las prendas usadas para hacer deporte) la mezcla de ambos ingredientes, eliminará todo rastro de mal olor.
Ingredientes del suavizante casero
- 1.5 litros de agua hirviendo
- 500 ml de vinagre de manzana
- 50 gr de bicarbonato

Elaboración del producto
Pondremos a hervir el agua en una olla y mientras tanto, en un recipiente GRANDE ( hago énfasis aquí para que luego no hallan problemas de desbordamiento) añadimos el vinagre y a continuación poco a poco el bicarbonato de sodio.
Remover hasta que la reacción entre ambos ingredientes halla finalizado y no quede rastro del bicarbonato en el fondo.
Añadir el agua hirviendo y removemos bien. Dejar enfriar y envasar en una botella.
Si deseáis algún tipo de aroma, podéis añadir en la botella de nuestro suavizante unas 5 o 6 gotas de nuestro aceite esencial favorito.
Mi recomendación es que empleéis el aceite del árbol del té ya que tiene propiedades antibacterianas y además aporta un frescor extra a nuestra colada. También me gusta mucho utilizar el aceite de romero mezclado con aceite de lemongrass ya que éstos dan un aroma a hierba y cítricos, muy apropiado para usar éste tipo de elaboraciones.
Te dejo unos enlaces para que veas cuales son…
Método de empleo del suavizante casero ecológico
Su modo de empleo es tan sencillo como usar en sustitución al suavizante en el mismo departamento del cajetín de la lavadora. La cantidad depende proporcionalmente a la carga de la lavadora. De todas formas, en el compartimento del cajetín, encontramos el hueco del suavizante en el que se llena hasta la línea que indica MAX. En la mayoría de lavadoras es así, pero si la tuya no lo tiene, puedes añadir 1/2 taza del producto.
Cómo ves es muy fácil de elaborar y muy económico. Además con ello estamos cuidando nuestra propia salud a librarnos de tantos tóxicos que estarían en contacto con nuestra piel.
También hay que tener en cuenta otra cuestión relevante y es que , con ésto contribuimos al cuidado del medio ambiente.
Si te ha gustado el aporte, te pido que me lo hagas saber para seguir compartiendo más contenido de éste tipo. Solo tienes que dejarme un comentario justo aquí debajo!
Comparte con tus amig@s, familiares y con el mundo para que pueda llegar a más gente!
Se puede utilizar vinagre de limpieza para hacer el suavizante?
Si, puedes usarlo, pero por recomendación, siempre mejor el de manzana. Saludos
Hola, comento por primera en tu blog por que me ha parecido fantastica la idea, y lo probare, ahora que he comprado aceites esenciales.
Me gustaria comentarte una cosa, los aceites esenciales siempre me han parecido caros y he visto los que has puesto en el enlace y me parecen caros, sin embargo en amazon mismo lo he encontrado mas económicos me gustaria que me dijeras si son iguales o son de menor calidad.
https://amzn.to/2yK8Ehx
https://amzn.to/3fBdq1x
https://amzn.to/2WFzCyO
Hola Miguel! El comentario no se publica de forma instantánea, si detecta que un usuario deja links ajenos a la web, por seguridad lo bloquea.
En relación a lo que preguntas, los aceites esenciales puro naturales son caros, la razón es obvia…su extracción no es sencilla. Pero creo que no has prestado suficiente atención porque el que yo he puesto sale infinitamente más barato que el que me pasas tu.
El que yo recomiendo: la botella es de 50 ml y cuesta 11,99€ ( el litro 23,98€ )
El que tu has puesto: la botella es de 20 ml y cuesta 5,59€ ( el litro sale a 27,95€ )
Yo recomiendo ( de los baratos) los que he dejado en el artículo, pero la verdad es que yo prefiero invertir un poco más en productos de mayor calidad y los pido fuera de Amazon. Seguramente en los próximos días publicaré un artículo dedicado a los aceites esenciales y ahí explico varias cosas relevantes sobre ésto.
Comprar aceites más baratos, es tirar dinero básicamente porque con toda seguridad, son sintéticos.
Saludos
De acuerdo espero ese artículo por que la verdad es que me interesa como poder detectar un aceite natural de uno sintetico, en cuanto al precio perdona, no me fije en la cantidad solo en el precio.
Hola… Genial, me gustaría saber con que puedo reemplazar la soda cáustica y si puedo usar aceite vegetal limpio.
Gracias por compartir sus conocimientos.
Hola Mónica! En ésta receta de suavizante no se emplea soda cáustica 🤷 por tu pregunta, quizás querías comentar en el artículo de cómo hacer jabón…
La sosa o soda cáustica, NO SE PUEDE REEMPLAZAR, es básicamente el único ingrediente con el que se hace el jabón.
Por otro lado…Si, puedes emplear aceite de oliva crudo ( limpio) , si usas otro aceite tendrás que usar la calculadora de saponificación para calcular medidas de agua y sosa cáustica. Ésta receta es solo para aceite de oliva…cada aceite tiene densidades diferentes por lo que cada uno llevará sus propias medidas de agua y sosa.
Saludos y gracias a ti corazón 😘😘