Lordosis cervical
Mucha gente escucha hablar de la rectificación o lordosis cervical sin tener demasiado claro que consecuencias tiene a la larga sino ponemos remedio. Al vivirlo de primera mano en un nivel moderado y estar trabajando en la actualidad para rehabilitarme, no podía dejar pasar ni un día más sin dedicar un post a la problemática.
TRATAMIENTO DE LA LORDOSIS AQUÍ
¿ Qué es la lordosis o rectificación cervical ?
En términos médicos, es la curvatura exagerada de convexidad anterior de la región lumbar de la columna vertebral. Cuando aumenta de manera anormal se denomina hiperlordosis, mientras que cuando disminuye o desaparece se conoce como rectificación de la lordosis. Y por último la ausencia total de la curvatura, se denomina inversión.
[amazon_link asins=’B01BO2NQLW,B00ITK40L8′ template=’ProductCarousel’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’95e660fa-d10e-11e7-8a47-6de4200445de’]
Como se ve en esta infografía a grandes rasgos podemos tener 4 tipos de curvatura lumbar:
Lordosis Normal: Como se observa el individuo tiene las curvas fisiológicas normales en la espalda. (hay que comentar que dentro de la normalidad también hay pequeñas desviaciones asintomáticas (que no producen dolor) por lo que no se pueden describir como potencialmente patológicas.
Hiper-lordosis: En este caso están aumentadas las curvas de la columna como se muestra en la infografía el individuo tiene más acentuada las curvas de la C. vertebral
Rectificación lumbar: En este caso hay una pérdida de curvatura normal y las curvas fisiológicas se rectifican.
Inversión: Se trata de una evolución de la rectificación de la curva lumbar.
[amazon_link asins=’B06Y45GBXQ’ template=’ProductAd’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’64950211-e8e2-11e8-b1c1-fdbd57615447′]
¿A qué se debe?
Influyen varios factores…
- El sedentarismo, la falta de ejercicio físico y dinamismo: Las curvas de nuestra espalda son sinónimo de dinamismo, de movilidad, flexibilidad y en definitiva de salud. La sociedad de hoy en día nos hace estar demasiado tiempo sentados. Desde que somos niños, en la escuela, con los video juegos, en el ordenador…hasta adultos, en la universidad en el trabajo… Vivimos en una sociedad cada vez menos dinámica y activa ya no tenemos que andar largos recorridos como se hacia antaño. Todo esto nos hace perder las curva fisiológicas de nuestro organismo.
- El exceso de estrés y el acumulo de cansancio nos hace perder curvatura, sobre todo lumbar: Como sabéis el estrés físico y sobre todo mental, nos hacen perder energía y vitalidad, esta perdida de energía nos repercute directamente en nuestra postura corporal, con el paso del tiempo.
- La afectación emocional, como tristeza, sentimiento de fracaso, desánimo: Estas emociones negativas nos hacen que estemos cabizbajos con una “postura de derrotado” que a la larga hace que el cuerpo adquiera una postura de decaimiento que acaba por afectar a las curvaturas de nuestra espalda.
- Malformaciones congénitas cráneo cervicales
[amazon_link asins=’B01B6RB1EE,B00FDQNCCO’ template=’ProductCarousel’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d5e6a7a7-d10e-11e7-b758-49b38da64cc3′]
Síntomas
Aunque cada persona lo experimentará de distintas formas según su grado de rectificación o curvatura anormal, lo más frecuente es sentir dolor en la zona de los hombros y nuca en el caso de la cervical que es de la que hablaremos concretamente de ahora en adelante.
La importancia de tratarlo cuanto antes
Por desgracia muchas veces no somos conscientes de la problemática en si hasta que por desgracia, ha derivado en algún problema más importante como la deshidratación discal, protrusiones discales, herniaciones, artrosis facetaria… entre otros.
Con una correcta curvatura lumbar o lordosis, el peso no recae directamente sobre los discos inter-vertebrales. En este caso, la musculatura paravertebral lumbar está más tonificada y predispuesta a asumir gran parte del peso del cuerpo. Además, en este caso, el peso se distribuye de manera mas homogénea sobre las vértebras, haciendo que el disco intervertebral se mantenga sano e hidratado.
Se sabe mediante diferentes estudios que los discos soportan hasta 4 veces más presión cuando no existe se produce el denominada rectificación de la curvatura lumbar pérdida de la lordosis fisiológica.
