Pastillas caseras lavavajillas

Una de las recetas más solicitadas en lo que refiere a los limpiadores caseros es la que os traigo hoy. Se trata de las pastillas caseras para el lavavajillas. Y tengo que deciros, que es una receta base que a partir de ella,  podréis personalizar a vuestro antojo cuando le cojáis la práctica a la elaboración base.

Simple, eficaz y sale condenadamente ¡ECONÓMICO! el vídeo está en proceso de edición y lo subiré en cuánto lo tenga.

Cómo hacer las pastillas para el lavavajillas

La receta que os doy da para elaborar 12 pastillas. Os he puesto poca cantidad para que probéis y saquéis conclusiones antes de hacer grandes cantidades. Si os gusta y queréis hacer más cantidad de una tirada, tan solo debéis multiplicar las cantidades de los ingredientes ¡y listo!

Veréis que entre los ingredientes, vamos a utilizar carbonato de sodio, y por las dudas (porque estoy segura de que surgirán)deciros que  NO ES LO MISMO QUE  bicarbonato de sodio ni borato de sodio.

Pero lo que si podemos hacer es CONVERTIR el bicarbonato de sodio en carbonato de sodio. Es un proceso que ya vimos cómo hacerlo en el vídeo de cómo hacer «Limpiador casero en crema tipo CIF«. Aunque puedes visitar el artículo pulsando el enlace, te recomiendo que veas el vídeo para que puedas ver la trasformación en el paso a paso sin que cometas errores.

 

 

 

Ingredientes:

  • 1 taza de carbonato de sodio (washing soda)
  • 1/2 taza de ácido cítrico
  • 1 cucharada de jabón ( lavavajillas líquido, jabón casero derretido….)

El ácido cítrico que yo uso y que os recomiendo por precio/calidad es éste de aquí debajo (pulsa sobre la imagen) Son casi 3 kilos y solo cuesta 15€ ( no os imagináis lo que cunde)

 

Herramientas:

  • Varillas (mejor de acero)
  • Molde de cubitos ( o algo similar)

Yo tengo éstas que veis aquí debajo y van genial. Prácticas y económicas.

 

Elaboración:

  • Lo primero que haremos será mezclar en un bowl el carbonato de sodio y el ácido cítrico. Lo mejor es usar unas varillas grandes y darle con energía para que se deshagan lo posibles grumos.
  • A continuación añadimos la cucharada de jabón líquido sin dejar de remover con energía para evitar la reacción. Podemos usar un lavavajillas común, un lavavajillas ecológico o vuestro jabón artesano diluido al baño María…y aunque parezca poca cantidad, es la que necesita así que ¡RESPETAR LAS PROPORCIONES INDICADAS!
  • Aquí podríamos improvisar añadiendo : aceites esenciales, jugo de limón…e incluso añadir otros ingredientes como bicarbonato o bórax entre otros, para variar la fórmula y hacerla más suave al lavado, o más desincrustante.

Pero no añadiremos sal a la mezcla puesto que el lavavajillas ya debería tener su depósito del mismo lleno,  tal y como indican los fabricantes.

Recomendación personal: 20 gotas de aceite esencial de limón, ¡espectacular!

 

Pero tener en cuenta que ésta proporción tal y como está, a mi criterio es ¡cuasi perfecta! (comparándola con las pastillas comerciales, claro)

Tener en cuenta que el carbonato de sodio y el ácido cítrico ya son grandes limpiadores de por si así que vuelvo a repetir ¡respetar las proporciones! 

  • Una vez tenemos la mezcla hecha NO TE ENROLLES PARA QUE NO SE SEQUE o de lo contrario no compactará, pasamos a los moldes de cubitos y presionamos fuerte.
  • Dejaremos secar unas 12 horas y ya podemos usar. Almacenar en un tarro con cierre hermético (importante).

Dura aproximadamente 1 año sin perder propiedades.

POSIBLES ERRORES Y CÓMO SOLUCIONARLOS

Error 1: no compactan en el molde, queda en polvo

Has sido muy lenta/o  al pasar la mezcla al molde y se te ha secado.

Solución: echa la mezcla de nuevo en el bowl y con un pulverizador con agua, dale un par de toques SIN PASARTE porque no queremos mojar, solo humedecer (si te pasas reaccionará y adiós potencia de lavado) , mezcla RÁPIDO Y CON ENERGÍA (a conciencia)  y de inmediato pásalo al molde. Deja secar

Error 2: rebosa o sobre sale del molde como un souflé

Te has pasado añadiendo jabón y has humedecido demasiado la mezcla

Solución: no la tiene, pero puedes usarlas para lavados «lights» , vajilla que no esté muy sucia. Para la próxima, acuérdate de que las medidas están para algo… ;)

 

Cómo usar las pastillas caseras 

Tan solo hay que añadir una pastilla en el cajetín del lavavajillas y seleccionar el ciclo de lavado que desees.

Sobre el abrillantador, mi consejo es que primero probéis éste detergente tal cual sin usar el abrillantador.

El  ácido cítrico impedirá que quede la vajilla con «rodales o surcos blancos», pero si aún así después de probar, consideráis que no basta, probar a añadir como abrillantador un chorro de una mezcla de agua y ácido cítrico al 15%

Proporción: 1 litro de agua x 150 gr de ácido cítrico

Podéis guardar el producto envasado durante mucho tiempo y usarlo cada vez que pongáis el lavavajillas junto con vuestra pastilla casera.

