Pomada de hipérico

Print Friendly, PDF & Email

Hoy quiero compartir una receta maravillosa dentro de lo que son los remedios naturales. Se trata de una pomada de hipérico el cual, todo el mundo debería tener en su despensa ya que es un producto que nos puede servir para un sin fin de indicaciones.

Lo bueno que tiene esta elaboración, es que puedes usar las medidas y alternar combinaciones de los aceites/oleatos en función de tus necesidades.

Yo suelo elaborar ésta pomada junto con el  remedio milagroso a base de pimienta negra para calmar los dolores y que tanto éxito ha tenido en el canal, puedes tenerlo en cuenta por si te animas a elaborar una pomada combinada de pimienta con el hipérico.

Lo primero de todo…¿ ya sabes cómo hacer el oleato o aceite de hipérico ? si todavía no lo sabes PULSA AQUÍ  para ponerte manos a la obra ¡YA!

Propiedades e indicaciones del ungüento de hipérico

A continuación, te dejo una lista de las indicaciones más importantes:

  • Herpes labial
  • Heridas
  • Cicatrices
  • Quemaduras , especialmente las solares
  • Golpes
  • Picaduras
  • Problemas circulatorios
  • Psoriasis
  • Eccemas
  • Dermatitis
  • Cuperosis
  • Acné
  • Manchas Cutáneas
  • Dolores musculares

Además de todo esto cabe destacar:

  • El hipérico es muy utilizado en medicina natural para tratar estados de decaimiento, depresión o ansiedad.
  • Es un neuroprotector gracias a sus propiedades antioxidantes, aumentan la actividad cognitiva y mejoran la memoria

Eso si, para ésta finalidad, debe tomarse en infusión.

Precauciones a tener en cuenta con el hipérico

  • Puede interaccionar con otros medicamentos tipo anticoagulantes, antiarrítmicos o anticonceptivos orales
  • Es INCOMPATIBLE CON EL SOL, así que si no quieres acabar como un dálmata no uses el hipérico ya sea ingerido o de forma tópica si te va a dar el sol
  • No me constan estudios en embarazo o lactancia así que ANTES DE USAR, consultar SIEMPRE  con el  médico previamente.

Ingredientes para elaborar el ungüento de hipérico

Notas de interés

Para el ungüento puedes mezclar oleatos. Yo normalmente suelo combinar 3/4 partes de oleato de hipérico con oleato de caléndula.

El aceite esencial es opcional pero debes saber que potencia propiedades dependiendo del aceite que uses. Dado que hay muchos LEE ÉSTE ARTÍCULO y revisa que aceite esencial cubre tus necesidades. Yo uso el aceite esencial de tomillo

Las cantidades son específicas para adquirir la consistencia del ungüento que a mi personalmente me gusta, pero si lo quieres más sólido tan solo tienes que añadir más cera de abeja o si por el contrario lo quieres más líquido, reducir la cantidad de la misma.

 

 

 

Elaboración del ungüento

 

  • Nos lavamos bien las manos y ponemos a calentar a fuego bajo un cazo con un poco de agua (para baño María)
  • Echaremos un chorro de alcohol en el interior del tarro de cristal y colocamos su tapa. Agitamos para que el alcohol se impregne por todo y dejamos la tapa semi abierta para que se evapore el alcohol
  • Una vez está bien seco, añadimos la cera de abeja en su interior y colocamos el tarro (sin la tapa) en el cazo. El agua debe cubrir la mitad del tarro. Remover hasta que la cera se halla disuelto
  • Una vez completamente diluida apartamos del fuego y añadimos el oleato o aceite de hipérico. Remover para que se integre bien y de ésta forma, obligamos a que la temperatura descienda.

CONSEJO: si dudas en cuanto a la textura, te recomiendo que dejes enfriar esa mezcla de cera y oleato completamente. Si la textura te parece adecuada, dale un golpe de calor al baño maría para diluir un poco y seguir con el proceso. Si la textura no es adecuada, rectifica, más cera si lo quieres más duro o más aceite si lo querías más líquido (no te pases)

  • Dejamos reposar unos minutos para que la temperatura descienda del todo, empezará a solidificar por lo que antes de que ocurra, añadiremos la cápsula de  vitamina E y el aceite esencial y removemos hasta integrar.

NOTA: no añadir jamás la vitamina E y los aceites esenciales en caliente ya que pierden todas sus propiedades al instante

  • Tapamos el tarro y etiquetamos con nombre y fecha
  • Guardar en un lugar fresco alejado de la luz ( cualquier armario, botiquín o despensa)

 

¿ Cómo usar el ungüento de hipérico ?

 

Tan solo hay que aplicar un poco del ungüento en la zona afectada.

Si es para aliviar dolores, es importante que realices un masaje en la zona para que la temperatura aumente y de esa forma el ungüento actúe con mejor eficacia.

Puedes aplicar el ungüento varias veces al día para cualquier afección dermatológica, pero ten en cuenta lo que mencioné anteriormente sobre la fotosensibilidad. Si te va a dar el sol CUIDADO.

Si el uso que le vas a dar es para hidratar la piel, úsalo de noche, o de día.

 


 

Si te ha gustado el artículo, házmelo saber ! comparte con tus amistades o amigos por si les sirve!

Y no olvides que desde la APP del Rincón de una Chiari puedes enviarme todas tus creaciones para que las comparta en mis redes!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.