Usos del jabón potásico

El jabón potásico, también conocido como jabón de potasa o jabón de aceite de potasio, es un producto natural que se ha utilizado durante siglos en el hogar y la agricultura. Este jabón vegetal se elabora a partir de aceites vegetales y  potasa (hidróxido de potasio) como su base alcalina.

Este producto, se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan alternativas más sostenibles y seguras a los productos químicos convencionales.

 

¿Qué es el jabón potásico?

 

 

 

El jabón potásico es un tipo de jabón vegetal que se elabora a partir de aceites vegetales como pueden ser el aceite de oliva, coco, palma u otros.

A diferencia de los jabones tradicionales que se elaboran con sosa cáustica, el álcali utilizado en estos jabones es la potasa (hidróxido de potasio, KOH).

Su origen se remonta a siglos atrás, donde se utilizaba la potasa obtenida de la ceniza de plantas ricas en potasio para fabricar jabón.

Formulación

La proporción exacta de ingredientes  puede variar dependiendo de la receta y su finalidad.

Algunos aceites comunes utilizados en la fabricación de jabón potásico incluyen el aceite de oliva, el aceite de coco, el aceite de palma y otros aceites vegetales.

Si te interesa saber cómo elaborar jabón de potasa casero, házmelo saber y subo una receta sencilla.

 

Propiedades del jabón potásico

  • El jabón de potasa, es más suave que los jabones elaboradas con sosa cáustica.
  • Es biodegrable.
  • Es menos tóxico y presenta menos riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
  • Es muy versátil, ya que puede utilizarse en diferentes aplicaciones, como limpieza del hogar, cuidado de plantas, lavado de mascotas y más. Es compatible con una amplia gama de superficies y materiales.
  • Efecto detergente con alta capacidad de limpieza.
  • Ideal para el control de plaga, elimina los ácaros, pulgones y cochinillas entre otros.

 

Usos del jabón potásico en el hogar

 

 

 

Limpieza del hogar de forma ecológica

  • Limpieza de superficies

Diluye el jabón potásico en agua caliente y utilízalo para limpiar encimeras, mesas, electrodomésticos, azulejos y otras superficies lavables.

Aplica la solución con un paño o esponja suave y luego enjuaga con agua limpia.

  • Limpieza de pisos

Agrega aproximadamente 1 cucharada de jabón potásico a un cubo de agua tibia y úsalo para limpiar suelos de baldosas, cerámica, vinilo y madera no tratada.

Pasa la mopa o utiliza un trapeador/fregona suave para limpiar el suelo y luego deja que se seque naturalmente.

  • Limpieza de cristales

Mezcla una cucharada de jabón potásico en un pulverizador con agua caliente.

Rocía la solución sobre los cristales y utiliza un paño limpio o papel absorbente para limpiar y pulir las superficies de vidrio.

  • Limpieza de muebles

Diluye el jabón potásico en agua tibia y utilízalo para limpiar y eliminar la suciedad de los muebles de madera o cuero.

Aplica la solución con un paño suave y frota suavemente en movimientos circulares. Luego, retira el exceso de humedad con un paño limpio y seco.

 

Usos en lavandería

 

  • Limpieza de ropa

Puedes agregar jabón potásico directamente en la lavadora junto con tu detergente regular.

Añade aproximadamente 1 cucharada de jabón potásico en polvo o líquido en el compartimento del detergente y lava la ropa como de costumbre.

El jabón potásico ayudará a eliminar la suciedad y las manchas de la ropa de manera efectiva.

  • Tratamiento de manchas

El jabón potásico es útil para tratar manchas difíciles antes de lavar la ropa.

Aplica una pequeña cantidad de jabón potásico directamente sobre la mancha, frota suavemente y deja actuar durante unos minutos antes de lavar la prenda como de costumbre.

Esto ayudará a aflojar y eliminar las manchas persistentes.

  • Suavizante de telas

El jabón potásico también puede utilizarse como suavizante natural para la ropa.

Añade aproximadamente 1 cucharada de jabón potásico líquido en el compartimento del suavizante de la lavadora o diluye en agua y añade en el último enjuague.

Esto ayudará a suavizar las telas y reducir la rigidez.

  • Limpieza de manchas en alfombras y tapicería

El jabón potásico puede ser utilizado para limpiar manchas en alfombras y tapicería.

Diluye una pequeña cantidad de jabón potásico en agua caliente y aplica la solución sobre la mancha.

Frota suavemente con un cepillo o paño y luego enjuaga con agua limpia. Asegúrate de secar completamente la superficie después de la limpieza.

 

Control de plagas de forma segura

 

El jabón potásico es ampliamente utilizado en la agricultura y la jardinería como un insecticida natural y efectivo para el control de plagas en plantas y jardines.

 

  • Control de insectos

Diluye aproximadamente 1-2 cucharadas de jabón potásico en 1 litro de agua tibia.

Vierte la solución en un pulverizador y rocía uniformemente sobre las plantas afectadas por plagas, como pulgones, ácaros, cochinillas, moscas blancas y trips (arañuelas).

