El aceite del árbol del té

Muchos se preguntan cuáles son los usos del aceite del árbol del té, y la respuesta es larga! Es un producto que últimamente se ha puesto de moda por sus múltiples usos en el campo de la belleza pero tengo que anunciarte, que  no encontrarás nada más todo terreno que ésto y te explicaré, por qué debería estar en los botiquines de todo hogar.

 

Un poco de historia…

Lo primero que debemos saber es que no proviene de la planta del té sino, de un tipo de arbusto/árbol pequeño que crece exclusivamente en la costa de Australia.

Éste aceite, ha sido usado desde la antigüedad por los aborígenes  para hacer infusiones y aplicarlo  sobre heridas, quemaduras u otros problemas ya que tiene un gran poder antiséptico

Debido a su fama reciente, se ha comenzado a distribuir en modo de aceite que podrás encontrar en herboristerías, hipermercados, perfumerías, etc.

Si me permitís una recomendación, yo os sugiero la siguiente de venta en Amazon. Por relación calidad, sale muy económico. Puedes verlo pulsando sobre la imagen que te dejo aquí debajo…

 

Propiedades del aceite del árbol de té

Cabe destacar algo muy importante. Las sustancias químicas de las hojas del árbol del té, funciona a modo de apisonadora contra bacterias y hongos.

Es también un potente antiséptico,antibiótico y cicatrizante lo que lo convierte en el mejor aliado natural para infinitos tratamientos de belleza y medicinales.

Y si quieres que te sorprenda aún, hay más. Se está convirtiendo en un producto más a usar en la limpieza de nuestro hogar. Si, si…como lo oyes!

 

Usos del árbol de té

Usos en belleza

  • Convierte la piel seca en radiante usando 5 cucharadas de aceite del árbol del té + 1 cucharada de aceite de almendras.
  • El mejor calmante post-depilación, pon unas gotas del aceite sobre las manos un poco humedecidas y masajea la zona depilada. No probarás nada mejor, te lo aseguro.
  • Elimina los callos, tan solo untando la zona con aceite y después cubriendo con una gasa. Te sorprenderá a los pocos días.
  • Cuidados capilares para combatir la caspa o controlar las glándulas sebáceas que provocan exceso de grasa. Tan solo hay que echar 10 gotas del aceite en el champú habitual.
  • Antipiojos, éste aceite es archiconocido por ser el remedio maestro para eliminarlos y prevenirlos. Si existe infestación, se mezclarán en un bote pulverizador con 15 a 20 gotas del aceite con un poco de agua (medio vaso +- ). Agitar bien y aplicar sobre el cuello cabelludo y masajear. Dejar actuar 30 minutos y pasar el peine específico untado en aceite (sin diluir) para eliminar las posibles liendres.Para prevenir tan solo hay que usar el champú que antes mencionamos de un modo habitual.
  • Cutículas perfectas, solo hay que aplicar con un algodón húmedo sobre ellas y dejar actuar unos minutos, luego podrás retirarlas fácilmente.
  • Anti caída capilar, actúa destapando  los folículos pilosos y penetra directamente en la raíz del cabello  y lo nutre.

Usos medicinales

  • El mejor aliado contra el acné. Tan solo hay que humedecer un algodón sobre el granito y verás como calma y refresca al instante, ya de paso acelera el proceso de cicatrización!
  • Pie de atleta u hongos. Si padeces éstas molestias, puedes hervir agua y añadir unas gotas de aceite, poner en remojo los pies y después secar bien. Comprobarás que a los pocos días habrán desaparecido sin necesidad de usar medicamentos.
  • Halitosis. Si sufres de mal aliento puedes usar una mezcla de dos cucharadas de agua + unas 5 gotas de aceite. Increíblemente poderoso.
  • Herpes labiales. Lo que yo hago es en un recipiente pequeño echo aceite de almendras y luego unas gotas del árbol del té.
  • Dolor de oídos. Aquí si que si!! mezclar una cucharada de aceite de oliva y un par de gotas de nuestro milagroso aceite. Verter un par de gotas en el oído y reposar sin moverse unos minutos…y luego me decís!
  • Cuidados pre y post quirúrgicos.Tomar baños con unas gotas de aceite, refuerza el sistema inmune. Como lo lees!
  • Problemas de garganta. Se pueden realizar gárgaras (agua y unas gotas de aceite) 2/3 veces al día para aliviar la irritación y la infección.
  • Infecciones respiratorias. Tomar vahos con éste aceite esencial te ayudará a eliminar mucosidades.
  • Dolor muscular. Un buen masaje con el aceite te ayudará a calmar el dolor, si es una zona amplia mezclar con aceite de almendras, pero si es una zona pequeña se puede usar directamente . Si padeces reuma, DEBERÍAS probarlo ya!!!!
  • Repelente de mosquitos y mano de santo para picaduras. Poco que decir aquí..simplemente los bichos no soportan su olor. En las picaduras, aplicar directamente con un algodón,alivia y calma al instante.

