En la elaboración de hoy vamos un detergente líquido casero para ropa delicada o ropa de bebé y eso es gracias a su pH neutro. Se puede emplear para lavar a máquina o a mano (a la vez que protege la piel ) y cuida los tejidos gracias a su base grasa de coco.
Ingredientes del detergente casero para ropa delicada
- 2400 ml de agua
- 220 gr de jabón de coco 100% natural
- 30 gr de azúcar
- 50 gr de bicarbonato
Elaboración del detergente casero
Un error frecuente es sobre cocinar los detergentes líquidos en el proceso de disolución, por lo que ten presente que no estamos haciendo un potaje ni unas lentejas. El proceso de disolución a temperatura media y teniendo en cuenta ingredientes, no debe superar los 8/10 minutos de cocción. Más tiempo al fuego hará que se evapore la parte líquida y por consecuente, aumente el porcentaje de concentración de jabón en la fórmula.
- En una olla, pondremos a calentar a fuego medio, 1 litro de agua. El restante lo reservamos a temperatura ambiente.
- Mientras calienta, rallamos el jabón y lo pesamos. Si usas el formato en escamas te ahorrarás trabajo y solo tendrás que pesar la cantidad necesaria.
- Una vez que esté caliente, añade el jabón y remueve hasta disolución total. El fuego debe de estar siempre a temperatura media.
- Añade el azúcar y remueve hasta disolución.
- Añade el bicarbonato muy poco a poco, y sigue removiendo hasta disolución.
- Una vez todos los ingredientes están disueltos, retira del fuego y añade en la olla, el agua que habíamos reservado.
- Deja enfriar completamente en la olla para que espese.
Lo hacemos de ésta forma para poder corregir en caso de que la mezcla haya quedado más líquido o espeso. Y esto dependerá del tipo de jabón de coco que uses ya algunos son más concentrados que otros, o tienen más o menos glicerina, etc…
- Si la textura es correcta, ya puedes envasar.
Nota importante: el detergente SOLO ESPESA EN FRÍO, durante la cocción «coge cuerpo» , esto quiere decir que la densidad cambiará pero no que espese. Así que en caliente no vas a ver ni consistencia ni textura.
Cómo corregir textura del detergente casero
Si tu detergente ha quedado como deseabas, omite éste apartado. En caso de que necesites ayuda, revisa las siguientes posibilidades y soluciones.
Detergente demasiado líquido, sin densidad o con aspecto cortado (separado):
- El jabón de coco usado no es el adecuado
Para saber si es problema es el jabón, coge parte de la mezcla que has hecho ( 1 vaso ) y ponla a calentar a fuego bajo, añade un máximo de 50 gramos y remueve hasta disolver. Retira del fuego y espera a que enfríe. Si no ha espesado, es problema del jabón. Su glicerina y concentración es demasiado baja, prueba con otra marca.
- Cantidad insuficiente de jabón
Añade más cantidad de jabón. Simplemente aparta un poco de la mezcla que has hecho ( 1 vaso), caliéntala a fuego bajo y añade un máximo de 50 gr de jabón. Una vez disuelto, añade a la mezcla anterior, remueve y deja enfriar.
- No has dejado que enfríe completamente
A veces la impaciencia nos puede e intentamos arreglar problemas inexistentes cuando simplemente teníamos que esperar…¡deja que enfríe COMPLETAMENTE antes de gritar mi nombre!
- En el caso de detergente «cortado»
Temperatura demasiado alta en la disolución o jabón inadecuado por mala solubilidad del mismo. Lamentablemente, si ha sido por la temperatura, no tiene arreglo porque la estructura del jabón se ha ido al traste, pero no desesperes, siempre podrás usarlo para hacer algún friega suelos casero. Solo tendrás que agitar, antes de emplear.
Detergente demasiado espeso, grumoso o gelificado (en bloque):
- Exceso de jabón
Debemos pesar SIEMPRE los ingredientes. A ojo, no podemos formular porque luego pasa esto. Solo tienes que añadir agua templada o caliente mientras bates con una batidora de mano a velocidad lenta. La cantidad es relativa, tendrás que estar
- Jabón muy concentrado con alto contenido de glicerina
Tu fórmula necesitará más agua.
- Sobre cocción
Si sobre cocinas la mezcla, estarás evaporando más agua del que debes. Respeta la temperatura y cuando los ingredientes estén disueltos, cosa que no lleva más de 10 minutos, retira inmediatamente del fuego.
Añade más agua si es tu caso.
- Textura grumosa
Posiblemente tu jabón es muy concentrado Si está grumoso y consistente (tipo requesón) añade más agua y bate con una batidora de mano a velocidad baja y haciendo paradas intermitentes cada 2/3 segundos. No uses robots de cocina tipo Thermomix o acabarás emulsionando la mezcla y perderá toda la espuma en el lavado.
- Textura gelificada «en bloque»
Sin duda, tu jabón tiene un alto índice de glicerina o ha habido sobre cocción. Tendrás que poner la olla a fuego bajo y añadir entre 200 y 400 ml de agua. Una vez todo disuelto, mezcla y retira de fuego. Cuando esté frío, revisa textura y corrige nuevamente si es preciso.
Dosificación del detergente en lavados
Para lavado en máquina ( de 7 kg de carga, por ejemplo), añade 1/2 taza ( unos 125 gr aprox.).
Si la ropa está muy sucia, puedes añadir más cantidad.
Para lavado a mano, basta añadir un tapón si lavas en barreño o cubeta de cocina. Añade cantidad según mancha o prenda.
Hola Linda, se puede usar el jabón de coco hecho en casa?? Muchísimas gracias 😘
HOla!! En principio si, aunque depende un poquito de la fórmula que hayas utilizado. Saludos!!!
Lynda hola guapa 🙋,el agua puede ser destilada? El agua de mi localidad es muy dura y contiene mucha cal y no sé si tendrá algo que ver en el resultado del jabón por eso mi pregunta, muchas gracias 😊
HOla Ana! siempre es mejor , yo tengo un sistema de descalcificación que purifica todo el agua de mi casa porque en Mallorca el agua es TERRIBLE. Y en las formulaciones es importante. Hay gente que tiene problemas con algunos detergentes y he podido comprobar que no les queda igual y es debido a eso…
Saludos!