Si conocéis éste canal desde hace tiempo, ya sabréis que el ácido cítrico es protagonista en la mayoría de productos de limpieza y usos en el hogar. Es un producto económico en cuánto a cantidad/rendimiento y está al alcance de cualquiera, al menos en España. Y como mucha gente me ha preguntado si hay forma de elaborarlo de forma casera, aquí va el aporte de hoy.
Cómo hacer ácido cítrico casero
Os voy a ser 100% sincera, este artículo lo hago a petición de mucha gente y no quiero decepcionar con ello, pero esta es la realidad del tema.
La receta exacta, precisa de los ingredientes que veréis a continuación, materias primas que NO todo el mundo tiene en casa y que desde luego, si los compramos por separado, costará mucho más que el ácido cítrico ya hecho y encima os ahorráis la elaboración tediosa.
¡Pero no desesperes! porque te doy una alternativa «similar» aunque no sea exactamente lo mismo.
Receta EXACTA del ácido cítrico
Ésta receta es extraída de Wikihow y yo la he elaborado un par de veces. Es la página que mejor lo explica.
Para extraer el ácido cítrico de limones:
- 450 ml de jugo de limón (2 tazas) *no se puede usar otro cítrico*
-
30 gr de cloruro de calcio
- 50 ml de líquido de hidróxido de sodio al 10% de concentración (3 cucharadas)
- 60 ml de ácido sulfúrico diluido (3 cucharadas)
- Agua destilada
Herramientas:
Elaboración:
Sé perfectamente que el 99% de los que estáis leyendo con solo ver los ingredientes y las herramientas necesarias, no lo vais a hacer, pero si os animáis, seguir EN ESTE ENLACE los pasos de este enlace dónde explica a la perfección el elaborado método.
Receta ALTERNATIVA del ácido cítrico
No es como tal ácido cítrico, pero se le acerca mucho. El único inconveniente es que dura poco. Unos 4/5 días como máximo guardado y bien envasado en un lugar oscuro y seco.
Tan solo necesitamos dos ingredientes:
- 250 ml de vinagre de manzana
- Zumo de un limón grande
Elaboración:
- Mezclar y usar
Usos de la receta alternativa
- Antical
Podemos usarlo para desincrustar la cal de grifos, electrodomésticos como hervidores o cafeteras ( siempre y cuando no contengan aluminio).
Nota: al contener vinagre, no se recomienda su uso en lavadora ya que contiene aluminio en piezas internas del bombo.
- Abrillantador
Se puede usar diluido en agua para limpiar suelos, superficies y darles brillo, pero ten en cuenta que hay materiales como la piedra natural (mármol, granito…) que podrían dañarse.
- Desatascador
Añade bicarbonato y esta mezcla en las tuberías para desatascar
- Limpieza y desinfección
Puedes usarlo para la limpieza general de baños y cocinas. Cuidado con ciertos muebles si están lacados, haz una prueba en un rincón para evitar sustos posteriores.
Es ideal para limpiar la nevera y desinfectar. Aquí te explico cómo limpiar correctamente una nevera y cada cuánto deberías hacerlo.
- Quita óxido
Es un excelente quita óxido
- Limpieza de metales
Puedes usar esta mezcla junto con bicarbonato para limpiar y dar mucho brillo a los metales.
El cobre por ejemplo, queda espectacular.
Chiari, te sigo fielmente, hoy me he comprado el ácido cítrico y quisiera saber si me vale para quitar el olor a aceites esenciales de las toallas que pongo al cliente en la camilla. Soy masajista y no te imaginas el trabajo que me da lavar la ropa, toallas, sábanas, etc. Si no es así, me imagino que tendrás otra alternativa que me puedas aconsejar, gracias!!!!
Hola Pepa!
Lo primero de todo, muchas gracias de corazón por la confianza!
A tu consulta, puedes usar el ácido cítrico como suavizante en el ciclo de suavizado en lavadora, pero si el problema es el olor y teniendo en cuenta, que el medio es graso (aceites), te recomiendo lavar con un detergente cuyo aditivo sea el carbonato ya que es un antigrasa estupendo. Si el olor es muy fuerte, el bicarbonato es tu aliado, 100%.
Lo que puedes hacer es: añadir en el ciclo de lavado unos 25 gr por cada 1 kg de peso (yo tengo una lavadora de 8 kg y uso 200 gr cuando lavo la cama de mi perro Sauron).
También puedes dejar las toallas en remojo en agua muy caliente y bicarbonato (puedes echar a ojo, pero como medida orientativa, por cada toalla, 2 cucharadas)
Espero que te sirva corazón!!
Besotessss