Crema casera natural para  talones agrietados

Los talones agrietados, además de ser una molestia constante puede ser un foco de infecciones por lo que no hay que descuidarlos, sobre todo, en verano. En este artículo, te muestro una  receta casera de crema natural muy sencilla para luzcas unos pies suaves y saludables.

Propiedades de los ingredientes

 

  • Aceite de coco: el aceite de coco es conocido por su capacidad para hidratar y suavizar la piel. Sus propiedades humectantes ayudan a restaurar la humedad en los talones agrietados, dejándolos más suaves y flexibles. Además, el aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir infecciones en las grietas de los talones.

 

  • Manteca de karité: la manteca de karité cruda es rica en vitaminas A y E, así como en ácidos grasos esenciales. Estos nutrientes ayudan a nutrir y reparar la piel seca y agrietada. La manteca de karité también forma una barrera protectora en la piel, previniendo la pérdida de humedad y ayudando a suavizar los talones.
  • Aceite esencial de lavanda: el aceite esencial de lavanda tiene propiedades calmantes y relajantes. Además de su agradable aroma, este aceite es conocido por sus efectos regeneradores y cicatrizantes en la piel. Ayuda a calmar la irritación y promueve la curación de las grietas en los talones.
  • Aceite esencial de árbol de té: el aceite esencial de árbol de té es reconocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Su uso en la crema ayuda a prevenir infecciones en los talones agrietados y combate los posibles microorganismos presentes en la piel.

 

Receta de la crema para talones

 

Ingredientes 

  • 1/2 taza de aceite de coco
  • 1/4 taza de manteca de karité
  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 20 gotas de aceite esencial de árbol de té

 

Preparación

  1. Prepara un cazo con agua y ponlo al fuego para hacer un baño María.
  2. En un recipiente resistente al calor, añade el aceite de coco y la manteca de karité. Coloca el recipiente sobre el cazo para que ambos ingredientes se derritan por completo.
  3. Una vez que el aceite de coco y la manteca de karité estén derretidos, retira el recipiente del baño de agua caliente y deja atemperar hasta que alcance una temperatura de 35/40º . Agrega las 20 gotas de aceite esencial de lavanda y las 20 gotas de aceite esencial de árbol de té al recipiente y mezcla bien todos los ingredientes.
  4. Vierte la mezcla en un frasco o recipiente limpio y seco, mejor si ha sido esterilizado previamente. Deja que la crema se enfríe a temperatura ambiente hasta que se solidifique. Esto puede llevar varias horas, así que ten paciencia. Que sí, podríamos acelerar el proceso metiéndolo en la nevera pero sinceramente, no es recomendable someter a los ingredientes a cambios de temperatura drásticos.
  5. Una vez que la crema esté sólida, está lista para ser utilizada.

 

Nota:  Si añadimos los aceites esenciales  por encima de la temperatura indicada, dañaremos los compuestos volátiles y con ello, su eficacia se verá afectada. Además, el aroma y  color del aceite esencial puede alterarse por su oxidación.

 

Cómo usar la crema para talones agrietados

 

 

Lava tus pies y sécalos cuidadosamente antes de aplicar la crema. Toma una pequeña cantidad de crema en tus manos y masajea suavemente tus talones agrietados. Presta especial atención a las áreas más secas y agrietadas, si sientes que la piel «pide más», añade sin problema.

La crema se absorberá gradualmente, dejando una sensación suave y sedosa en tus pies.

¡No se aclara!

Úsalo tantas veces como quieras, sobre todo, aplica antes de dormir.

Consejo: si tus pies están sumamente dañados, aplica una buena capa gruesa y ponte un calcetín encima cuando vayas a dormir.

 

Duración y almacenamiento

 

La duración de la crema casera para los talones agrietados puede variar dependiendo de las condiciones de almacenamiento y uso.

En general, si se mantiene en un recipiente limpio y hermético, lejos de la luz solar directa y la humedad, puede durar alrededor de 6 meses.

Es importante tener en cuenta que los ingredientes naturales pueden perder algunas de sus propiedades con el tiempo. Si notas algún cambio en el olor, color o textura de la crema, es recomendable desecharla y preparar una nueva.

Si vives en un clima cálido, es posible que la crema se derrita a altas temperaturas. En ese caso, puedes refrigerarla o bien, tener en cuenta para la próxima vez,  añadir un poco de cera de abeja, soja o candelilla para aportar solidez.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías muchísimo si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. MARÍA JOSÉ

    Muchas gracias, me vendrá genial, ahora en verano los tengo muy agrietados.

  2. Magda

    Muchas gracias, me va a venir genial.
    ¿Cuanto de cera le pondrías, 2-3 grs?
    ¿Tienes alguna receta para las durezas?

    1. El Rincón de una Chiari

      La cantidad de cera depende de la que uses y de la textura que busques, no es lo mismo usar una cera de abeja que una de soja.
      Si es de abeja, y solo quieres darle ese punto de consistencia de crema, puedes añadir hasta 4/5 gr (también depende del calor que haga en tu zona).
      Si es otra cera más blanca, añade un poco más.
      Recuerda que no puedes «recalentar» la mezcla una vez el aceite esencial se ha incorporado OK, lo digo por lo de rectificar a posteriori ;)
      Receta para durezas, esta misma! aunque os subiré la receta del polvorón exfoliante para pies que yo vendía en mi tienda!
      Besotesss

  3. ANA

    Muchas gracias Lynda, seguro que la voy a hacer 😊

  4. Ana

    Un imprescindible para el verano!!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.