Cuando duermes, la ropa de cama entra en contacto con tu cuerpo, por lo que el sudor, saliva, células muertas u otras sustancias/fluidos corporales, penetran en cada capa del tejido. Teniendo en cuenta esto, es importante que cambies las sábanas a menudo y las laves con programas para limpiar y desinfectar adecuadamente. En este artículo te explico todo lo que necesitas saber.
La ropa de cama y sus invasores invisibles
Es usual encontrar entre las sábanas saliva, orina, fluidos genitales e incluso materia fecal. Además, también se filtran células de tu piel, ácaros del polvo e insectos microscópicos.
Recuerda: «La piel humana es alimento para los ácaros del polvo”
La ausencia de limpieza permite que estas sustancias se filtren en almohadas y colchones, y estos son mucho más difíciles de limpiar y desinfectar.
Eso aumenta el riesgo de infectar pequeñas heridas o arañazos que puedas tener en el cuerpo.
Consejos para mantener tu ropa de cama limpia
Aquí voy a ser muy transparente para que tengáis en cuenta aquellas cosas que no se dicen en este tipo de artículos.
Si en una cama duermen dos, no vas a cambiar las sábanas una vez a la semana.
Obviamente, una pareja puede hacer más cosas que dormir juntos…y a buen entendedor, sobran las explicaciones.
Así que por favor…seamos conscientes de que la higiene en la zona de descanso, es imperativa y eso permitirá la transpiración nocturna.
Cambios y limpieza de las sábanas/fundas almohadas
Lo suyo es como mínimo, una o dos veces por semana. Pero claro, esto depende de si duermes solo o si duermes en compañía…
La ropa de cama, debe lavarse a 60º y esto es algo indiscutible para acabar con las bacterias que se aferran al tejido.
Mejor si se secan al aire libre y que le den el sol ya que es muy efectivo para rematar a los posibles microorganismos que resistieron al lavado.
Limpieza del colchón
Las fundas protectoras son una buena elección para prevenir manchas, no obstante, la limpieza de efectuarse de igual forma cada cierto tiempo.
Aunque el colchón esté «aparentemente limpio», debe limpiarse cada seis meses.
Basta con pasar la aspiradora por el colchón y airearlo durante un par de horas.
- Si tiene manchas: haz una mezcla espesa de jabón natural Lagarto, agua y percarbonato de sodio ( a partes iguales, o bien, puedes hacerla más ligera añadiendo más agua pero sin pasarte). Frota la mancha con un trapo húmedo hasta que desaparezca. También puedes emplear un cepillo de dientes que ya no uses. Deja reposar 30 minutos y retira la mezcla con un trapo húmedo y limpio, enjuaga tantas veces como sea necesario escurriendo bien el exceso de agua. Deja secar y airear, y entonces aspira los posibles restos incrustados en el tejido.
Nota: si el tejido del colchón es oscuro, reduce a la mitad el percarbonato de sodio o bien, suprime. Podría dejar un cerco difícil de quitar.
- Si tiene mal olor: esparce bicarbonato de sodio por todo el colchón y aplica mediante spray, un poco de agua (imprescindible con pulverizador para evitar generar demasiada humedad en el interior). Déjalo un mínimo de una hora (mejor si es más) y luego aspira. Deja airear antes de hacer la cama.
En el mercado disponemos de una maravilla que facilita la limpieza del colchón, estoy hablando de las aspiradoras de tapicería que aspiran sólidos y líquidos. De esa forma podemos limpiar profundamente en mojado sin miedo a que la humedad, quede en el interior.
En cuanto pueda, subiré una fórmula de limpieza para usar junto a este aspirador.
Una opción económica es la que os muestro a continuación.
Limpieza de almohadas (interior)
Las almohadas deben lavarse cada tres meses como mínimo.
- Almohadas de plumas: pueden lavarse en lavadora con un detergente para ropa delicada, sin suavizante y a 30º con 3/4 pelotas de tenis. Pero sinceramente, si son de plumón del caro, te recomiendo que las lleves a la tintorería o corres el riesgo de cargártelas.
- Almohadas sintéticas/espuma: puedes meterlas en la lavadora a una temperatura máxima de 30º con detergente suave y unas pelotas de tenis. Usa una taza de bicarbonato junto al detergente para eliminar los olores de las mismas.
Nota importante en los siguientes casos: algunos fabricantes recomiendan el lavado en tintorería, revisa las etiquetas antes de proceder para evitar disgustos innecesarios.
- Almohadas de látex: deben lavarse a mano, con agua fría y con un jabón natural (mejor líquido o pastilla). Nada de remojos largos y nada de frotar. Si tiene manchas, debes limpiarlas con ayuda de un cepillo o paño suave. Llena un barreño con agua fría, un chorro de jabón natural líquido y aplasta con delicadeza durante unos minutos para que se impregne bien. Enjuaga con abundante agua varias veces asegurándote de que no queda jabón en el interior o adiós almohada. Deja secar al aire libre en horizontal y en la sombra. No puede darle el sol.
- Almohadas viscoelásticas: deben lavarse de la misma manera que las almohadas de látex.
Limpieza de los pijamas
Por supuesto, no podemos olvidar los pijamas.
Se recomienda lavar cada dos días, sobre todo en verano porque sudamos mucho.
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!
Muy interesante como siempre. Pensaba que las almohadas de viscoelástica no se podían sumergir en agua. Yo las limpio con una bayeta humedecida en agua y jabón potásico y las seco todo lo que puedo y después se acaban de secar al aire
Hola!! mil gracias, me alegra que te guste el contenido!
Sobre las viscoelásticas, siempre hay que revisar la etiqueta del fabricante pero si, se pueden mojar pero NUNCA dejar en remojo, quiero decir…reposando en agua por X tiempo.
Besotesss
Me gusta mucho la informaciópn que ofreces ya que, como siempre, es bastante util, clara y sencilla.
Muchas gracias por tu labor .
Gracias Laura!! tus palabras me ayudan no sabes cuánto!
Como siempre… gracias
Está limpieza a mi me lleva de cabeza.. Es la que menos me gusta hacer pero es muy necesaria.
Un abrazo.
Gracias Laura!! a mi últimamente me da pereza TODO jajaj es el agotamiento del verano. Si te planificas bien la limpieza semanal, te ahorras mucho trabajo y cansancio emocional. Usa mis plantillas de limpieza descargables, te ayudarán un montón! Tienes un acceso desde la página principal.
Besotesss
Hola Linda, a mí me gustan mucho tus artículos y los vídeos que haces en youtube he puesto alguno en práctica, pero el tema de la plantilla de limpieza, a mí no me da la vida si tengo que hacer esos pasos diariamente, porqué llego a casa del trabajo a las 18h o 19h, dependiendo del día, eso sin contar que cuando llego tengo que hacer cenas y comidas, y prácticamente cuando acabo, me quiero ir a dormir. ¿Tienes alguna idea de como organizarte en la limpieza de casa con un horario laboral partido?, porqué el finde me lo paso haciendo la mayoría de pasos de tu plantilla.
Hola de nuevo! te entiendo perfectamente porque es complicado conciliar todo si tienes un horario partido.
Mañana subiré un artículo sobre esto, estoy terminando la plantilla a ver si me da tiempo y creo que es algo que te puede venir de fábula porque es básicamente lo que yo hacía cuando estaba fuera de casa 12 horas trabajando.
Ya me contarás que te parece y si te sirve.
Besotesss
Muchas gracias Lynda 😊
Gracias a ti cariño!