Percarbonato de sodio

El percarbonato de sodio es una sustancia muy utilizada en lavandería y limpieza del hogar. Es libre de fosfatos y cloruros, por lo que es respetuoso con el medio ambiente y seguro para el organismo. Pero no lo confundas con otros similares como el borato de sodio, bicarbonato de sodio o el carbonato de sodio, porque a pesar de ser compuestos similares, no son lo mismo.

¿Qué es el percarbonato de sodio?

 

Lo primero de todo, NO CONFUNDIR el percarbonato de sodio con el bórax ( perborato de sodio, el cual proviene del boro y es altamente tóxico y cancerígeno).

El percarbonato de sodio ES SIMILAR al carbonato de sodio y al bicarbonato, pero tampoco son lo mismo.

 

carbonato para limpieza

 

El percarbonato sódico es  un agente oxidante utilizado en procesos de oxidación química, esto hace que degrade los contaminantes de forma rápida y eficaz (hidrocarburos del petróleo y los compuestos clorados).

Es higroscópico (absorbe la humedad ambiente)  y se comercializa en un polvo ligeramente granulado y blanquecino.

De hay productos que se comercializan como blanqueadores de tejidos, cuya composición contiene percarbonato de sodio (70%) y carbonato de sodio (30%) aproximadamente.

Fórmula: Na2H3CO6

Al entrar en contacto con agua, este disocia en agua oxigenada y carbonato de sodio.

  • El carbonato de socio, es un gran desengrasante y desincrustante de manchas.
  • El agua oxigenada, posee propiedades blanqueantes.

 


El percarbonato de sodio se activa a 40º, por lo que el agua siempre debe tener como mínimo esa temperatura.


 

Es un producto muy económico que puedes adquirir en cualquier supermercado o droguería. Aunque si no lo encuentras, puedes optar por adquirirlo en internet.

Nota: en Sudamérica, puede ser bastante difícil encontrarlo en su estado más puro. En sustitución (aunque no es lo mismo), puedes optar por usar productos como Oxyclean o Vanish, ya que poseen este compuesto aunque en un grado muy bajo (35%).

 

Seguridad con el percarbonato de sodio

 

Aunque es seguro para el organismo y respetuoso con el medio ambiente, debe manipularse con mascarilla ya que el polvo podría irritar las vías respiratorias.

 

Propiedades del percarbonato de sodio

 

Sus principales propiedades son:

  • Blanqueante
  • Desodorizante
  • Antifúngico
  • Desinfectante
  • Conductor del lavado
  • Potenciador del lavado

¿Para qué sirve el percarbonato de sodio?

 

A continuación, veamos los diferentes usos del percarbonato de sodio:

Blanqueador textil

Al ser un gran blanqueante, es el compuesto más usado para esta finalidad.

  • En lavadora: añade 3 cucharadas directamente en la cubeta del lavado junto con el detergente, recuerda que el ciclo de lavado debe estar mínimo a 40º. Tiende las prendas a la sombra.
  • A mano: añade 1 o 2 cucharadas en un barreño con agua a 40º o más caliente,  sumerge la prenda y déjala al menos 1 hora. Tiende las prendas a la sombra.
  • Crema antimanchas: con el percarbonato puedes elaborar una crema antimanchas increíble. Te lo explico paso a paso, en este artículo (vídeo incluído) «detergente casero antimanchas»

 

 

 

Blanqueador muebles y zapatos

Puedes elaborar distintos productos para limpiar y blanquear zapatos, muebles blancos de plástico, resina, fregaderos de fibra o superficies NO LACADAS.

Aquí tienes el vídeo disponible donde te explico y demuestro cómo funciona, o si lo prefieres, el artículo web completo.

 

Jabones caseros

Puedes añadir este compuesto a tus jabones caseros elaborados con aceite, tendrás un jabón increíble para lavar a mano prendas blancas como calcetines y verás como las manchas se van sin necesidad de frotar en exceso como con otros jabones.

La cantidad dependerá de la fórmula que uses en base al aceite y el tipo de álcali.

Se añadirá siempre, al trazar el jabón cuando la mezcla de la grasa y el álcali esté entre los 40/50º (ni antes, ni después).

Si te interesa alguna receta de este tipo, házmelo saber en los comentarios.

 

Desinfección y limpieza de cortinas de baño

Las cortinas del baño/ducha, no solo precisan limpieza sino desinfección ya que, son un foco de moho asegurado por la constante humedad.

  • En lavadora: selecciona un ciclo largo (con prelavado) a 40/60º y añade junto al detergente, 3 cucharadas de percarbonato.
  • A mano: en un barreño con agua muy caliente  y con la cortina previamente  lavada, añade 3 cucharadas de percarbonato y deja en remojo al menos 3 horas. Luego enjuaga bien y deja secar antes de colgar.

Si el moho ha provocado que deje manchas amarillas residuales en la cortina, repite el proceso a mano y deja en remojo toda la noche.

 

Multiusos

Puedes elaborar un multiusos para limpiar cualquier superficie:

  • 100 ml de agua caliente
  • 1 cucharada sopera de percarbonato de sodio

Mezcla bien y ya puedes utilizarlo directamente o usando un pulverizador.

Nota importante: esta mezcla solo dura unas 3/4 horas. Por lo que no hagas mucha cantidad si no lo vas a usar ya que luego tendrás que tirarlo.

 

Aniquilador de moho

Si tienes problemas de moho, puedes utilizar este compuesto para limpiar, aniquilar y prevenir el moho.

  • 500 ml de agua muy caliente x 4 cucharadas de percarbonato de sodio

Si las cepas de moho son muy grandes, usa mezclas concentradas:

  • 500 ml de agua muy caliente x 8 cucharadas soperas de percarbonato de sodio

Mezcla bien hasta dilución y aplica con ayuda de un pulverizador. Deja actuar al menos 30 minutos. Para retirar los restos de moho, pasa una bayeta pulverizando más producto.

