Palo Santo, todo lo que necesitas saber ¿lo usas bien?

El palo santo, también conocido como madera sangrada o «Cosakait» (en honor a su leyenda), se utiliza desde tiempos inmemoriales en rituales chamánicos gracias a sus propiedades aromáticas, medicinales y energéticas. A día de hoy, se sigue utilizando para limpiar y armonizar aunque, ¿realmente se está utilizando bien? la respuesta es, no del todo. Y otra pregunta más ¿estás usando palo santo original o es un adulterado? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre ello.

Historia del palo santo

 

 

 

El palo santo (Bursera Graveolens) es un árbol autóctono y originario de Ecuador y Perú (aunque también se encuentra en  México, las islas Galápagos, Guatemala, Honduras y Costa Rica pero su calidad es demostrablemente inferior).

Se considera de mejor calidad, aquella que proviene de Perú, ya que su clima es el más idóneo para ese árbol.

Sus propiedades medicinales son muchas, de ahí a que los españoles en su llegada al nuevo continente en el siglo XV, lo denominaran «Santo».

Lo curioso de esta madera, es que se obtiene únicamente de aquellos ejemplares que han muerto de forma «natural».

Una vez el árbol muere, inicia un proceso alquímico natural que dura varios años (entre 3 y 5 años). Durante ese tiempo, los aceites esenciales de la madera se concentran en ella dándole así, sus propiedades.

 

Según la historia, los espíritus del árbol de palo santo se materializan en forma de aceite esencial

 

Un árbol talado, no posee en absoluto esa concentración y de hecho, mucho del que se comercializa, no es palo santo auténtico.

Su proceso de recolección y producción es totalmente sostenible ya que no se talan árboles, aunque  debemos añadir algo muy relevante:

Según el Decreto Supremo 043-2006-AG que aprueba la categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestr, el palo santo está considerado como especie en peligro crítico de extinción 

En la recolección se tiene en cuenta:

  • Edad del árbol

Obviamente, a mayor edad del árbol, más calidad en su madera. De hecho, los de mejor calidad son aquellos que incluso contienen «pequeños agujeros» , ya sea por la propia descomposición del árbol como de posibles bichos que atacaron su madera en el proceso de secado natural.

Nota:  los árboles de palo santo, son los menos atacados por plagas ya que sus aceites esenciales son tan fuertes que no sobreviven en él, aunque hay excepciones.

  • Recolección

La época del año en la que se recolecta el palo santo, es relevante ya que eso afecta directamente a la calidad del producto final. Esta debe recolectarse entre primavera/verano cuando la temperatura es mayor y la humedad menor.

  • Clima

Los árboles que crecen en climas cálidos producirán madera de alta calidad. De ahí a que la mejor calidad de palo santo que hay, es la de Perú, por su clima.

  • Descomposición

Cuando el árbol muere, este debe limpiarse adecuadamente para evitar la aparición de hongos.

El secado de la madera se produce de forma natural al sol y este período dura de 3 a 5 años, o incluso más.

Una vez, seco, se corta en palitos para su comercialización.

  • Conservación

La madera del palo santo debe almacenarse adecuadamente para que su intensidad y calidad se mantenga.

La forma adecuada de conservar el palo santo es envolverlo en tela o papel, y mantenerlo en un lugar fresco y alejado de la luz directa solar.

 

 

Palo santo original vs palo santo falso

 

Dada su demanda y baja producción, ya que hay que esperar que el árbol muera y cure durante esos 3/5 años, se está adulterando el producto e incluso, falsificando para poder cubrir demandas.

En China por ejemplo, no solo venden *»gato por liebre» sino que, falsifican las guías de exportación por lo que es casi imposible saber qué compras.

En India, falsifican los inciensos de palo santo usando excremento de animal ¿quieres que siga? ¡mejor no!

Definición «vender gato por liebre»:  engañar en la calidad de algo por medio de otra cosa similar pero de calidad inferior.

