Cómo hacer agua destilada casera

Print Friendly, PDF & Email

Hacer agua destilada casera es el proceso más sencillo que puedas imaginar. Las utilidades de éste agua son muchas, aunque yo normalmente la uso para elaborar productos de cosmética natural  como pueden ser los hidrolatos de plantas o el maravilloso agua de rosas casero  . Y cómo no, ¡para planchar! 

Una opción sencilla es comprarlo, pero si vamos a realizar algún tipo de producto cosmético natural mi consejo es que lo hagáis vosotros mismos.

ATENCIÓN

En mi canal existen dos vídeos e cómo hacer agua destilada. La explicación de éste artículo se corresponde con el vídeo antiguo ( tengo pendiente actualizar éste artículo )

Os recomiendo este vídeo que os dejo aquí debajo ya que es más adecuado y además, os enseño como hacer hidrolatos.

No obstante, también os dejaré al final el vídeo que se corresponde con la explicación del artículo detallado más abajo.

 

 

Cómo hacer agua destilada casera

 

Tan solo necesitamos lo siguiente:

  • Olla convencional u olla express eléctrica
  • La tapa de la olla
  • Un recipiente que aguante el calor
  • Agua

 

Pondremos a hervir agua en la olla.

A continuación desmontaremos el tornillo del tapón/asa de la tapa de la olla y taparemos el orificio con cinta aislante. Se debe de colocar la cinta aislante por el lado interior de la tapa , justo donde estaba el tornillo.

Colocaremos en el interior de la olla un recipiente resistente al calor. Éste será el responsable de almacenar el agua destilada fruto del fenómeno:  evaporación/condensación.

Taparemos nuestra olla con la tapa al revés. La parte «abombada» hacia el interior de la olla. De ésta forma cuando el agua evapore y condense en la tapa, se irá acumulando en el centro y formará una especie de gotera. El agua irá cayendo en el recipiente interior.

Cómo habréis visto es de lo más fácil y no requiere mucha historia para elaborar agua destilada de forma casera. 

Conservación del agua destilada

Se puede conservar en tarros de cristal o botellas. Mi recomendación es que siempre sean envases de cristal y no utilicéis plástico. Normalmente lo hago en pequeñas cantidades para hacer mi agua de rosas casero, pero una vez a la semana, hago 1 litro aproximadamente para la plancha y lo almaceno en botellas de cristal.

 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.