Pollo Kung Pao | Receta China

  • Categoría de la entrada:COCINA
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
Print Friendly, PDF & Email

Una de las recetas asiáticas que más gustan en mi casa es el pollo Kung Pao, un plato típico de la ciudad de Shichuan (China) y es que precisamente allí nace su ingrediente estrella, el que le da el sabor especiado típico e inconfundible de éste plato. Se trata de la pimienta de ShiChuan, una especia que a pesar de ser «un tipo de pimienta» no pertenece al género de esa especie, ni a la del chile si no…¡al género cítrico! 

Si, como lo oyes. Procede del árbol Fresno Espinoso, autóctono de esa región, el cual al florecer nacen unas bayas que están recubiertas por una capa a la que llaman «pimienta de flor»  y eso es precisamente la famosísima pimienta de Shichuan.

Posee un aroma cítrico con cierto toque de bergamota, pero lo curioso de todo es que además de usarlo en cocina, se utiliza como remedio natural gracias a su potentísimo poder analgésico y antiinflamatorio. De hecho y por sus compuestos ¡tiene acción anestésica inmediata!. Puedes probar a masticar un grano de pimienta de Shichuan y verás que al cabo de un par de minutos, tienes la lengua entumecida.

Y por si te lo preguntas, ese ingrediente es ¡INSUSTITIBLE! 

Puedes comprarlo en distribuidores de productos asiáticos o en mi web en el siguiente enlace: «Comprar pimienta de Shichuan»

 

Receta del pollo Kung Pao

Ten en cuenta que ésta receta está basada en la tradicional China y pica bastante por lo tanto, si lo quieres suave, añade solo una  guindilla o ninguna.

Ingredientes para 2/3 personas

  • 600 gr contramuslo de pollo deshuesado (debe de ser esa pieza de carne)
  • 100 gr cacahuete ( también puedes usar anarcados)
  • 1 Puerro 
  • 10 gr guindilla deshidratada (chile) ( si no quieres que pique, no la uses , pero le quitas el toque de gracia, prueba con 1/2 guindilla pequeñita ;) )
  • 15 gr jengibre fresco (imprescindible que sea fresco)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de salsa de soja ligera
  • 1 cucharada de salsa de soja oscura
  • 2 cucharadas soperas de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas soperas de vino de arroz 
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 cucharilla de pimienta blanca
  • 10 gr de pimienta de Sichuan ( NO PUEDE SUSTITUIRSE )
  • 1 cucharadas de fécula de patata o maicena
  • 1 cucharada  de aceite de oliva 
  • Aceite de oliva para freír

Para la salsa:

  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 4 cucharadas de vino de arroz
  • 3  cucharadas de vinagre de arroz
  • 1/2 cucharilla pimienta blanca
  • Pizca de sal
  • 1/2 pastilla concentrado de caldo de pollo
  • 4 cucharadas de azúcar blanco
  • 3 cucharillas de fécula de patata o maíz

Elaboración:

  1. Cortar el pollo y colocar en un bowl.
  2. A la carne añadiremos la pimienta blanca, sal, salsas de soja, vino de arroz, vinagre de arroz, la fécula de patata o maíz,1 cuchara de aceite de oliva. Removemos bien para que se integre y el pollo absorba aromas y sabor.
  3. Dejaremos macerar al menos 10 minutos (muy importante)
  4. Mientras el pollo macera, cortamos el puerro, el ajo, el jengibre, y cortamos las guindillas en aros (se usan las semillas también).
  5. Preparamos la mezcla de  salsa y reservamos.
  6. Poner al fuego una sartén y añadimos 1 vaso aproximado de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadiremos el pollo y cocinaremos al 80% ¡no lo cocinéis del todo!
  7. Una vez cocinado parcialmente, retiraremos el pollo sobre un colador para quitar el exceso de aceite y reservamos.
  8. Retiramos el aceite sobrante de la sartén dejando aproximadamente unas 3 cucharadas del mismo.
  9. En ese aceite, salteamos primero las guindillas y la pimienta de Sichuan durante 2 minutos, para que salga todo su aroma y sabor, después agregamos el pollo, y salteamos bien un par de minutos para que se complete la cocción del pollo.
  10. Añadimos la salsa a la sartén y mezclamos bien hasta que la mezcla empiece a espesar, en un minuto está listo
  11. Antes de apagar el fuego y emplatar, incluimos el puerro y los cacahuetes. Salteamos solo 30 segundos ya que el cacahuete se ablandará y quedará horrible al paladar
  12. Listo para disfrutar. Como acompañamiento por supuesto, el arroz.

 

Si te gustan las recetas asiáticas y quieres que suba más, déjamelo en los comentarios ya que yo siempre tengo en cuenta vuestras peticiones. Si compartes, te lo agradecería mucho ya que de esa forma me ayudas a mantener éste portal vivo. Es gratis y solo te lleva 15 segundos de tu tiempo! Anticipadamente, gracias!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mayte

    Me encantarían más recetas de este tipo porfiiiii

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.