¿ Labios secos ? ¿ herpes ? ¿ o heridas por tirar de esos pellejos ? yo soy más bien de las psicópatas que se acribillan los labios a base de tirones hasta el punto de hacerme heridas. Una solución rápida y eficaz es éste bálsamo labial reparador casero que no te llevará más de 5 minutos hacerlo.
Ingredientes para elaborar el bálsamo casero
- 1 cucharadilla de cera de abejas ( o la cera que tengáis de uso cosmético )
- 3 cucharadillas de aceite de coco
- 1 cucharadilla de aceite de arroz
- 1/2 cucharadilla de polvo de alumbre natural
- 2/3 gotas máximo de aceite esencial de menta
Ojo con la piedra de alumbre, asegúrate que el contenido es Potassium Alum ! Si no sabes de lo que te hablo, LEE ÉSTE ARTÍCULO o mira el vídeo que dejo a continuación!
Establecer la imagen destacada
Elaboración del bálsamo casero
- Poner un cazo al baño María con un recipiente resistente al calor
- Añadir la cera de abejas y los aceites de coco y arroz
- Remover y dejar diluir
- Mientras tanto, desinfectar con alcohol de 96º el recipiente donde guardaremos el bálsamo
- Una vez la cera está desecha, retirar del fuego
- Añadir la piedra de alumbre y remover bien hasta que se deshaga. Seguir batiendo hasta que la mezcla empiece a coger consistencia
- Pasaremos a otro recipiente pequeño donde poder trabajar mejor la mezcla y una vez la consistencia ya es más sólida, es momento de añadir el aceite esencial de menta ¡recordar que jamás debemos añadir los aceites esenciales en caliente! mezclar bien la mezcla
- Es momento de verter al recipiente donde guardarás el bálsamo.
Como recipientes si os sirve una sugerencia, podéis utilizar éstos sticks que venden en Amazon para que os sea más práctico su uso. Por un módico precio de unos 8€ tienes 25 unidades y puedes emplearlos para hacer regalos!!
Duración del bálsamo
Puede durar unos 6 meses en perfecto estado si está bien cerrado, lejos de fuentes de calor y lejos de la luz directa solar.
Propiedades del bálsamo reparador
Lo importante de cualquier elaboración cosmética casera es su formulación y qué nos aportan sus ingredientes en conjunto. No se trata de ir cogiendo al antojo ingredientes que creemos que son buenos sino, estudiar cada uno de ellos y valorar que nos aportan en conjunto según sus propiedades medicinales.
- Cera de abejas
Es un excelente emoliente y apta para todo tipo de pieles.
- Aceite de coco
Hidrata, nutre y repara gracias a su contenido en vitamina E, K y ácido laúrico. Favorece la regeneración celular.
- Aceite de arroz
Posee propiedades propiedades reparadoras, astringentes, antioxidantes y antiinflamatorias
Rico en Vitamina E, A, Ácidos Grasos Omega 3 y Omega 6. Además, la coenzima Q10 que contiene, aumentará la elasticidad y la producción de Ácido Hialurónico.
- Piedra de alumbre
Tiene propiedades astringentes, antisépticas, antibacterianas e hipoalergénicas por lo que se puede usar en todo tipo de pieles incluyendo las sensibles y reactivas.
Es un excelentísimo cicatrizante.
- Aceite esencial de menta
Tiene propiedades analgésicas, descongestivas y antiinflamatorias entre otros.
Hola salá, has comentado que es mejor los recipientes de cristal ya que lleva aceite esencial, no lo sabía. Quieres decir que las preparaciones que llevan aceite esencial no pueden ir en recipientes de plástico?
Gracias.
Hola!! exacto, no debe usarse material plástico con los aceites esenciales ya que estos penetran en los poros del mismo. Siempre hay que usar materiales no porosos. Saludos!
Hola, buenos días. Hace poco que te sigo y me gusta mucho todo lo que haces. Gracias por dedicar tu tiempo a enseñarnos tantas cosas interesantes. Tengo una pregunta, ¿cómo limpias los recipientes donde has derretido cera?. Muchas gracias.