Ácido cítrico ¿monohidratado o anhidro?

Una de las preguntas que más me hacen cuando hablamos del ácido cítrico es: ¿qué diferencia hay entre el ácido cítrico monohidratado y el ácido cítrico anhidro? Y esto se debe a que en el mercado podemos encontrar ambas versiones. Así que hoy tenemos temazo para aprender las diferencias entre ambos y los innumerables usos generales que tiene el ácido cítrico.

Usos del ácido cítrico

 

El ácido cítrico se emplea para muchos fines como pueden ser:

  • Alimentación
  • Quelante
  • Cosmética
  • Higiene
  • Limpieza
  • Fundente para soldar
  • Fármacos
  • Revelado de fotografías

Entre otros muchos usos…

 


Según el sistema internacional de numeración de aditivos alimentarios lo encontraremos como:  E330


 

Aunque podríamos dedicar varios artículos a sus usos, resumiremos por los más conocidos.

El ácido cítrico en alimentación

  • Se utiliza para limpiar y desinfectar frutas y verduras.
  • En repostería se usa como acidulante .
  • Se usa para regular el pH y saborizar las bebidas y como incrementador de efectividad para aquellos conservantes antimicrobianos que ya se encuentran en la bebida.
  • En los alimentos congelados se usa el ácido cítrico (monohidratado) como aditivo alimentario para evitar el deterioro del color y del sabor del alimento. De ésta manera, se conserva mejor y no pierde sus cualidades.
  • Prolonga la conservación del pollo en condiciones óptimas entre dos y tres días más de lo habitual sin envasar y hasta 8 días almacenado a 4º con la atmósfera modificada.
  • En dulces como caramelos, para  que alcancen su dureza máxima además de regular el pH y el acidulante para los diferentes sabores.

El ácido cítrico en limpieza

  • Descalcificante: se utiliza para eliminar la cal en calderas, evaporadores, electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, hervidores, cafeteras, etc.
  • Limpieza de cal: es uno de los mejores ingredientes para limpiar grifos, mamparas, baldosas, piezas de baño, wc, cisternas y eliminar manchas de agua dura (con cal) en cristales o espejos.
  • Antigrasa: el poder del ácido cítrico reblandece la grasa como nada, por eso es mi ingrediente favorito para la cocina. Puedes limpiar el horno,  campana extractora, nevera, muebles, encimeras, lavavajillas sin miedo a dañar ciertos metales como el aluminio.
  • Suavizante textil: se usa como suavizante para lavar la ropa ya sea a mano o a máquina. Si quieres saber cómo hacer suavizante casero PULSA AQUÍ.
  • Desinfectante: muy adecuado para limpiar superficies de trabajo ya sea en la cocina u otro ámbito. De hecho es el más recomendable para limpiar y desinfectar neveras, lavadoras y lavavajillas.
  • Limpieza de alfombras y colchones: otra buena forma de acabar con las bacterias es utilizando el ácido cítrico.
  • Elimina el óxido.
  • Aporta brillo a los metales.
  • Elimina la grasa quemada de las ollas y sartenes.
  • Elaboración de pastillas efervescentes para la limpieza y desinfección de cisternas o limpia botellas

 

El ácido cítrico en cosmética

  • Elimina tinte capilar: se usa para reducir la intensidad y eliminar de forma gradual los tintes del cabello.
  • Retira las ceras y siliconas del cabello: hacer enjuagues con disolución de agua y ácido cítrico ayuda a retirar todos esos compuestos químicos nocivos que se adhieren al cabello.
  • Despigmentante: sirve para eliminar manchas en la piel y evitar su despigmentación.
  • Regulador de pH en cosméticos: se utiliza en la elaboración de productos cosméticos  ya que reduce  el pH actuando como un compuesto antioxidante.
  • Antioxidante: protege la piel de la oxidación
  • Elimina células muertas:  es un gran limpiador exfoliante que barre con todas las células muertas.
  • Se usa para elaborar productos efervescentes como son las maravillosas bombas de baño con aceites esenciales.
  • Suavizante y abrillantador capilar: si, como lo oyes. Y mucho mejor que el vinagre.
  • Aumenta la densidad capilar y lo vuelve más resistente y grueso.
  • Se utiliza en la producción de jabones artesanos y otros productos cosméticos para la piel y cabello.