 


 

Espero que os halla gustado y os halla resultado útil ¡hacérmelo saber en los comentarios! Compartir con vuestra familia y amistades para que lo puedan probar también y de esa forma contribuiremos a cuidar el medio ambiente.

¡Gracias 1000!

 

 

Esta entrada tiene 14 comentarios

  1. M. Isabel Moreno

    Buenas noches Lynda, a mi pasa lo mismo que a Lorena (me gusta hacer las elaboraciones viendo los videos, me siento más segura),; y lo mismo me ocurre que a M. Carmen, no me solidifica (haciendo las debidas correcciones). He optado por usarlo tal cual «en polvo». Gracias por todo

    1. El Rincón de una Chiari

      HOla!! lo entiendo perfectamente. A ver si algún día me armo de paciencia y termino de grabar la parte que le falta al vídeo. Lo tenía medio editado…por cierto, yo a veces lo usaba en polvo, para mi resultaba más práctico y menos faenoso. SAludos!

  2. Lorena

    Hola, Lynda. Buenos noches desde A Coruña.
    Esta receta todavía no la he realizado porque estaba esperando al video en Youtube.
    Como aqui indicas que estaba en proceso, y en el video del lavavajillas casero manual también hablabas de esto, estaba esperándolo como agua de mayo (aunque ahora mismo por agua en Galicia, que no sea!).
    Me gusta mucho como explicas los vídeos y el paso a paso, a mí (personalmente), me ayuda mucho para ver como vas relizando cada acción. Porque seguro que si lo hago así, directamente, en algo voy a fallar. Fijo!
    Por eso estaba interesada en saber si al final lo vas a subir. Perdona por la indiscreción.

    Ya sé que estás muy ocupada últimamente, y eso también es bueno. Por lo que lo mío realmente es un pregunta porque has hablado del tema. Pero entiendo que ahora estás a tope!

    Muchos besos y feliz noche!

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola cielo!! no te preocupes por preguntar por ello! pues te digo con sinceridad, no es una prioridad por la sencilla razón de que la elaboración es muy sencilla de seguir con los pasos que he dejado. Y es que además, yo quité el lavavajillas hace tiempo y hacer las pastillas para no usarlo me da muchísimo coraje jajaja
      Pero a ver si algún día no muy lejano, lo hago ;)
      Besitos corazón!

  3. Laura

    Hola guapa! He buscado lo del carbonato de sodio, y es lo mismo que sosa cáustica. Es eso lo que usas o me he hecho yo un lío? Yo tengo sosa en casa para hacer jabones, en forma de bolitas pequeñas, servirán? Muchas de antemano

    1. El Rincón de una Chiari

      HOla!!!! Nooooooo Laura!!!! no tiene nada que ver una cosa con la otra. La sosa es sosa, y el carbonato sodio es otra, compuestos químicos diferentes en su totalidad. Para hacer el carbonato de sodio, mira el vídeo que dejo incrustado en el artículo (como hacer crema CIF) porque ahí explico como convertir el bicarbonato en carbonato. Saludos

  4. Mari Carmen Ramos Martos

    Hola. Lo acabo de hacer , bueno hace unas horas , y veo que no me ha solificado todo sólo los primeros que he compactado. No sé que he hecho mal . Lo usaré en polvo pero me hacía gracia en patillas . En fin gracias de todas maneras.

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!! eso es porque has tardado demasiado en pasar la mezcla a los moldes y se ha secado, pero no pasa nada! puedes hacer lo siguiente: con un pulverizador con agua, en esa mezcla dale un par de golpes de spray (ojo, no te pases o harás reaccionar la mezcla) y mezcla rápido y con energía, debería sentirse como arena húmeda, pásalo rápido al molde y deja secar. Verás que te quedan perfectos!! ;) Besitos!

  5. ALICIA BARTOLOMÉ FERNANDEZ

    Hola, gracias por la receta. Yo tampoco veo la imagen del ácido cítrico. Me gustaría saber cual es.
    Un saludo A.B

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola! Pues es curioso…lo comenté y mucha gente estuvo mirando y lo ven sin problemas. Es posible que ciertos dispositivos no procesen la escala de calidad de imagen. De todas formas, en enlace del ácido cítrico está disponible si pulsas encima del texto «ácido cítrico» en los ingredientes. ❤️ Saludos corazoncete

  6. Emi Alonso

    Conseguido con el ordenador….petonets!!!!

  7. Emi Alonso

    🤦‍♀️ahora miro con el ordenador…gràcies!!!

  8. Emi Alonso

    Hola Lynda!!! Las haré!!! Pregunta? Donde dices que cliquemos en la foto del ácido citrico….tengo un problema….la foto no me sale 😂😂
    La de las cubiteras si…besitos!!!

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!! pues ya me contarás!! corazón mío…la imagen sale justo debajo de los ingredientes, donde comento el que uso yo. He probado en todos los dispositivos y se ve perfectamente la imagen!! así que no sé que decirte. A todo el mundo le va bien…jajaja besicosss

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.