El pan Naam, una elaboración tradicional India y de otras zonas del continente Asiático. Me encanta no solo por lo delicioso que es sino, porque además es fácil, rápido y socorrido. Puedes acompañarlo en cualquier comida, merienda o desayuno.
De ésta receta existen muchas variantes pero yo te voy a compartir la que llevo años haciendo ya que todas, por sabor, esponjosidad y duración, es la mejor.
Receta Pan Naam
Ingredientes:
Verás que en la receta usamos dos tipos de harina y es la base más importante ya que la combinación de diferentes proteínas ayudará a que tenga esa esponjosidad peculiar del Naan.
-
Para 6 panes:
- 1 taza de harina de fuerza ( 125 gr )
- 1 taza de harina de repostería ( 125 gr )
- 1/2 taza de yogur griego sin azúcar ( 1 yogur )
- 1 cucharada de aceite de oliva ( 15 ml ) , también puedes usar mantequilla
- 1 + 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio ( 10 gr )
- 1 cucharita de sal
- 2 cucharadas de agua tibia (30 ml )
- Para el «moje»
-
- Ajo fresco picado ( en su defecto seco)
- Aceite de oliva o mantequilla clarificada
- Perejil fresco picado ( no recomiendo el perejil seco en absoluto, antes elegiría cilantro fresco )
Las cantidades del moje, a gusto del consumidor
- Para el cocinado
Precisarás de mantequilla clarificada y un poco de agua para humedecer los panes antes de cocinar
Elaboración:
- En un bowl añade la harina, la sal y el azúcar
- Haz un hueco en el centro
- Añade el yogurt y el bicarbonato
- Deja 5 minutos que el bicarbonato se active
- Añade el aceite de oliva
- Remueve hasta que toda la harina está bien integrada en la masa
- Amasa durante unos 7/8 minutos si es a mano, a máquina unos 4/5 minutos a velocidad media
- Cubre la masa durante 30 minutos y deja reposar
Éste paso facilita el estirado posterior ya que el gluten «se relaja». Si no quieres esperar, puedes saltártelo pero verás que al estirar cuesta un poco.
- Mientras tanto, elabora «el moje», tan solo añade el aceite o mantequilla clarificada, el ajo fresco picado y el perejil bien picado
- Una vez trascurrido el tiempo, corta la masa en porciones y haz bolitas
- Estíralas una a una hasta darle la forma del naan (oval) o redonda si te es más fácil. Añade un poco de harina para que no se pegue el rodillo
- El grosor va un poco a gusto del consumidor, pero ten en cuenta la cocción. A más grosor, más tiempo en sartén.
- Una vez todas estiradas, prepara una sartén antiadherente a fuego alto
Antes de cocinar los panes, hay que humedecer con agua (humedecer, no mojar) el lado que vayas a poner al fuego (solo un lado)
- Añade un poquito de mantequilla en la sartén y coloca el pan (lado humedecido)
- Mientras se cocina, pincela la parte superior del pan con mantequilla
- Deja cocinar 1 minuto por cada cara, si es más grueso, déjala un poco más
Cuidado con despistarse porque se pueden quemar, ves comprobando.
- Retira el pan y cubre con «el moje» (si es para comer de forma inmediata, si no reserva hasta el momento en cuestión)
- ¡Disfruta!
Duración del pan Naan
Si te has pasado haciendo mucha cantidad no te preocupes, puedes guardarlos y se conservan perfectamente 2/3 días.
Se pueden congelar, pero pierden su gracia
Si te ha gustado la receta, comparte para que le llegue a más gente. Personalmente te lo agradecería muchísimo ya que me ayudas a mantener la calidad del portal web informativo. 1000 gracias de antemano
Recuerda que puedes dejar tu comentario si tienes dudas, consultas o sugerencias.
¡Suscríbete para no perderte nada!