El estrés

Print Friendly, PDF & Email

He sufrido estrés y no diré, que no era consciente de ello. Además lo sufrí  en grado agudo. Lo supe desde el primer momento en el que mis noches se convirtieron en horas de trabajo extra en el interior de mis pensamientos intentando terminar lo que en 10 horas no pude. Resumiendo os contaré, que a mi el estrés me costó 6 hernias cervicales ( 3 de ellas graves )  en menos de 1 año , todo debido a la tensión laboral, así que poco más que añadir. Pero no hablaremos de mi, sino de lo que es en si el estrés y de lo que conlleva el no tomar medidas a tiempo.

La tensión es una especie de alambre que cada uno lleva en su interior sin conocer su nivel de resistencia – Pierre Lemaitre –

 

Tipos de estrés

Indiferentemente, y sea cual sea la causa ,tenemos la tendencia a creer que es una consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad es una interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas físicas y emocionales.

  • Fisiológicas :  están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo, aumentan la tensión interior volviéndose contraproducente hacia uno mismo.
  • Psicológicas: vulnerabilidad emocional y cognitiva, crisis por los posibles cambios tales como infancia,adolescencia,vejez. Relaciones interpersonales, frustración ya sea laboral  o de estudio…y un largo etc.
  • Sociales: Nuevos retos a afrontar , como el asumir los nuevos cambios tecnológicos actuales que una persona no puede llegar a integrar,etc.
  • Ambientales: Contaminación,falta de seguridad en el ámbito laboral,etc…

Cuando estamos expuestos a un constante ritmo de situaciones y acontecimientos  que nos generan estrés, el cuerpo pasa por una serie de fases distribuidas de la siguiente manera:

images (1)

  • Fase de alarma : primeros signos de alerta ( pulso acelerado en ciertas circunstancias, tartamudeo, tics,dolores de estómago, sensación de ahogo… )
  • Fase de resistencia:  cuando la persona lleva un tiempo relativo sufriendo la fase de alarma y su cuerpo es capaz de adaptarse a la situación siendo capaz de volver al estado de reposo en una situación estresante.
  • Fase de agotamiento: al no poder cambiar la situación que nos produce estrés, nuestros recursos orgánicos y emocionales se agotan.El estrés continuo hace que el funcionamiento hormonal libere sustancias químicas que dañan a los tejidos abriendo posibilidades a diferentes enfermedades o agravar las existentes.

Síntomas del estrés

El trabajo, la familia y/o la economía entre muchos otros, son factores comunes que pueden desencadenar estrés sin olvidar, aquellas personas que sufren enfermedades crónicas y que la situación les lleva a girar en un bucle de estrés sin ser apenas conscientes de ello.

El-estres

FISICOS

  • Opresión en el pecho.
  • Hormigueo o mariposas en el estómago.
  • Sudor en las palmas de las manos.
  • Palpitaciones.
  • Dificultad para tragar o para respirar.
  • Sequedad en la boca.
  • Temblor corporal.
  • Manos y pies fríos.
  • Tensión muscular.
  • Falta o aumento de apetito,
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Fatiga.

PSICOLOGICOS

  • Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia.
  • Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta.
  • Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada.
  • Deseos de gritar, golpear o insultar.
  • Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos «paralizados».
  • Preocupación excesiva.
  • Pensamiento catastrófico.
  • La necesidad de que «algo» suceda, para que se acabe la «espera».
  • La sensación de que la situación nos supera.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Disminución de la memoria.
  • Lentitud de pensamiento.
  • Cambios de humor constantes.
  • Depresión.

A NIVEL DE CONDUCTA

  • Moverse constantemente.
  • Risa nerviosa.
  • Rechinar los dientes.
  • Tics nerviosos.
  • Problemas sexuales.
  • Comer en exceso o dejar de hacerlo.
  • Beber o fumar con mayor frecuencia.
  • Dormir en exceso o sufrir de insomnio.

 

Principales trastornos ocasionados por el estrés

Obviamente, cuando el estrés se prolonga, éste puede acarrear problemas físicos los cuales verás a continuación:

 Trastornos Cardiovasculares:

  • Hipertensión Esencial
  • Enfermedad Coronaria
  • Taquicardia
  • Arritmias cardíacas episódicas
  • Enfermedad de Raynaud
  • Cefaleas Migrañosas

 Trastornos Respiratorios:

  • Asma Bronquial.
  • Síndrome de Hiperventilación
  • Alteraciones Respiratorias
  • Alergias

Trastornos Gastrointestinales:

  • Ulcera péptica
  • Dispepsia funcional
  • Síndrome de colon irritable
  • Colitis Ulcerosa

Trastornos Musculares:

 

Trastornos Dermatológicos:

  • Prurito
  • Eccema
  • Acné
  • Psoriasis

Trastornos Sexuales:

  • Impotencia
  • Eyaculación Precoz.
  • Coito Doloroso
  • Vaginismo.
  • Disminución del deseo


Trastornos Endocrinos:

Hipertiroidismo.

  • Hipotiroidismo
  • Síndrome de Cushing

Trastornos Inmunológicos:

  • Inhibición del sistema inmunológico

Recomendaciones útiles para combatir o prevenir el estrés

Ya sé que todo ésto parece un manual de instrucciones de un robot de cocina. Pero es mucho más complejo de lo que creía y hay muchas cosas que me dejo obviamente pero, no obstante…siempre espero que sirva  para darnos cuenta o recordarnos que es fácil caer en un bucle como es el estrés y muy difícil ponerle remedio antes de que sea tarde.

REMEDIOS NATURALES QUE SÍ FUNCIONAN

Un remedio natural muy efectivo es la pomada casera que hago con frecuencia y que NUNCA falta en mi mesita de noche. No solo te ayudará a descontracturar la musculatura sino que te ayudará a conciliar el sueño y relajarte de una forma eficaz y natural. Pueden usarlo adultos y niños mayores de 3 años.

 

Y si nada de ésto funciona… siempre nos quedará una alternativa de «gran impacto»  ;)

 

kit-estres

 

 

 

 

 

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.