La glucosamina es una sustancia química natural que se encuentra en el cuerpo y se usa en forma de suplementos para aliviar el dolor de las articulaciones causado por la artritis y la osteoartritis. Gracias a este suplemento, pude recuperarme en su día de los problemas que me dieron las 6 hernias cervicales que tengo y llevar una vida completamente normal.
Si es tu caso, te recomiendo que sigas leyendo ya que puede ayudarte a tener mejor calidad de vida.
¿Para qué sirve la glucosamina?
Es un aminosacárido que desempeña un papel importante en la formación y reparación del cartílago. La glucosamina, como suplemento, se extrae de los crustáceos (como langostas, camarones o cangrejos). No solo lubrica las articulaciones, sino que las regenera.
Alivian con eficacia los dolores producidos por:
- Osteoartritis
- Artritis reumatoide
- Dolores cervicales/lumbares
- Artrosis
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Asma
- Alergias
- Lesiones deportivas
¿Dónde comprar la glucosamina?
La glucosamina se comercializa de diversas formas, siendo las más comunes los comprimidos de sulfato y hidrocloruro de glucosamina. Aunque ambas tengan la misma eficacia, la mayoría de los estudios emplearon la sal de sulfato. Los productos de cartílago de tiburón contienen sulfato de condroitina, pero la cantidad y la calidad del mismo no es consistente. Dado que los suplementos dietéticos no están estrictamente regulados, la calidad y el contenido pueden variar ampliamente.
Personalmente lo compro casi siempre en Amazon, y alguna vez en tiendas de suplementación deportiva.
Si os sirve de recomendación, y esto ha sido un descubrimiento absoluto…los comprimidos de glucosamina + cúrcuma son lo mejor de lo mejor, ya que la cúrcuma es el mejor antiinflamatorio natural que podemos tomar. Si tu problema son los dolores por inflamación, opta por éste combinado.
Hay otras formas de glucosamina que incluyen:
- Hidrocloruro de glucosamina
- N – acetil – glucosamina
Aunque las diferentes formas de glucosamina son semejantes, pueden no tener los mismos efectos.
¿Se puede encontrar la glucosamina en los alimentos?
Aunque los suplementos de sulfato de glucosamina a menudo se fabrican a partir de las capas exteriores de los mariscos, no hay fuentes de alimentos naturales de glucosamina.
¿Cómo se toma y cuál es la dosis recomendada?
Lo responsable y recomendable es consultar con su médico previamente, aunque las dosis vienen establecidas normalmente en cápsulas que van desde los 600mg a los 1500mg. En personas deportistas que fuerzan constantemente las articulaciones, lo recomendable es tomar un suplemento de 1500mg al día.
Si a los 4/6 meses de la ingesta diaria de éste suplemento no nota ningún tipo de mejoría en los síntomas, se aconseja suspenderlo.
¿Cuáles son los riesgos de tomar glucosamina?
Los efectos secundarios de la glucosamina son generalmente leves, hay quien ha reportado molestias gástricas en forma de ardor o dolor de cabeza.
A mi particularmente no me ha provocado ningún tipo de molestia.
Precauciones: Las personas con alergias a los mariscos deben tener cuidado con el uso de la glucosamina. Quienes padecen diabetes, enfermedad renal, enfermedad del corazón, trastornos hemorrágicos o presión arterial alta, deben consultar a su médico antes de usar glucosamina.