 

 

El ácido cítrico en jardinería

  • Se utiliza para corregir los niveles de pH de los cultivos ya que de esa forma mejoran las cosechas de frutos y hortalizas.

 

Ácido cítrico ¿monohidratado o anhidro?

 

acido citrico monohidratado anhidro

 

 

Para que lo tengas en cuenta como diferencia principal, el ácido cítrico monohidratado contiene en su estructura una molécula de agua por cada molécula de ácido cítrico, mientras que su forma anhidra, no contiene moléculas de agua.

Aunque ambos se pueden usar para los mismos fines, por composición química, física y molecular deberíamos tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Diferentes áreas de aplicación

 

Ácido cítrico monohidratado:

Este tipo se utiliza principalmente en alimentación y bebidas como agente conservante y/o aromatizante.

Se usa en detergencia y limpiadores para el hogar.

Es más adecuado para ciertas elaboraciones en cosmética, como productos para la piel.

En industria química se utiliza como antioxidante y plastificante.

Ácido cítrico anhidro:

Se usa en alimentación como agente agrio, regulador de acidez, aromatizante y/o conservante.

En la fabricación de papel, aluminio, algodón artificial, fármacos,metal sódico, sales orgánicas, bórax, sales de cromo, fosfatos…entre una larguísima lista.

Es el mejor para la elaboración de jabón artesanal.

Se usa en detergencia y limpiadores para el hogar.

El ácido cítrico anhidro también es una de las materias primas importantes para la producción de resina epoxi, fosfato sódico, policarbonato, polímero súper absorbente, zeolita,  sulfito de sodio y sales sódicas.

 

  • Diferentes propiedades químicas

 

Ácido cítrico monohidratado:

Puede causar combustión y explosión cuando se expone a alta temperatura, llamas o al contacto con oxidantes.

Ácido cítrico anhidro:

Resistente al aire seco. El agua y el dióxido de carbono se liberan por encima de 175º

 

  • Diferente peso molecular

 

Ácido cítrico monohidratado:  210 g/mol

Ácido cítrico anhidro:  192  g/mol

 

  • Diferentes propiedades físicas

 

Ácido cítrico monohidratado: 

Densidad:   1.542

Punto de fusión:  153º

Índice de refracción:  1.493 a 1.509

Temperatura crítica de cristalización de la solución:  36,6º

Ácido cítrico anhidro:

Densidad 1,54

Punto de fusión 135-152º

Punto de inflamación 173,9º

Solubilidad en agua 1630 g/L

¿Dónde comprar el ácido cítrico?

Podemos adquirirlo de forma local en algunos centros comerciales (versión sobrecitos, que no salen nada rentable) , tiendas distribuidoras de productos de repostería y online, en un millón de páginas web.

Te doy éstas dos opciones que son las que yo he comprado desde hace años.

 

Ácido cítrico MONOHIDRATADO

 

 

Ácido cítrico ANHIDRO

 

Conclusiones y experiencia personal

 

Llevo muchos años utilizando ésta materia prima, ambos tipos, para muchos ámbitos como son la cosmética natural, alimentación, lavandería y limpieza.

Prácticamente, no hay diferencia alguna en cuanto a uso y resultados en lavandería, limpieza y alimentación, pero si hay que tener en cuenta de cara a la formulación en cosmética ya que ahí, siempre es mejor usar el ácido cítrico monohidratado.

Así que, si no vas a elaborar cosmética natural, directamente opta por el ácido cítrico anhidro.

 

 

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Sara

    Me encanta todo tu contenido Linda!!Mil gracias por todo lo que haces!🥰 Una pregunta Linda donde sueles comprar el ácido cítrico anhidro?un besito muy grande y gracias😘

    1. El Rincón de una Chiari

      Gracias Sara!!❤️
      Yo lo pido a un proveedor mayorista de insumos ( al tener tienda compro al por mayor) pero antes compraba en Amazon y está muy bien de precio ❤️😘

  2. MartaDTole

    Me ha encantado el post Lynda, como siempre, dándolo todo. Ole por ti

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.