Lenguaje de las velas

Son muchas las formas de trabajar la energía a través de las velas pero ¿Qué sabemos de su lenguaje?  Normalmente hay ocasiones en las que tras prender, éstas adquieren «un comportamiento» anormal como por ejemplo un lagrimeo lateral, curvatura del pabilo o la forma en la que se consumen y los restos de cera.

La lista es larga, así que hazte una taza de té o café ¡y toma nota!

 

El lenguaje de las velas

 

 

Características de la vela

Tomaremos la vela y la seccionaremos imaginariamente en 3 partes

  • La cera

Es el cuerpo de la vela que recubre el pabilo o mecha y la  podemos relacionar con el  propio cuerpo o parte material.

  • Pabilo o mecha

Es la parte interna recubierta de cera y que se corresponde con la mente.

  • La llama

Se corresponde con el espíritu (alma)

 

 

Interpretación del lenguaje de las velas

 

Las velas se utilizan para atraer o proyectar energías. Ya sean para rituales de limpieza, interpretación o rituales concretos.

Ten en cuenta, que el color de la vela es muy relevante a la hora de hacer peticiones o consultas.

Te recomiendo que, antes de hacer nada, leas el siguiente artículo  «Significado del color de las velas».

El velado es básicamente la herramienta principal para mantener e interpretar las energías en aquello que pedimos o proyectamos, por eso es importante conocer el lenguaje de las mismas. De esa forma, entenderemos si lo que estamos haciendo, progresa adecuadamente o hay dificultades para ello.

Muy importante, ten en cuenta que para hacer una correcta interpretación de las velas debes cumplir lo siguiente:

  • Estancia oscura sin luz
  • Sin corrientes y lejos de ventanas
  • Mejor, si estás a solas y en un estado relajado

Antes de prender y mientras lo haces, concéntrate y haz la pregunta (o piensa) sobre lo que quieres consultar o pedir.

 

Interpretación de la llama

 

Para interpretar la vela, hay que observar el conjunto del todo. Te recomiendo que cojas boli y papel, para que puedas anotar todo lo que observes.

Luminosidad de la llama

  • La luminosidad de la llama se magnifica: esto significa que ha topado con energía. Un indicativo de mal momento, malos consejos o  quizás, deberías replantear eso en lo que estás pensando (o has pedido) o proyectos que ibas a iniciar.
  • La llama se eleva y se mantiene (llama larga):  es un buen augurio que nos indica un viento favorable a eso que pensamos/pedimos en la intención. Buena suerte en el ámbito laboral y económico.
  • La llama se eleva mucho y luego cae de golpe:  esto es una señal de advertencia. Avisa de que podemos perder todo aquello por lo que hemos luchado o estamos en ello. Situación delicada para proyectos. Evita las discusiones ya que pueden traerte disgustos y además, serán en vano.
  • Brillo extremo en la punta de la llama: éxito rotundo

Movimientos de la llama

Observaremos la llama con cuidado de que nuestra respiración no interceda en su movimiento.

Céntrate en tu pensamiento y repite una y otra vez (en tu interior) la pregunta o petición.

  • Llama que se apaga de golpe: es un NO rotundo a cualquier cosa que plantees. Negatividad presente. Posibles energías que cortan tu camino.
  • Llama hacia la izquierda: respuesta negativa a tu petición. Señal de que aquello que quieres, piensas o pides, no llegará a buen fin. Aplicable a proyectos, ideas o incluso, en el amor. Significa soledad, contradicción, desanimo. Lo que sea que tengas en mente, no es buen momento, date un tiempo. Decisiones impulsivas sin frutos.
  • Llama hacia la derecha:  respuesta positiva a tu petición. Buen momento para la comunicación y reconciliaciones en cualquier aspecto. Señal evidente de fuerza y vitalidad para todo, mejoría en la salud y prosperidad en ámbito laboral.
  • Llama en zig zag: posibles contratiempos en la economía, precaución con las relaciones con otras personas. Puedes meterte en problemas ajenos y buscarte enemigos. Falta de apoyo en aquello que quieres llevar a cabo.
  • Llama en espiral:  traición a mano de personas de nuestro entorno.
  • Llama alta con humo:  existen interferencias para que la petición se lleve a cabo. Haz una limpieza energética antes de repetir la petición o ritual.
  • Llama humeante en cualquier altura de llama: muy mal augurio. Malas energías que embotan tu mente.
  • Llama que baila: señal de que te falta apoyo. Traiciones y malas influencias por parte de tu entorno más cercano. Indica precaución. Envidias en entorno laboral y posibles problemas.
  • Llama que parpadea: el flujo de energía es fuerte y está intercediendo, pueden haber bloqueos, estrés durante el ritual o quizás tu petición no está muy clara en tu cabeza. Haz ejercicios de meditación antes de repetir el ritual/petición con la vela.

Color de la llama

  • Azul: energías positivas en el entorno, te están ayudando
  • Rojo: soluciones inmediatas
  • Amarilla (sin otras tonalidades típicas de la llama): interferencias energéticas, bloqueos,

Lagrimeo de la llama

El lagrimeo es la carga energética que recibe la vela durante la petición/ritual.

