Hamburguesa de lentejas

Print Friendly, PDF & Email

Hay un dicho que dice » lentejas, si quieres las comes o sino las dejas».  Es uno de los alimentos más temidos por muchos niños (y algunos adultos) por su sabor y textura peculiar. Pero hay muchas maneras de comer legumbres sin que sea una odisea, y en el Rincón, tenemos alternativas para todo! Así que hoy, hamburguesa de lentejas aunque suene como suene.

Es una receta vegana bastante famosa, y aunque yo no soy en absoluto vegana he de reconocer que algunas recetas me sorprenden muchísimo y ésta tengo que compartirla si o si.

Aquí te dejo el vídeo pero más abajo encontrarás más datos!!

Información nutricional

  • Bajo contenido en grasas
  • Ricas en proteínas
  • Alto contenido en fibra
  • Hierro
  • Vitamina C

Ingredientes

  • Un bote de lentejas cocidas (si tienes tiempo, puedes usar la legumbre seca y cocerla tú, 500 gr)
  • 1 cebolla (mejor si es morada)
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento italiano
  • 1 zanahoria grande
  • 1/2 cucharilla de café de jengibre
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 3 dientes de ajo
  • Pan rallado ( si sigues una dieta FIT,usa en su lugar harina de avena neutra sin sabor)
  • Aceite de oliva (1 cucharada)
  • Especias: sal,pimienta (si os gusta el curry podéis echar media cucharada, quedan deliciosas)

Elaboración

Lavar bien las lentejas y pasarlas por una trituradora con media cucharada de aceite de oliva virgen  hasta que quede una pasta homogénea. También podéis usar el prensa patatas y así las lentejas quedan un poco enteras y conservan su textura. Ya es cuestión de gustos, en el vídeo os muestro las dos opciones pero personalmente, prefiero pasarlas por la trituradora. Reservaremos.

Picaremos la cebolla, el pimiento rojo, el verde , la zanahoria, los ajos y el jengibre en una picadora. Si no tenéis simplemente picar pequeñito, el ajo y el jengibre, rallarlo. Calentar una sartén con un poco de aceite de oliva, y añadir la verdura hasta que esté bien cocinada. Añadir en el último momento la la cucharada de soja y salpimentar. Saltear un minuto y añadir la pasta de lentejas. Retirar del fuego una vez esté todo mezcladito.

Lo echamos en un bowl y dejaremos enfriar para poder trabajar la masa.

Es una tarea divertida en la que pueden participar los más peques del hogar, permitirles que participen.

[amazon_link asins=’B0070TRQPG’ template=’ProductCarousel’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’67c3ac3f-9631-11e7-91e6-bdf607c4bedd’]

Una vez la masa se ha enfriado un poco, vamos a darle la forma de hamburguesa. Tan solo hay que humedecerse un poco las manos y hacer bolas con la pasta. Una vez dividida las partes, iremos aplastando una a una para darle la forma de hamburguesa. Si os soy sincera, yo uso un aro de acero para que todas queden igual y además,se hacen en un momento. Colocar las hamburguesas sobre una bandeja con papel de horno/vegetal y refrigerar en la nevera unas horas.

Nota: si os estáis preguntando ¿se ha olvidado del pan rallado o la harina? No, paciencia.

Cómo cocinar la hamburguesa de lentejas

Podemos hacerlas en el horno o pasarlas por la sartén.

Yo me decanto por la sartén ya que quedan con un toque crujiente buenísimo gracias a mi toque especial de semillas que añado a última hora. Es opcional pero podéis probar a añadir semillas de lino,sésamo,amapola…quedan deliciosas!

Para que la hamburguesa «no se desarme»  pasaremos las hamburguesas por un poco de pan rallado o harina de avena (usa la última opción si guardas la línea). Éste paso es opcional, pero a veces dependiendo de la lenteja la masa queda más «suelta», si es el caso, tan solo tendréis añadir un POCO, no estamos rebozando!

Si optas por hacerlas en el horno, puedes saltarte el paso del pan rallado o la harina.

Solo nos quedará disfrutar del modo que más te apetezca y a mi hoy me apetece en la merienda  sobre una tostada de pan integral con sésamo y unas rodajas de pepino ( y tomates cherry ;) porque no sé vivir sin ellos )

Buen provecho !!

hamburguesa de lentejas

 

 

 

 

 

 

 

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.