Composición del aceite de bebé
Dado que es un producto específico para la piel del bebé, sus compuestos son hipoalergénicos, libre de colorantes, parabenos y demás sustancias nocivas.
Compuesto en su mayoría de aceite mineral (entre el 96/98%), vaselina, fragancia y aceites vegetales. Además de esto, según fabricante y fórmula, puede contener vitamina E, aloe vera y otros ingredientes naturales.
Esto depende del producto ya que cada marca, tiene su propia fórmula.
Este aceite, no es comedogénico como algunas personas creen.
¿Qué aporta a la piel el aceite de bebé?
- Humecta
- Nutre
- Suaviza
- Calma la piel
Usos del aceite de bebé en tu rutina de belleza
El aceite de bebé, podemos emplearlo en la piel, cabello y uñas.
Uso en el cabello
Mascarilla capilar
Con el pelo ya limpio (seco o mojado), aplica una cantidad suficiente de medios a puntas y deja actuar al menos una hora, si tienes un gorro de calor, mejor. Aclara con abundante agua templada. Verás el brillo y la suavidad que te queda.
Evita el frizz
Ya sabemos que en el mercado existen muchos aceites para esta finalidad pero ¿has mirado alguna vez su composición? pues ahí la llevas, la mayoría son como el aceite de bebé.
Con el cabello seco y limpio, aplica un par de gotas en la mano y frota para que el calor lo diluya. Aplica de medios a puntas y adiós encrespamiento.
Uso en las uñas
Cutículas
Aplica aceite en las cutículas y deja que actúe unos minutos, luego con una herramienta específica o palito de naranjo, remueve la cutícula. Es la mejor forma de no dañar el borde ungueal.
Vuelve a aplicar y masajea para que se hidrate.
Manicura sin manchar
Antes de pintarte las uñas, aplica aceite en la piel alrededor de las uñas. De esa forma, si te sales al pintar, será más fácil retirar.
Precauciones a tener en cuenta con el aceite de bebé
- Evita cargar la piel de aceite
Uno de los errores más comunes al usar productos cosméticos es el abuso de cantidad.
No por más cantidad, más eficacia
Usa una pequeña cantidad, la suficiente para que solo quede aplicada una capa fina del producto. De esa forma evitamos ahogar innecesariamente la dermis por no hablar de la grasa que tardará una eternidad en absorber, si es que se llega a absorber.
- En pieles altamente sensibles o reactivas
Haz una pequeña prueba de sensibilidad antes de aplicar por todo. aplica un poco de aceite sobre una zona sensible como la cara anterior del antebrazo o cuello, si te pica o escuece NO DEES USARLO.
- Cuidado con el sol
Aunque solo es una hipótesis (basándome en investigaciones científicas a fecha de hoy), se cree que el aceite de bebé atrae los rayos UV, por lo que aplicar el aceite y exponerte al sol, podría provocar quemaduras y daño celular.
Opinión y experiencia traumática personal con dicho aceite: una vez se me ocurrió echarme aceite de bebé en la piscina y a las 3 horas, acabé en urgencias con quemaduras bastante feas. Allí me indicaron que fue a consecuencia del aceite. Pero como mi obligación es aportar datos reales en base a estudios e investigación, considero que tengáis en cuenta que ante la duda NO LO HAGÁIS.
- Acné
Al no ser un aceite comedogénico, no hay ningún inconveniente en cuanto a obstrucción de poros y agravamiento del brote. No obstante, te recomiendo otro aceite más adecuado para tu caso.
- Precaución con los ojos
Evita el contacto con los ojos. Si por accidente entra en contacto con ellos, lava con abundante agua tibia y aplica lágrimas artificiales.
Gracias por tus artículos Linda
Gracias Rosa!!
Hola.
Si el aceite tiene fragancia, no es un producto que contiene tóxicos?
Tengo entendido que las moléculas aromáticas, son muy volátiles, y se necesita algo sintético para que se mantengan, por lo que no sería muy natural. Gracias
Hola Manoli! depende de la fragancia/perfume corazón, los hay 100% naturales y normalmente los productos de bebé lo son. Siempre puedes elegir sin fragancia, que también los hay! :)