Si padeces dolores musculares deberías ver éste vídeo…

Uso en animales

  • Repelente de pulgas y garrapatas. Mezclar agua y aceite y pulverizar!
  • Elimina la sarna. Solo hay que frotar la piel del animal 2/3 veces (zona afectada) o elaborar en un spray una solución de agua con el aceite y pulverizar.

Uso en el hogar

Elaborar una mezcla en un pulverizador con 25 gotas de aceite por cada 1/4 de agua y nos servirá para:

  • Limpiar superficies
  • Eliminar zonas con moho

Es perfecto ya que desinfecta y aromatiza!

  • Lavadoras lustrosas . Añadir un par de gotas en el lavado ayudará a darle un frescor a la ropa increíble a la vez que se encargará de desinfectar los posibles hongos que se forman en las gomas de la máquina.
  • Lavavajillas. Con el tiempo empiezan a desprender olores desagradables y aunque usemos esos ambientadores específicos , no basta. Hacer una mezcla de 1 vaso de vinagre x 30 gotas de aceite y programar un lavado intensivo (sin nada dentro). Cuando abráis la puerta tendréis un lavavajillas nuevo!

Por otro lado se puede emplear para darle un toque aromático a tu casa. Si has visto el post de ambientadores caseros ( para textiles ) puedes aplicar el mismo procedimiento para pulverizar sobre los textiles con las siguientes proporciones ( spray al 100% de agua y 10 gotas de aceite) no os paséis porque sino deja mancha, no olvidéis que es aceite!

Probar a pulverizar la cama por las mañanas , dejar que ventile y al acostaros me contáis ;) Su aroma calma y relaja, por lo que el sueño no se hará de rogar.

Dónde comprar el árbol de té

Ya os comenté antes que podéis comprarlo en droguerías,perfumerías,farmacias,supermercados,online,etc…y el que yo compro ahora con frecuencia es éste!

Precio x 2 botes de 100 ml = 19,99€

El de la marca Arko  es mucho más concentrado y actúa como es debido ( venta en farmacias) aunque sigo prefiriendo el que compro en Amazon. El más suave diría que es el de Mercadona y no lo recomiendo en absoluto , el chino lo pedí por Aliexpress y  lo prefiero 100 veces al de Delyplus de Mercadona.

Mi recomendación es que uséis el de Arko o bien el mencionado anteriormente de Amazon que es el que uso actualmente, sus calidades son muchísimo mejores.

CUIDADO CON LOS ACEITES ESENCIALES SINTÉTICOS, no tienen nada que ver con los aceites naturales y te recomiendo que leas éste artículo para que entiendas las razones.

 

 

 

 

 

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. FERMIN

    Hola Lynda, Tengo entendido que el AE de Arbol del Te se utiliza para los polipos nasales.
    Me podrias decir como se aplica.
    Muchas gracias

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Fermín! el aceite de árbol de té posee propiedades antimicrobianas y antibacterianas, además de ser antiinflamatorio. En cuanto a la utilidad para tratar pólipos nasales, decirte que si, es una alternativa usada para reducirlos, aunque obviamente eso dependerá del tipo de pólipo. La mayoría son tratados con esteroides o directamente, cirugía. Saludos!

  2. Mel

    A raíz de tu post sobre aceites esenciales he llegado a este, gracias por compartir tu sabiduría…una duda para el ambientador para la cama no entiendo bien la proporción he puesto 100ml de agua y 10 gotas de aceite esencial pero no da olor…está mal o ¿es cuestión del aceite?gracias de nuevo

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Mel, a tu duda…
      Dado que es un aceite esencial y teniendo en cuenta que si es puro 100% natural no es soluble al agua, pero si porta aroma (poco). Si lo que quieres es aromatizar y desinfectar, usar aceite esencial natural puro es correcto y en esa dosificación ( si, lo sé, el aroma es casi imperceptible).
      Pero, en el caso de que solo te interese el aroma podrías aumentar la dosificación, siempre y cuando el aceite que uses sea soluble al agua (en ese caso ya hablamos de aceites adulterados o sintéticos) y no tendrá propiedades terapéuticas, será un mero ambientador.
      En breve, voy a dar unos talleres (completamente gratuíto) donde explicaré absolutamente todo sobre los aceites esenciales. Si estás suscrita a la web, te llegará información al respecto.
      Gracias y un besoteeee

  3. Maribel

    Hola, como se distingue un aceite esencial de uno sintético, lo pone en el frasco?
    Gracias.

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola! en efecto, debes revisar la etiqueta. Debe de ser 100% puro natural. Los sintéticos se encuentran bajo nombres como «esencias» o «aromas». Pero lo más rápido, es mirar la etiqueta o comprarlo en sitios de confianza como herboristerías. SAludos

  4. Mariajose

    Gracias Lynda por todos estos videos maravillosos y por ser así de sencilla como la vida misma!!!! 😘😘😘😘

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.