Carbonato de calcio en la limpieza

En la búsqueda de métodos de limpieza más sostenibles, seguros y efectivos, el carbonato de calcio es otra opción acertada. Este compuesto químico, obtenido a partir de la molienda fina o micronización de calizas puras, presenta propiedades que lo convierten en una opción ideal para diversas tareas de limpieza en el hogar. En este artículo, exploraremos en profundidad los beneficios y las recetas de limpieza utilizando el carbonato de calcio como protagonista.

Propiedades del Carbonato de Calcio

 

El carbonato de calcio se usa en muchos ámbitos como en la cosmética natural, en jardinería, en la industria del papel, pintura, cerámica y muchísimo más, pero hoy nos vamos a centrar en su uso en la limpieza.

El carbonato de calcio posee varias propiedades que lo hacen un aliado eficaz en la limpieza.

En primer lugar, su naturaleza alcalina le confiere propiedades desengrasantes, lo que lo convierte en un excelente agente para eliminar manchas de grasa en superficies y utensilios de cocina.

Además, su textura suave y no abrasiva permite usarlo en una amplia gama de materiales sin dañar su superficie.

Asimismo, su capacidad para absorber olores desagradables lo convierte en un desodorizante natural y efectivo.

 

Usos del carbonato de calcio en la limpieza del hogar

 

 

Limpieza de azulejos y juntas

Prepara una pasta con carbonato de calcio y agua, y aplícala en las juntas de los azulejos. Frota suavemente con un cepillo y enjuaga con agua limpia.

Esto ayudará a eliminar la suciedad y el moho.

 

Limpieza de joyería

Haz una pasta suave con carbonato de calcio y agua, y úsala para frotar suavemente la joyería con un paño suave.

Enjuaga y seca cuidadosamente para devolverle el brillo.

 

Eliminación de manchas en tazas, cafeteras y teteras

Mezcla carbonato de calcio con agua caliente y deja remojar las tazas o teteras manchadas. Luego, enjuaga y lava como de costumbre para eliminar las manchas de té o café.

 

Desodorización y limpieza de alfombras y tapicerías

Es una buena elección para limpiar alfombras ya que absorbe los malos olores.

Al igual que se espolvorea el bicarbonato de sodio sobre alfombras o colchones, puedes hacer lo mismo con el carbonato de calcio.

También puedes elaborar limpiadores específicos para la limpieza de tapicerías.

 

Detergentes

La incorporación del carbonato de calcio en las fórmulas de detergentes tiene varios propósitos importantes:

Contribuye a mejorar el aspecto visual de los jabones, controlando el peso final del producto.

Una ventaja significativa del carbonato de calcio es que no altera las propiedades físicas y químicas de los productos jabonosos, ni afecta la viscosidad de las mezclas.

Esto es crucial para mantener la calidad y el rendimiento de los jabones y detergentes.

En cuanto a su efecto en la acción de limpieza, el carbonato de calcio presenta un grado adecuado de abrasividad, lo que mejora la capacidad  para eliminar suciedad y manchas.

Sin embargo, es importante destacar que el carbonato de calcio no se retiene en las fibras textiles durante el proceso de lavado, lo que evita posibles daños a la ropa. A diferencia de otros minerales como la sílice en estado libre, el carbonato de calcio no representa una amenaza para la integridad de los tejidos.

 

¿Quieres recetas de limpiadores con carbonato de calcio? Déjamelo abajo en la caja de comentarios ¡y lo subo!

 

Dónde comprar el carbonato de calcio

 

Puedes adquirirlo en tiendas físicas como droguerías o tiendas de jardinería.

También puedes adquirirlo en Leroy, aunque no lo busques por «carbonato de calcio», ves a la sección de pinturas y busca un producto llamado «Stucco Adhesivo», fíjate en la composición y coge el puro (algunos productos están mezclados con más compuestos).  Ahora bien, es más caro que en cualquier otro sitio.

Te dejo la versión más económica que es la que yo compro en Amazon, es un bote de 1,4 kg y cuesta 10,40€ aprox.

 

 

Precauciones y Consideraciones

 

Aunque el carbonato de calcio es un producto natural y seguro, es importante tener en cuenta algunas precauciones al utilizarlo en tareas de limpieza:

  • Evita el contacto directo con los ojos y la inhalación excesiva del polvo.
  • Usa mascarilla.
  • Utiliza guantes cuando sea necesario al manipular el carbonato de calcio.
  • Sigue las instrucciones de seguridad.
  • Consulta las indicaciones del fabricante y sigue las precauciones recomendadas para un uso adecuado.
  • Realiza una prueba en una pequeña área  antes de utilizar el carbonato de calcio en superficies sensibles, como maderas o materiales delicados, para asegurarte de que no cause daños o decoloración.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Magda

    Recetas? Ya te digo, yo he hecho un montón tuyas y todas me encantan, así que…siiiiiiiiii quieroooooo!!! Jajajaja jajajaja.
    Gracias por compartir 😊

  2. Carmen

    Super toda la información 👏👏
    Dudas de que quiera recetas?
    Pues claro que sí quiero y supongo que todas las queremos.
    Aunque yo ya tengo bastantes recetas tuyas y a cual mejor.
    Un abrazo apretaito 🫂🫂

  3. Ana

    Muchas gracias por la información Lynda😊,a mí sí me gustaría que hicieras recetas, tendrías alguna de detergente para la ropa con él?

  4. Marta

    Super útil toda la info, cmo siempre, un placer leerte y aprender. Gracuas Lynda

  5. Montse

    Siemore he pensado que el carbonato de sodio era el desengrasante. Gracias Lynda!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.