 

Palo santo FALSO

  • Usan maderas similares al que impregnan de aceite esencial natural de palo santo
  • Usan maderas similares al que impregnan de esencia aromática de palo santo (esencia sintética sin propiedad medicinal)
  • Madera del árbol de palo santo, talado anticipadamente para producción y comercialización  (aroma y propiedades casi inexistentes)

Y es  muy fácil de detectar:

  • La madera es muy clara, conocida como palo santo blanco (nada que ver con el original)
  • Se astilla fácilmente
  • Tarda muchísimo en prender y es de combustión más rápida (se quema antes que el original)
  • Su ascua se apaga rápidamente y tienes que estar constantemente prendiendo
  • Su textura es más lisa sin vetas y sin signos de envejecimiento
  • Su humo es negro o blanco casi transparente (el negro es a consecuencia de las esencias aromáticas químicas, MUY TÓXICO)
  • Su aroma es intenso pero no tan aromático como el auténtico
  • Al rascar, suelta un polvo blanquecino al rascar (son los aceites esenciales o esencias aromáticas añadidas)
  • Su precio es excesivamente barato, entre 3/4€ por 5 palitos.

Palo santo ORIGINAL

  • La madera es oscura o clara muy veteada (tono más oscuro de la propia madera)
  • No se astilla, o se astilla con excesiva dificultad
  • Aunque también cuesta prender (aunque prende antes que el falso), es de combustión más lenta , por lo que te durará muchísimo más que el falso
  • Tarda más en apagar su ascua
  • Es más irregular en cuanto a textura, más envejecido e incluso con «agujeritos» (a consecuencia de plagas o por descomposición)
  • Al quemar, desprende humo blanco muy denso (inconfundible)
  • Su aroma es dulzón e incluso con un toque a tierra sutil, pero realmente  fuerte y penetrante.
  • Al rascar, no suelta polvo, en este caso te puedes llevar un disgusto al clavarte alguna astilla, pero ¡enhorabuena! es original.
  • Su precio es elevado, entre 4/6€  por 3 palitos (y tirando a lo barato)

Propiedades del palo santo

 

Vamos a dividir las propiedades según la finalidad de uso.

Propiedades terapéuticas:

  • Antioxidantes
  • Antiinflamatorias
  • Antisépticas
  • Fungicidas
  • Antiviral
  • Analgésico
  • Diaforéticas
  • Antidepresivas
  • Diuréticas
  • Antirreumáticas
  • Depurativas
  • Mejora la circulación
  • Afrodisíacas
  • Dermatológicas
  • Relajante nervioso
  • Reduce el estrés

Los curanderos utilizaban el palo santo para tratar la tos, gripes, dolores de cabeza, problemas digestivos, mareos…además de otros fines de limpieza energética y espiritual.

Aunque tengan en cuenta lo siguiente, su aroma es tan intenso, que en algunos casos no se tolera bien si no se usa adecuadamente.

 

Propiedades energéticas:

  • Armoniza y purifica estancias previamente limpias a nivel energético
  • Sella energías 
  • Ayuda en ejercicios de meditación
  • Equilibrio emocional
  • Mejora el estado de ánimo
  • Descarga la tensión

Otras propiedades:

  • Repelente de mosquitos

 

 

Mucha gente utiliza el palo santo para limpiar y alejar las malas energías en el hogar o para armonizar y purificar objetos para rituales de limpieza pero ¿realmente se usa bien?

Aquí es donde se genera la controversia, y no ¡no se usa bien! pero lo vamos a aclarar rápidamente.

El palo santo por propiedades y poder energético, lo convierte en sellador de energías.

Esto quiere decir que, si quemamos palo santo en un lugar o  nos ahumamos a nosotros mismos sin haber limpiado energéticamente antes, estaremos sellando las energías que hay en ese momento.

Un ejemplo:

Imagina por un momento que en tu hogar sientes mucha carga negativa porque ha habido una discusión…y tú te pones a quemar palo santo.

¿Sabes cual será el resultado? ¡En efecto! estarás potenciando todo lo que reside en ti, en las personas de tu hogar y en la propia casa.

NEGATIVIDAD MULTIPLICADO POR 10

No querrás eso, te lo aseguro.