Asegúrate de cubrir tanto la parte superior como la inferior de las hojas y los tallos. Repite el proceso cada 7-10 días, o según sea necesario, para controlar y eliminar los insectos.

  • Limpieza de melaza

Algunas plagas, como los pulgones, producen una sustancia pegajosa llamada melaza que puede atraer hongos y otras plagas.

El jabón potásico es eficaz para eliminar la melaza de las plantas.

Rocía la solución diluida de jabón potásico sobre las áreas afectadas y luego limpia suavemente con un paño o esponja para eliminar la melaza.

  • Prevención de enfermedades fúngicas

Además de controlar insectos, el jabón potásico también puede ayudar a prevenir enfermedades fúngicas en las plantas, como el mildiú polvoso o el oidio.

Rocía una solución diluida de jabón potásico sobre las plantas de manera preventiva, especialmente en condiciones de alta humedad o cuando se observen signos tempranos de enfermedad.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías muchísimo si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

 

 

Esta entrada tiene 21 comentarios

  1. Zoila

    Hola Lynda, muy interesante la información. Yo utilizo jabón potásico de Mercadona para las manchas que veo más rebeldes, como insecticida/fungicida y me va muy bien. Lo que nunca había oído es de utilizarlo como suavizante de ropa, yo suelo utilizar el ácido cítrico desde que lo recomendaste en YouTube y me va bien, cierto es que aquí en mi zona el agua es muy dura y la ropa no termina de salir suave. Si tienes algún truco te lo agradecería.
    A la espera de tus recetas, recibe un fuerte abrazo

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola corazón!
      Acondiciona la ropa, pero no al nivel del ácido cítrico obviamente.
      Si el agua de tu zona es muy dura, añade en cada lavado carbonato de sodio para corregir este problema y de esa forma, el tejido no se queda «tieso» por la cal. También permitirá que el suavizante, en este caso el A.C, haga correctamente su trabajo.
      Besoteee

  2. Maria

    Muchas gracias Linda!.. buenísima la información que compartes

  3. Lorena

    No había dejado aquí un comentario, solo en IG. Pero como siempre muy, muy interesante. La referencia que tengo del jabón potásico es de una persona que lo compra y lo usa para las plagas del huerto y el jardín. Así que cuando tu artículo de cómo se prepara esté listo, vas a dejarme quedar como la resabidilla de estos lares ;) XD Muchas gracias por tanto, Lynda. Y vente estos días a Galicia que se está fresquito!

    1. El Rincón de una Chiari

      Pues gracias por dejar tu comentario aquí ya que eso es lo que me ayuda a mantener en marcha este portal. A ver si me llega el micrófono para poder grabar el vídeo en Youtube y así os enseño como se hace! Por cierto, me iría para Galicia sin pensarlo un solo segundo, aquí no podemos respirar!!! besotessss

  4. dolors

    Hola Linda, me encanta el jabon potasico y me gustaria aprender a fabricarlo, pero para el cuerpo, antes compraba uno americano conocido por todos, q mezclaba con otros ingredientes y me dejaba la piel muy suave e hidratada , pero se va el litro a mas de 24 eurosy tal como estan las cosas si lo podemos preparar nosotros aunque no sea su receta, estoy segura de q funcionaria, he hecho para el jardin con otros tipos de aceite, pero me da miedo utilizarlo para el cuerpo, perdona el rollo, saludos de una seguidora de tarragona

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Dolors!
      Rollo ninguno, a mi me encanta leeros! Estoy preparando el artículo de la fórmula multiusos para el hogar, pero no te preocupes porque tomo nota para elaborar uno para el cuerpo. Solo una curiosidad, podrías decirme el nombre de la marca del que usabas? Simplemente es porque analizo y pruebo todo lo que no conozco!! Te lo agradecería un montón.
      Un fuerte abrazo para ti y gracias por la confianza!

  5. Ibañez Mónica

    Hola Lynda, muy interesante el articulo. Me gustaría recibir la receta de como hacer el jabón potásico. Muchas gracias por compartir tus saberes.

  6. Monica

    Me encanto el articulo, muy interesante. Me gustaría la receta de como hacer el jabón potasico.

  7. Montsita

    Hola ! a mi también me gustaría , te sigo por YouTube y ya he hecho varias de tus recetas siempre me salen bien y son muy interesantes ! gracias por compartir tu saber

    1. El Rincón de una Chiari

      Gracias bonita!!! me alegra que te sea útil! estoy preparando el artículo con la receta ;) besotesss

  8. Carmen

    Maravilloso tema, muchas gracias, me encanto.

  9. Lisi

    Muy interesante y completo, gracias!
    Yo suelo utilizar tu receta de jabón abuela (con NaOH) con etanol con ajos; puedes indicarme cual és más efectivo?
    Muchas gracias!
    (Interesante lo de hacer jabón potásico…)

  10. Ana

    Muchas gracias Lynda,a mí sí me gustaría que hicieras una receta de cómo hacer el jabón potásico 😊, saludos 🤗

    1. Genoveva

      Hola, eres genial! Te sigo en youtube y me encanta tus fórmulas.

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.