Como podéis imaginar, cuando perdemos las curvas fisiológicas de nuestra espalda o lordosis, el peso recae verticalmente hacia abajo, apilándose la presión directamente sobre las vértebras y haciendo que las ultimas se responsabilicen de todo el peso de las demás. (por eso, los discos de las últimas vértebras lumbares son las que mas patología dan)
¿Cómo se recupera la curvatura natural?
Vamos a ser claros: la única manera de recuperar la lordosis es con el ejercicio. No es opinión sino un hecho probado médico-científico.
Hay múltiples ejercicios específicos tanto de estiramiento como de potenciación para mantener y ganar curvatura lumbar. Los cuales pueden ser muy efectivos para recuperar y favorecer el buen mecanismo articular vertebral. Los fisioterapeutas pueden desbloquear las vértebras y descontracturar la musculatura espinal para favorecer así la flexibilización y la recuperación progresiva de las curvaturas vertebrales, pero sin duda el consejo más importante y sencillo de todos es realizar ejercicio físico diario de manera regular.
[amazon_link asins=’B07DLNYPVW,B07197X8BZ,B01AAP3ZOW’ template=’ProductCarousel’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’74dfb155-e8e2-11e8-8ab4-251f57724994′]
INFO CHIARIS
La duda de todo afectado con Chiari, Tengo rectificación de la lordosis ¿puedo hacer todos los ejercicios?
Yo no soy quién para responder a ésta pregunta y generalizar. Pero pongamos el caso de que padeces un chiari «pelado y mondado». Claro que puedes !!
Puedes hacer cualquier cosa que te propongas siempre y cuando sea respaldado por tus médicos, seas consciente y sobre todo responsable, de cuáles son tus limitaciones físicas reales y no psicológicas, ésto último la mayoría de veces causante y responsable de que no llevemos a cabo cosas que si podemos hacer, pero creemos que no.
No existen limitaciones sino consejos. Los especialistas pueden desaconsejar deportes de impacto (boxeo,saltar a la comba,correr a zancadas,etc…) porque normalmente los afectados sintomáticos por la malformación de Arnold Chiari son personas que no realizan ningún tipo de deporte, personas con pérdida de tono muscular,atrofias,etc…y pueden generar más problemas que beneficios. Yo hice deportes de impacto toda mi vida sin tener ninguna consecuencia, pero no significa que tengamos que realizar un deporte extremo para mejorar en una situación así. En su momento lo hice por gusto pero ahora solo trataremos ejercicios sin ningún tipo de peligro.
Hay que tener en cuenta que el ejercicio….duele de por si (para todos aquellos que no están acostumbrados a realizar deporte, y quede claro que andar 30 minutos no puede considerarse ejercicio sino, un calentamiento en todo caso) . Realizar según que actividades cuando los músculos no están acostumbrados a irrigar con tanta sangre…duele el doble. Los días posteriores son peores con las temidas agujetas y el mayor problema para la gran mayoría que se inicia en un proceso como es un entrenamiento diario (sea cual sea el motivo por el que se haga) es el decir, tengo agujetas, me duele, no puedo seguir.
ERROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR!!!
Antes de iniciar un entrenamiento físico debemos prepararnos psicológicamente para afrontar dos semanas de dolores continuados. Es importante.
Ante todo hay que querer mejorar…
Entre los ejercicios no debemos olvidar la higiene postural , que aunque suene estúpido no es más que una técnica que nos enseña por ejemplo a sentarnos correctamente cosa que muchos hacemos mal. Sobre todo cuando trabajamos sentados frente a un ordenador.
Estoy trabajando como ya he comentado en mis redes sociales, en un vídeo que recopila todos los ejercicios que estoy llevando a cabo para tratar mi inversión de lordosis (ausencia total de curvatura), las contracturas crónicas y una rehabilitación para mejorar las 3 hernias cervicales que tengo. Sé que me lo estáis pidiendo muy a menudo , pero como se trata de un experimento personal mi deber es compartir todo aquello que ha funcionado en un 100% con la esperanza de que sirva para algún caso más que se anime a ello. De momento estoy muy feliz y contenta con el resultado. Lo mejor de todo es tener la esperanza de ver una solución final y de un modo natural. Es una rehabilitación pero a su vez es un preventivo para el chiari, y así evitar síntomas que actúan a modo de eco en nuestras cervicales.