Repite el proceso si fuera necesario, siempre dejando actuar al menos 30 minutos.

 

Limpieza de neveras y congeladores

Es un gran aliado en la limpieza de estos electrodomésticos ya que, no solo los dejará relucientes sino que, desinfectará y eliminará cualquier residuo de moho que algún alimento pueda haber dejado.

La mezcla es un poco más concentrada que el multiusos que vimos anteriormente:

  • 150 ml de agua caliente
  • 2 cucharadas sopera de percarbonato de sodio

Mezcla bien y ya puedes utilizarlo directamente o usando un pulverizador.

Nota importante: esta mezcla solo dura unas 3/4 horas. Por lo que no hagas mucha cantidad si no lo vas a usar ya que luego tendrás que tirarlo.

Personalmente, para la limpieza de neveras prefiero usar ácido cítrico , pero el percarbonato también es excelente. Si te interesa saber como usar el ácido cítrico consulta este artículo «Cómo limpiar la nevera»

 

Limpieza de baños

Puedes emplear el percarbonato para limpieza  rutinaria de tu baño tanto en azulejos como en las piezas de baño y grifería.

Silas piezas son blancas, lucirán siempre como nuevas.

Es ideal para baños con problemas de condensación y tendencia al moho en juntas.

Las proporciones a usar, son las mismas que las mencionadas en el punto anterior:

  • 150 ml de agua caliente
  • 2 cucharadas sopera de percarbonato de sodio (puedes aumentar una cucharada más si consideras que el baño está muy sucio o tiene moho en las juntas de los azulejos

Mezcla bien y ya puedes utilizarlo directamente o usando un pulverizador.

Nota importante: esta mezcla solo dura unas 3/4 horas. Por lo que no hagas mucha cantidad si no lo vas a usar ya que luego tendrás que tirarlo.

 

Limpieza y desinfección de utensilios de limpieza

El mejor compuesto que puedes usar para limpiar los utensilios de limpieza es este, tanto para trapos, como para cubos, fregonas, mopas, etc.

En un barreño añade agua muy caliente , 3/4 cucharadas de percarbonato de sodio y un poco de jabón (a tu gusto). Lava y deja en remojo al menos, 1 hora. Después enjuaga con abundante agua y deja secar.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 17 comentarios

  1. José

    Se puede utilizar para limpiar vitrocerámica y horno? Si es así como se hace. Gracias…

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola, no es el producto más acertado para ello! en mi web tienes otras combinaciones ideales para esa finalidad. Te recomiendo leer o ver el vídeo de mi canal de youtube donde explico las diferencias entre compuestos. Saludos!

  2. yolanda CG

    Hola Linda. Muchísimas gracias por tu generosa información. Utilizo el percarbonato para lavar pero desconocía otros usos. Agradecida por tu generosidad. Un abrazo

  3. Manoli

    Hola, no sabía de su utilidad para combatir el moho, tengo condensación en un baño, lo pruebo hoy mismo.
    el plato de ducha, es marrón chocolate, y el material, es diferente, no es como los de tipo Roca, se podría estropear?
    Gracias por todo.

  4. Karen Jiménez Aréchiga

    Hola!! Me encantan tus artículos y vídeos en YouTube, muchas gracias por compartir tu conocimiento y hacernos la vida más fácil y sin agentes contaminantes. Tengo una duda con el ácido cítrico, lo uso para lavar los baños pero noto que en el azulejo gris deja manchas blancas, estaré poniendo mucho? Uso la mezcla de en 500ml de agua disuelve una cucharadita de ac y un chorrito de jabón de trastes. Gracias por todo!!!

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Karen! me alegra saber que te guste el contenido :)
      Sobre la mezcla que haces, nunca debes juntar ácido cítrico con jabón. En todo caso, primero lava con jabón y enjuaga. Después puedes aplicar la mezcla de ácido cítrico y agua (la proporción que usas es muy baja, por cada 500 ml son 4/5 cucharadas soperas de ácido cítrico.
      Haz la cantidad necesaria para limpiar porque la mezcla pierde fuerza. Yo recomiendo hacer cantidades justas cuando trabajamos con ácido cítrico.
      Saludos y un abrazote!

  5. Marisa

    Gracias,como siempre util y facil de entender!!

  6. Eva Vázquez

    Me ha encantado. Ya había leído artículos tuyos anteriores sobre carbonato, bicarbonato y percarbonato. Pero no sabía de su utilidad para limpieza en baños y antimoho. Sólo lo he usado para lavado de ropa. Gracias

  7. MARINA

    Muy interesante, muchas gracias por tus artículos, he hecho algunas de tus recetas y estoy encantada. Saludos

  8. Zoila

    Hola Linda, muy interesante el artículo, pero tengo una duda : en el video del jabón en crema antimanchas, le hechas el agua hirviendo y se activa el percarbonato y sube; pero luego indicas en el articulo que las mezclas con agua caliente que se haga poca cantidad porque en tres o cuatro horas pierde la efectividad. Entonces mi pregunta es ¿en el jabón en crema no se pierden tambien las propiedades del percarbonato??.

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!! Gracias corazón,a tu duda …no compares una fórmula sólida con una líquida, porque nada tienen que ver la una con la otra, son reacciones químicas distintas con otros ingredientes involucrados. La que caduca es la líquida…porque que es una dilución base en agua.
      Las fórmulas sólidas, no pierden efectividad con estos compuestos reaccionados 😘

  9. Rosa

    Gracias, gracias y mil gracias por tu generosidad compartiendo tus artículos, son muy buenos. Un saludo.

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.