Poco se habla de lo maravillosa que es la planta de incienso. Sus indicaciones son múltiples aunque quiero que tengas claro que para cada indicación, precisa de un procedimiento concreto. Algo imposible de explicar en un solo artículo por lo que, iré aportando recetas para cada indicación.
Si quieres, ¡ puedes déjame en los comentarios qué te apetecería ver primero!
Propiedades de la planta de incienso
La planta del incienso o Plectranthus Coleoides, es originaria de la India y una planta perenne de la familia de las Lamiaceae ( 1ojo! no hay que confundirla con la Boswellia, de la cual se extrae la resina para fabricar el incienso )
Era muy apreciada por los celtas, tanto para rituales religiosos como para el uso en medicina natural.
De echo, las recetas que os aportaré nacen de un libro muy antiguo de herbología Celta que encontré una librería de segunda mano ¡oro puro!
Vamos a dividir en varias categorías:
Remedios naturales:
- Ahuyenta algunos insectos como los mosquitos
- Desinfectante
- Antiséptico
Medicina natural:
Tiene poder antiinflamatorio, antiespasmódico, antibacteriano, expectorante, antibacteriano, analgésico.
- Edema
- Inflamación
- Quemaduras
- Problemas articulares o musculares ( reuma/artritis )
- Calma el dolor de cabeza rápidamente
- Ayuda a curar resfriados u otros problemas respiratorios como la sinusitis, alergias, etc
- Mejora la memoria
- Combate el acné
- Cura y cicatriza heridas infectadas
- Regula el ácido estomacal
- Activa la mente y reactiva el bienestar emocional
- Trata el insomnio
- Alivia las náuseas, es bueno para las embarazadas ( la planta natural, el aceite de incienso NO deben usarlo las embarazadas)
- Trata algunos problemas oftalmológicos como los orzuelos o conjuntivitis
- Calma la ansiedad
- Tratamiento de cuadros depresivos
- Afrodisíaco,
- Mejora el asma
Nota: sobre el asma, dejar claro que no es un sustitutivo de medicamentos si no una alternativa natural para casos leves de asma, por lo que si tienes una crisis, debes tomar tu inhalador/medicamento y/o acudir al médico.
Como dato de investigación, se está estudiando el poder de ésta planta para retrasar el envejecimiento cerebral y la aparición de síntomas en ciertas enfermedades neurológicas como el Parkinson o Alzheimer, entre otras más.
Cosméticos naturales:
Con ésta planta se pueden elaborar muchos productos para el cuidado de la piel. Algunos los veremos en breve…
- Limpiadores
- Tónicos
- Energizantes
- Mascarillas
- Exfoliantes
Fines energéticos:
- Relajación
Ayuda a relajar cuerpo y mente. Ideal para usar en prácticas de meditación o limpiezas energéticas
- Limpia energías – Purificante
Se usa para limpieza de estancias cargadas por energías pesadas o tóxicas
- Armonizar
Reactiva el bienestar emocional
- Bloqueador de malas energías
Bien ubicada en el hogar o negocio, puede proteger de malas energías
Cómo usar el incienso
El uso de la planta del incienso dependerá de la finalidad concreta, y como mencioné anteriormente, la lista es muy larga y no hay generalizaciones para una categoría sino que, según la indicación, se usará y se trabajará de una forma u otra.
Esto quiere decir, que para cada caso, se empleará fresca o seca, necesitará o no procesamiento, precisa de otros ingredientes conductores, requerirá un tratamiento previo, etc…
Por ejemplo: los tónicos se pueden hacer de 5 formas distintas con ésta planta, tanto en fresca como en seca. El procesamiento y elaboración es totalmente distinto el uno del otro…
- Uso tópico
Cremas, cataplasmas, ungüentos, mascarillas, tónicos …
- Consumida
En té, masticada…
- Aromaterapia
Quemada en fresco o seco, extracción de aceite, agua de humidificador…
Precauciones importantes que debes tener en cuenta
Si vas a usar la planta de incienso como medicina natural, recuerda que no puedes usar ningún tipo de producto químico del tipo abono, fertilizante o insecticida.
Dejo a tu disposición dos recetas 100% naturales que pueden ayudarte:
- Receta de abono casero
Pulsa sobre la imagen o bien, sobre éste enlace para acceder al artículo.
- Receta de 3 pesticidas naturales caseros
Pulsa sobre la imagen o bien, sobre éste enlace para acceder al artículo.
Cuidados de la planta del incienso
La planta del incienso no requiere de grandes cuidados, pero si hay que prestar atención a la ubicación de la misma.
- Precisa mucha luz aunque no debe recibir los rayos del sol de forma directa.
- Le gusta el aire, por lo que puede estar feliz en el exterior siempre y cuando no le de sol directo y la temperatura en invierno no baje de los 13º
- No le gusta la cal, así que ten en cuenta el tipo de agua con la que la vas a regar
- El riego en primavera y verano debe de ser abundante a más temperatura, pero sin encharcar
- El riego en otoño e invierno debe reducirse mucho.
- Es bueno fertilizarla 1 vez al mes
Dime que te ha parecido el artículo y si te interesa alguna receta para alguna indicación en cuestión, ¡házmelo saber! yo siempre tengo en cuenta vuestras peticiones.
Gracias !
Buenos días
Tenía una preciosa pero no superó el verano pasado. Ayer mis tíos me regalaron una preciosa planta de incienso y lo primero que pensé fue en Linda y sus potingues
Si puedes añadir alguna de tus recetas, estaría encanta!!
Muchas gracias
Hola Lisi!!
Lo tengo pendiente desde hace al menos 1 año jajaja sin duda, en remedios naturales es una maravilla. A ver si puedo adelantar cosas. Besosss
Tengo una planta de estas de casualidad y no sabia de sus propiedades y beneficios!! 😱
La verdad es que la tenía ahí olvidada.
La trataré con más cariño. ☺️
Gracias Linda por la información
Gracias a ti por tu comentario! ya subiré cositas con esa planta….ya sabes que voy con retraso genérico en TODO ! jajaj besotes
Genial! Me gustaría saber cómo hacer tónico facial o mascarilla, y ungüento para quemaduras . Gracias!
Tomo nota Ana!!! en breve! besicos
Voto por tónico, limpieza energética…. La verdad es que me gustan todas las propuestas😂😂😂
Voy tomando nota!!! jajaja besicos!