El aceite de coco ha ganado popularidad en el mundo de la belleza y el cuidado personal debido a sus propiedades beneficiosas para la piel y el cabello. Sin embargo, dentro de la familia de productos de aceite de coco, dos tipos principales se destacan: el aceite de coco normal y el aceite de coco fraccionado. Cada uno de estos aceites posee características únicas que los hacen ideales para diferentes aplicaciones. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos y los usos recomendados para cada uno.
Diferencias entre el aceite de coco normal y el aceite de coco fraccionado
El aceite de coco normal
Origen y proceso de extracción
El aceite de coco se extrae del fruto de la palmera Cocos nucifera.
Cada mes, la palmera produce racimos de 5 a 12 cocos, que requieren alrededor de un año para madurar. