Gel humectante casero para la piel

Si tienes la piel muy seca y la economía no te da para hacer grandes desembolsos en productos cosméticos, no te preocupes porque hoy vamos con una de esas recetas simples a las que mi abuela llamaba «de apaños». Los ingredientes seguramente los tienes en casa si no, puedes conseguirlos fácilmente a bajo precio.

Propiedades del gel humectante casero

 

 

Esta elaboración está indicada para pieles secas o muy secas.

También en pieles con descamación o muy sensibles.

Este gel no solo ayudará a retener la humedad en tu piel si no que, la calmará y la nutrirá.

Según los ingredientes extras que añadas, las propiedades aumentarán en tu beneficio.

 

Receta del gel humectante casero para la piel

 

Al ser una receta de «apaños», vamos a tirar de todo lo que tengamos al alcance, pero ten en cuenta, que algunos ingredientes como la gelatina o la glicerina, son indispensables. Más abajo te daré opciones y alternativas aunque si tienes dudas o alguna pregunta al respecto, déjamelo en la caja de comentarios al final de este artículo.

Ingredientes:

Ingredientes que puedes sustituir o añadir como extra:

Agua destilada:  otra alternativa, es usar un hidrolato de rosas, tomillo o romero, para mí sin duda es mejor opción. No necesitas comprar, puedes hacerlo tú de una forma muy sencilla y sin necesidad de destilador. Si no sabes, consulta este artículo donde te lo explico al detalle «Cómo hacer agua destilada casera».

  • Si optas por usar un hidrolato, tendrás que cambiar la fórmula: necesitarás 1 taza de agua y 2 de hidrolato

Aceite bebé: puedes optar por el que tengas en casa con buenas propiedades, aceite de almendras, pepita de uva, aguacate, castor/ricino o incluso de oliva. Pero no me uses de girasol por lo que más quieras…

Aceites esenciales: el que tengas en casa, aunque si tienes que comprarlo, procura revisar antes sus características para adquirir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Extras :  aloe vera, una manteca (karité, cacao…), avena molida, semillas de lino molido, miel…la lista es larga. Lo único a tener en cuenta es que no deberías añadir ingredientes que pueden oxidarse y generar bacterias rápidamente (pulpas de frutas o verduras, por poner un ejemplo). Si quieres elaborar un gel humectante de pepino, ya tendrías que tener en cuenta que la formulación será más compleja, variará en cuanto a cantidades y además, necesitarás otro tipo de ingredientes indispensables como los conservantes.

Las cantidades deben ser proporcionales según ingrediente x fórmula total. Aunque te digo, a ojo y sin pasarte, usa el sentido común y no tendrás problemas.

Info: aquí en la web, dispones de mucha información al respecto aunque en breve, encontrarás  una guía completa de todos los aceites esenciales y además, haremos unos estupendos talleres que impartiremos gratuitamente en Twitch. Si quieres participar, es imprescindible que te suscribas a la web ( puedes hacerlo al final de este artículo o pulsando aquí)

Herramientas:

Evitar el uso de plástico ya que este es poroso.

 

Elaboración:

  • Hierve el agua en un cazo.

Nota: para los que usáis hidrolato, solo calentáis el agua ¡no el hidrolato!

  • En el recipiente amplio de pyrex, añade la gelatina neutra y el agua hirviendo. Mezcla bien hasta disolución.
  • Reserva la mezcla hasta que esté tibia.
  • Ahora vierte esa mezcla en el robot de cocina ( o lo que uses, varillas si es a mano).
  • Bate mientras añades poco a poco el aceite de bebé (o el que uses). Si lo haces a mano te llevará al menos 4/5 minutos para conseguir la emulsión.
  • Haz lo mismo con la glicerina y el aceite esencial.
  • Por último, añade la vitamina E o ingredientes extra que desees sin dejar de batir.
  • Una vez la mezcla es homogénea, vierte en el tupper de cristal con tapa hermética y deja reposar hasta que esté a temperatura ambiente.
  • Mete en la nevera y deja reposar un mínimo de 6 horas.
  • Transcurrido el tiempo, saca la mezcla (estará gelatinizada) y pásala por el robot nuevamente hasta que la mezcla se vuelva una crema untuosa consistente.

Nota: si lo vas a hacer a mano, ármate de paciencia porque te llevará un mínimo de 10 minutos batiendo enérgicamente.

  • Ahora ya puedes envasarlo en el recipiente previamente esterilizado ( basta con que lo hiervas 10 minutos, envase y tapa y lo coloques boca abajo sobre un paño limpio)
  • Etiqueta el envase con fecha de elaboración y su caducidad
  • Conservar en lugar fresco y seco

 

Tiempo de conservación del gel humectante casero

 

Aunque el producto contiene vitamina E, que ayuda a conservarlo, este producto tiene una caducidad de 1 mes.

Puedes alargar su duración añadiendo un conservante.

Opinión personal: soy poco amiga de los conservantes ¡poquísimo! por naturales que sean y bajo mi propia experiencia, he llegado a la conclusión de que es mejor elaborar menos cantidad y más a menudo. Al menos, así me lo enseñaron, aunque ¡ojo! no es una razón lógica aplicable a todas las elaboraciones cosméticas, a veces es imprescindible. En este caso, yo voto por un no rotundo. De esa forma me aseguro que ningún ingrediente pierde efectividad porque con el paso del tiempo,  aunque usemos conservante, es para evitar la proliferación de bacterias que por duración de efectividad de alguno de sus ingredientes.

Como aplicar el gel humectante

 

Con la piel ligeramente húmeda, coge un poco de crema y aplica mediante masajes por toda la piel hasta que se absorba. Puedes usar tanta cantidad como tu piel pida.

Apta para cara y cuerpo.

 

Prueba de sensibilidad

 

Antes de usar la crema (esta y cualquiera que uses), haz siempre una prueba de sensibilidad para detectar posibles alergias.

Para ello, coge muy poca cantidad y aplica en una zona sensible como por ejemplo, cuello bajo la oreja o el antebrazo, si a los 5 minutos no hay rojez, picor o inflación, puedes usarlo sin inconveniente.

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

 

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Mariahi

    Gracias por compartir tus conocimientos

  2. Carmen

    Muchísimas gracias Linda. Debe quedar un gel estupendo. Mi piel súper seca, te lo va a agradecer. 👏👏🥰🥰😘

  3. Brigi

    Muchas gracias Lynda, me ha gustado mucho, muy original y pinta estupenda. Un abrazo

  4. karina

    muchas gracias!! a probarlo ahora!

  5. Ana

    Me encanto la receta! La probare en breve ya que todavía tengo otro q he echo.

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.