5 formas de usar los posos del café

El café es una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo. Sin embargo, a menudo subestimamos el potencial de los posos de café, esa sustancia que queda en el filtro después de preparar nuestra taza matutina.  En este artículo, exploraremos algunas formas  de aprovechar con eficiencia los posos de café en el hogar.

5 formas de usar los posos del café

 

 

1 – En  jardinería

 

Los posos de café pueden ser un valioso recurso para los amantes de las plantas y la jardinería.

Aquí hay algunas maneras de utilizarlos en el cuidado de tus plantas:

  • Fertilizante natural

Los posos de café son ricos en nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como el nitrógeno, el potasio y el fósforo.

Puedes esparcirlos directamente sobre el suelo o añadirlos a tu compost para enriquecerlo.

  • Repelente de plagas y/o animales

Algunas plantas son susceptibles a las plagas y enfermedades.

Los posos de café pueden ayudar a repeler insectos no deseados como caracoles, hormigas y gatos.

Coloca una capa de posos de café alrededor de las plantas o crea barreras en los lugares donde las plagas son más frecuentes.

 

2 – En la limpieza del hogar

 

Los posos de café también pueden ser una alternativa natural y efectiva a los productos químicos de limpieza en el hogar.

Aquí hay algunas formas de utilizarlos:

  • Desodorizante natural

Los posos de café son conocidos por su capacidad para absorber olores desagradables.

Coloca un recipiente con posos de café en el refrigerador, los armarios o el baño para neutralizar los malos olores.

 

 

  • Limpiador abrasivo

Los posos de café pueden ser utilizados como un limpiador suave y abrasivo para eliminar residuos y manchas difíciles.

Úsalos para fregar ollas y sartenes, superficies de acero inoxidable o incluso para pulir utensilios de cocina de cobre.

 

3 – En la belleza y cuidado personal

 

Además de los beneficios en el hogar, los posos de café también pueden ser aprovechados en nuestra rutina de belleza y cuidado personal. De hecho, hay estudios que corroboran que los posos de café son excelentes para el cuidado de la piel.

Aquí hay algunas ideas:

  • Exfoliante natural

Los posos de café molidos son excelentes para exfoliar la piel y arrastrar las células muertas.

Es ideal para tratamientos contra la celulitis ya que el café actúa como un estimulante y puede mejorar la circulación sanguínea.

Mezcla los posos con un poco de aceite vegetal y masajea suavemente sobre la piel haciendo movimientos en círculo. Hazlo 3 veces a la semana, sé constante y notarás los resultados.

 

  • Tratamiento para el cabello

Los posos de café pueden ayudar a oscurecer y fortalecer el cabello.

Prepara una infusión con los posos de café, déjala enfriar y úsala como enjuague final después del champú para obtener un cabello brillante y con un tono más oscuro.

Es ideal para exfoliar el cuero cabelludo y reactivar la circulación sanguínea.

 

  • Productos cosméticos naturales en los que puedes añadir posos de café

Exfoliantes, jabones faciales o corporales, champús exfoliantes para cabello, exfoliantes labiales…

Aquí te dejo un vídeo que subí hace mucho tiempo, de un jabón para la celulitis. O puedes consultar el artículo PULSANDO AQUÍ.

 

 

4 – Reparación de muebles de madera

 

Si tienes muebles de madera que han sufrido rasguños o pequeños daños, puedes utilizar los posos de café para repararlos de forma natural.

  1. Mezcla los posos de café con agua caliente para crear una pasta espesa y aplícala sobre las áreas dañadas.
  2. Deja que la pasta se seque y luego límpiala con un paño suave.
  3. También puedes aplicar con un pincel, dejar secar y luego pasar un paño seco.

 

 

5 – Tinte natural para telas y papel

 

Si te gustan las manualidades esto te va a interesar ya que, los posos de café también se utilizan como un tinte natural para telas y papel.

Prepara una infusión fuerte de café y sumerge la tela o el papel en ella durante varios minutos. Luego, enjuágalos y déjalos secar al aire.

Esto dará a las telas y al papel un aspecto envejecido y un tono marrón cálido y vintage.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías muchísimo si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Sonia

    Estupendo artículo cargado de información como siempre 👏👏
    Yo lo uso en las plantas y en manualidades, me encanta envejecer los folios para hacer las etiquetas de mis elaboraciones de cosmética natural y también para los tarros de cristal donde guardo las lentejas y esas cosas Jajaja
    Pero voy a darle más usos a partir de ahora gracias a ti.
    Un besote guapa 😘

  2. Montse

    Pues yo también lo voy a probar para las hormigas. Y un jabón de glicerina exfoliante o para los olores de las manos en la cocina no estaría mal. Muchas gracias Lynda!

  3. Lisi

    Muy interesante!
    He empezado a aprovechar los posos del café para evitar hormigas en unajardinera que es muy propensA.
    Muchas gracias!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.