  • Lágrima que cae por el lado derecho:  buena carga energética favorable para que se cumpla la petición. Señal positiva general y posibles soluciones a problemas presentes.
  • Lágrima que cae por el lado izquierdo:  la petición no se realizará de forma inmediata y quizás pueda tardar más tiempo del que te gustaría.
  • Lágrima que cambia de dirección: si la lágrima de repente cambia de lado, indica incertidumbre y dudas sobre la petición. Posiblemente el ritual que has hecho o petición solicitada, no esté bien o simplemente, tu intención no es suficiente.
  • Lágrima que cae muy rápido: señal de que la petición se cumplirá en poco tiempo. Pueden aparecer personas que no esperabas que te alegrarán. Situaciones positivas en la vida.
  • Lágrima que cae muy despacio: el ritual o petición, está lejos de llevarse a cabo por falta de buena actitud ante ello.
  • Lágrimas que se detienen a la mitad del cuerpo de la vela y se acumulan: buena señal, eso que esperas pronto se cumplirá.
  • Lágrimas pequeñas que al caer forman una más grande: mucho estrés ante la situación, señal de inseguridad o nerviosismo, posible incremento de un problema no resuelto.
  • Lágrimas que se parten: señal de calma y paz, quizás la petición tarde pero es posible que se cumpla. Tranquilidad general.

 

Interpretación de crepitaciones y/o chispas

 

Es normal que en ocasiones la llama produzca crepitaciones a lo largo del quemado.

  • Crepitaciones: Solo debemos prestar atención si esto es constante ya que indicaría problemas emocionales.
  • Chispas: es un indicativo de fallos a la hora de conseguir nuestras metas y objetivos. Afecta a todos los ámbitos, emocional, relaciones, laboral, económico…

 

Interpretación del pabilo (mecha)

 

El pabilo o mecha es básicamente el hilo interior recubierto que prendemos y que está envuelto por la cera.

Significado del pabilo 

Vamos a desarrollar ahora que significa y como hacer una lectura del pabilo de la vela, pues este adopta diferentes formas en el transcurso de una petición mágica y conviene aprender a interpretarlo para extraer información de como avanza nuestra petición.

Encendido del pabilo

  • Cuesta mucho prenderlo o no se enciende: presencia de malas energías que generan problemas. Alguien trata de bloquearte y cortar tu camino mediante trabajos energéticos importantes. En el plano laboral, ambiente muy cargado negativamente. Hay que hacer una limpieza profunda personal y de ambiente.
  • El pabilo se dobla hacia la izquierda: dificultades para cumplir la petición, posiblemente alguien trata de bloquear o impedir que consigas algo en concreto.
  • El pabilo se divide en dos: implica que no estamos seguros de lo que pedimos o tenemos dudas al respecto. Analiza tu petición, repósalo y vuelve a repetir. Si el resultado es el mismo, es señal de que no pides correctamente o tu petición es completamente inviable.
  • El pabilo se dobla hacia la derecha:  señal positiva.
  • Se forman bolas en el pabilo:  cúmulo energético negativo recogido por la vela. Si el ritual es de limpieza y las bolas desaparecen al final del quemado, es señal de que ha barrido con eficacia. Si el ritual no es de limpieza, es mal augurio ya que las malas energías están presentes e interfiriendo en ti. Haz una limpieza general de ambiente, una limpia de huevo y repite el quemado.

Si no sabes lo que es la limpia del huevo consulta el artículo «Guía completa de la limpia del huevo»

  • El pabilo adquiere formas concretas: aquí debemos tirar de intuición ya que las formas pueden ser subjetivas. Para entender como interpretar, usa tu intuición y piensa si puede tener relación con tu petición.

Un ejemplo: petición amorosa, pabilo en forma de corazón.

  • El pabilo se enrosca sobre sí mismo: se han absorbido energías mientras hacíamos la petición aunque esto no indica con seguridad si se cumplirá, tendrás que prestar atención hasta finalizar el quemado.

Nota: si el pabilo se enrosca nada más encender, se parte o se deshace, puede deberse  a una mala calidad de la vela.

 

Interpretación del consumo de la vela

 

  • La vela se consume por dentro y de forma irregular: problemas energéticos en el entorno que impedirán que la petición se cumpla.
  • La vela se derrite completamente: se ha realizado la petición correctamente.
  • La vela se consume rápido: es posible que nuestra petición se cumpla en poco tiempo.
  • La vela se consume despacio: pueden haber problemas o cosas que interfieran en la petición, tardará más tiempo de lo previsto.
  • La vela se apaga antes de terminar su quemado completo: fallas en la petición, no se cumplirá.
  • La vela se ha consumido pero ha formado una montaña de cera en la base: señal de cargas energéticas dañinas a tu alrededor, antes de hacer nada, hazte una limpieza adecuada.

Nota: si este último punto se da con una vela negra en conjunto con una blanca, señal de mal augurio y problemas graves.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 7 comentarios

  1. Laura

    Hola te consulto xq al consumirse la vela se formó un corazón gris oscuro arriba y bien blanco abajo.Me gustaría saber el significado,, ya q me llamó la atención. Muchas gracias

  2. Sandra

    Es muy chulo el contenido pero me gustaría preguntarte si todas las velas valen, es que recuerdo a mi abuela que decía cuando le ponía una velita a su santo (ella era muy religiosa) que tenía que ser vela de calidad y nunca supe cuál eran las velas buenas o las malas

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Sandra! buena cuestión! evidentemente, la calidad de la vela debe de ser buena, quiero decir…no usar las típicas de los bazares asiáticos jajaja (las que huelen a petróleo puro), esas son de parafina de la mala y la mecha no es de algodón. Se recomiendan las velas de cera de abeja, si no, cualquier vela de parafina de calidad con mecha de algodón. El precio siempre es un indicativo y para ponerte un ejemplo, un paquete de 4 velas en un bazar cuesta 1,50 € , sin embargo una sola vela en condiciones, ya te cuesta eso ;)
      Besitos!

  3. Maria Teresa Mancilla Mendez

    Superinteresante, increíble toda la información q se puede sacar de una vela encendida. Gracias por regalarnos artículos tan interesantes guapa😘😘

  4. Rosa

    Gracias Lynda por compartirlo, es muy buen articulo, muy currado y muy completo

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.