Ojo turco, qué es y para qué sirve

El ojo turco o nazar boncuk, es un amuleto que se utiliza para proteger contra la envidia, la mala suerte y el mal de ojo. Es muy popular y valorado en la cultura turca y en muchas otras culturas del Mediterráneo y del Medio Oriente. Descubre  cómo usarlo, los rituales asociados y cómo debe limpiarse energéticamente.

 

¿Qué es un ojo turco?

 

El ojo turco es un amuleto  hecho a mano elaborado a partir de cristales de colores.

Está formado por círculos concéntricos, que normalmente tienen los colores negro o azul oscuro, azul claro, blanco y azul oscuro.

Algunos pueden tener formas redondas aunque también se encuentran en forma de gota u ojo.

Dependiendo de la intención, los colores pueden variar.


 

El azul es el color más tradicional y se asocia con el agua y el buen Karma, brindando buenas energías, protección contra el mal de ojo y neutraliza la ira.

También se considera un talismán contra los celos e infidelidades.


 

El azul claro simboliza la verdad y ofrece protección personal.

https://i0.wp.com/chiarishop.com/wp-content/uploads/2023/03/ojo-de-turco-cristal-azul-celeste.jpg?w=591&ssl=1

 


 

El blanco simboliza la inocencia y la purificación de energías negativas.


 

El rojo es el color de la energía, poder, determinación, pasión y el deseo.


 

El verde representa la naturaleza y la esperanza.


 

El violeta es el color de la nobleza y la ambición.


 

El amarillo simboliza la fuerza y la vitalidad.


 

El negro transmite serenidad y fuerza interior.

 


 

Dónde colocar el Ojo Turco

 

El ojo turco puede llevarse encima como una joya más, aunque es importante que el cristal esté en contacto con la piel y que se vea, si la intención es protegernos.

La forma más conocida y habitual de utilizar un ojo turco, es colocarlo en la entrada de casa (interior) mirando hacia la puerta, para que  aquellos que entren con malas intenciones, sean «atrapados» por el ojo.

También se coloca en el coche como protector o en cajas registradoras (mirando al cliente).

En algunas culturas, el ojo turco se utiliza como una herramienta de meditación y como un amuleto de protección personal.

 

Ritual del Ojo Turco

 

Por norma general, basta con limpiarlo y cargarlo energéticamente. Puedes intencionarlo, por supuesto.

No obstante y a modo informativo, contarte que hay varios rituales asociados con el ojo turco.

En algunos lugares,  el ojo turco debe ser bendecido antes de ser utilizado para proteger contra el mal de ojo. El ritual implica el uso de una rama de olivo o un pañuelo blanco que se pasa sobre el ojo turco mientras se recitan oraciones y se hacen bendiciones. Generalmente, recitan el versículo del Corán que se considera protector.

 

Ojo turco, qué es y para qué sirve

 

Limpieza y Mantenimiento del Ojo Turco

 

El ojo turco debe ser limpiado y cargado regularmente para asegurarse de que siga funcionando como un amuleto  de protección.

Para limpiar el ojo turco:

  • Llena un cuenco de agua, lo suficiente para cubrir el ojo (mejor si es agua de luna, si no sabes hacerlo PULSA AQUÍ)
  • Añade un puñado de sal gruesa marina
  • Sumerge el ojo turco en el agua salina y déjalo al menos 12 horas para limpiar la energía negativa que haya absorbido
  • Una vez ha pasado el tiempo de remojo, sácalo y seca con un paño de fibra natural (si el amuleto es para otra persona, usa guantes para evitar el contacto con la piel)
  • Puedes usar incienso o palo santo para sellar la nueva energía limpia
  • Listo para su uso

 

Cuando el ojo turco se rompe o se desgasta

 

Si el amuleto se pierde, se desgasta visiblemente o se rompe, es hora de decirle adiós.

La razón es porque ha cumplido su función de protección y ha absorbido toda la energía negativa.

Jamás, debe repararse.

Llévalo lejos de casa y entiérralo en algún lugar dónde hallan árboles o plantas vivas.

 

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Manoli

    Gracias 🤍

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.