El champú sólido es sin duda la mejor opción natural para aportar a tu cabello todo lo que precisa sin ser nocivo para tu salud y además, es 100% respetuoso con el medio ambiente. Hay tener en cuenta que los champús convencionales son cócteles de derivados químicos, sal, siliconas y sulfatos entre otros, que no solo alteran la estructura capilar sino que, incide en el cuero cabelludo alterando totalmente su flujo natural de grasa y que a la larga, perjudica mucho más que los beneficios que «supuestamente», aportan.
En internet encontraréis estudios que certifican lo mencionado…así que es una buena excusa para plantearse un cambio de hábitos más saludables y sostenibles.
Hacer un champú sólido casero es de lo más fácil, por lo que hoy empezaremos con una fórmula sencilla para cabellos grasos. Más adelante iré aportando el resto de recetas ya que al ser personalizables, podemos jugar con los ingredientes naturales para que el champú sea más nutritivo, más limpiador, más hidratante,etc.
Ingredientes para el champú sólido
Tener en cuenta que los tensioactivos no podemos sustituirlos en ésta receta. Podríamos realizar champús sólidos con bases de glicerina pero ya no es lo mismo , ni se le parece.
Ojo para los que compráis en Amazon: tener en cuenta que Amazon lo conforma un enjambre de tiendas, y muchas de ellas, comercializan productos de dudosa procedencia y pésima calidad.
Por favor ¡comprar en sitios de confianza!
Por si os interesa echar un vistazo, todos los productos que yo adquiero para hacer mis elaboraciones los compro en Granvelada.com no solo por precio y calidad, si no porque llevan más de 10 años en el sector y eso se traduce en : COMPRA SEGURA
- 35 GR Tensioactivo SCI ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
- 22 GR Tensioactivo SCS ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
- 10 GR Arcilla verde ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
- 12 GR Manteca de Karité ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
- 8 GR Hidrolato de Romero ( aprende a hacer PULSA AQUÍ )
- 5 GR Pieles deshidratadas de limón ( aprende a hacerlo PULSA AQUÍ)
- 6 Gotas aceite puro Lemongrass ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
- 6 Gotas aceite puro Romero ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
Herramientas:
- Báscula digital
- Recipientes
- Cuchara, palitos,espátula ( para remover)
- Mortero
- Molde
Elaboración del champú sólido casero
Empezaremos colocándonos la mascarilla para evitar que los tensioactivos irriten nuestra garganta.
Pesaremos todos los ingredientes y dispondremos de nuestras herramientas y/o utensilios a mano.
En el mortero añadiremos las pieles de limón deshidratadas y las vamos a machacar (podéis hacerlo en un molinillo). Yo normalmente uso éste tipo de morteros de cristal o cerámica para elaborar mis productos cosméticos.
Una vez bien desechas, añadiremos los tensioactivos en el mismo recipiente y mezclaremos muy bien friccionando bien con el mortero.
Gracias a la fricción, se levantará un poco la temperatura y los tensioactivos se mezclarán bien. Así que, asegúrate de que mezclas a conciencia éstos ingredientes durante un par de minutos.
Nota: en épocas de frío es conveniente hacer ésta mezcla al baño María para que el SCS se deshaga en condiciones buenas.
A continuación añadimos la arcilla, y la manteca de Karité. Si ésta está muy sólida, darle un golpe de calor antes de echarlo al mortero.
Mezclamos mientras vamos añadiendo el hidrolato de romero. Ésto nos ayudará a que todos los ingredientes se vayan integrando en condiciones.
Añadir los aceites esenciales y mezclaremos con el mortero durante un par de minutos más. Lo haremos presionando bien hasta formar una pasta homogénea. Ahora con las manos la vamos a trabajar un poquito más y lo pasamos a un molde.
MOLDE DE SILICONA SUPER ECONÓMICO 3 €
Si no tenéis éste tipo de moldes, usar cualquier cosa que tengáis por casa o simplemente hacer una bola y presionar un poco dándole forma de disco de hockey.
Pero os recomiendo que si vais a hacer éste tipo de elaboraciones, de vez en cuando invirtáis en utensilios para haceros la vida más fácil. Algunos son muy muy económicos!
Ahora solo nos queda dejar que solidifique.
DEJAREMOS SECAR 24 HORAS ANTES DE USAR
Cómo usar el champú sólido
Se usa tal y cómo lo haríamos con el champú convencional.
Nos mojamos la cabeza y pasamos el champú por toda la cabeza incluyendo la melena (si la tienes, claro jajaja )
Hace muchísima espuma y resulta muy agradable porque es un champú muy aromático y sobre todo, limpiador. La sensación es maravillosa.
Ventajas de usar champú sólido
- Se personaliza según las necesidades capilares
- Al ser natural, sus propiedades y beneficios son mayores que los champús convencionales
- No contiene tóxicos que dañen la salud o la fibra capilar
- Es más pequeño que un bote de champú y además, es ideal para llevar al gym o cuando viajas
¡Totalmente recomendado!
Hola! Mil gracias por esta receta, ya he hecho mi pedido en Gran Velada para hacerlo porque tiene muy buena pinta! Solo me ha surgido una duda: ¿Puedo cambiar la manteca de karité por aceite de coco? Tengo bastante en casa de un anterior pedido y es para utilizarlo. Muchas gracias!
Hola champú para cabello normal no tienes receta?
Hola!! aún no lo subí!! a ver si pasan las fiestas y me organizo porque ahora mismo estoy con un caos impresionante jajaj besitos!
Hecho💃💃💃💃 falta que lo prueben mis hijos, pues es para ellos, yo me haré el de cabello seco☺️. Aquí no se cómo mandarte foto. Lo haré en Instagram.
Ya te diré cómo les va😘
Genial preciosa! ya me contarás! :D besossss
Me encanta!!! Tienes la receta para cabello seco?? La he estado buscando pero no la he encontrado! Gracias
Gracias!! todavía no la he subido, espero no tardar mucho!! besosss
Me encanta lo bien que te explicas jeje. Con humor,, quiero hacer un champu solido para la caspa dermatitis, picores. Que puedo cambiar respecto al de los cabellos grasos.?
Hola Nuri y muchas gracias por tus palabras!
Tengo pendiente subir varias recetas, entre ellas una para cuero cabelludo con caspa, dermatitis o psoriasis. No es solo sustitución de ingredientes si no que la formulación de tensioactivos varía…en seguida que me sea posible os lo subo aunque sea primero a la web! saludos!
Hola, hace poco que estoy pensando en hacer jabón casero, básicamente jabón corporal y champú sólido….. Bueno….y el típico jabón de la abuela…. Me encanta como eres y «Ole tú»….natural y transparente, las cosas claras y el chocolate espeso.
Bueno, a lo que voy… Que también me enrollo como las persianas, compré Manteca y de karité y no me gusta mucha el olor, puedo sustituir la manteca de karité por aceite de jojoba? En qué cantidad? Porque uno es manteca y otro aceite…mmm… Tengo dudas… Qué opinas?
Hola!! mil gracias antes de nada!
Es cierto que la manteca de karité no es aromáticamente aunque no es perceptible en el champú.
Puedes sustituir manteca por manteca. O aceite por aceite. Pero no uno por el otro ya que, posiblemente la textura o la solidez, puede alterarse.
Si no te gusta la manteca de karité, te sugiero éste: https://bit.ly/3fwJQKe
Saludos y un abrazo