 

Cómo usar correctamente el palo santo en el hogar

 

  • Antes de nada, mantén tu casa limpia y ordenada
  • Haz una limpieza energética con sahumerios en atados, carbones, ruda, sal…hay muchas formas ( aquí te dejo una opción sencilla)
  • Una vez realizada la limpieza energética, cierra ventanas y prende un palito de palo santo hasta que veas la llama (da igual si es con mechero o cerillas, en este caso no procede), una vez se forma el ascua en la punta, sopla y apaga la llama
  • Ahúma todas las estancias incluido tú, no importa el orden que sigas, solo estás sellando las nuevas energías
  • Si el palito se apaga durante el sellado, vuelve a prender de la misma forma anterior y prosigue
  • Una vez has recorrido todas las estancias, deja que el palito se apague solo sobre algún recipiente de barro o resistente al calor
  • Abre las ventanas para que ventile

 

En el caso de rituales mágico/energéticos:

 

  • Limpia energéticamente los objetos

Puedes usar aceite esencial de ruda, agua y sal marina, sal y vinagre de vino o manzana o únicamente sal marina gruesa en aquellos casos en los que no se puedan o deban mojar (piedras como la pirita, amuletos de material sensible, velas, quemadores de barro no tratado… )

  • Sahúma con palo santo

Prende el palo y sahuma los objetos por todos sus lados.

Un ejemplo:

Si vas a hacer una limpia de huevo, limpia energéticamente/sahuma el vaso y el huevo antes de usarlos.

 

Precauciones a tener en cuenta

 

Dado que el sellado de energías se realiza con las ventanas cerradas, debemos tomar precauciones y no debe usarse en los siguientes casos:

  • Si hay niños en casa
  • Asmáticos
  • Personas mayores
  • Embarazadas o en período de lactancia
  • Animales
  • Jamás quemes incienso antes de dormir o mientras duermes (ya sea la siesta o de noche)
  • Si eres sensible a ello, usa mascarilla cuando selles en ambientes cerrados

 

Mitos y realidades sobre el palo santo

 

¿Cuántas veces has escuchado lo siguiente?

 

Si quemas palo santo cerca de otras personas y a alguien le da dolor de cabeza, es porque que esa persona tiene malas energías contra ti o es portadora de malas  energías

 

No hay nada que avale esta teoría energética/espiritual, pero si hay un motivo científico por el que puede producir dolor de cabeza en algunas personas.

Aunque el incienso tiene múltiples beneficios para la salud integral (incluyendo el cerebro) hay que tener en cuenta que en algunas personas son más sensibles o bien,   que se esté usando falso palo santo.

Al quemar palo santo o incienso de su madera, se produce monóxido de carbono , el cual es muy tóxico para nuestro sistema respiratorio.

Los síntomas de una intoxicación pueden ser mareos, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, irritación de las vías, ansiedad, euforia…

 

¿Quieres aprender a elaborar incienso casero fácilmente?

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. ROSA ELENA

    Hola. Gran explicación. Generalmente nos vamos con solo leer las indicaciones de la herbolaria, pero desconocemos cómo llegar a un reconocimiento rea de cada planta y su uso correcto. Gracias.

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!! muchas gracias Elena!
      Por norma general resumen en exceso y además, el desconocimiento de las personas que lo venden no ayuda. Pero bueno, hay que entender que de todo, no podemos tener una cátedra jajaja yo la primera. Un abrazote!!

  2. Blanca Ramirez

    Muchas gracias !!! Todo ha sido muy bien explicado, para poder llevar a cabo una limpieza, hay que tener conocimiento previo tal como ud. Lo describe. Saludos

  3. Maria Lury Becerra

    Interesante y apropiada la información que comparten del Palo Santo

  4. Julia Margarita

    Muchas gracias por compartir tan interesante tema, yo hace mucho compré Palo Santo acá en Mendoza Argentina, todavía tengo y la verdad que me ha sido muy útil tu enseñanza. Mil bendiciones y muchas gracias…!!

  5. Ángeles

    Gustarme el artículo…me parece brutal!! Muy completo y muy bien explicado todo. Muchas gracias por compartir cosas tan interesantes!!🤗💜

    1. El Rincón de una Chiari

      Ohhhh muchísimas gracias Ángeles! No sabes lo mucho que me ayuda moralmente tu comentario ♥️😘😘😘

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.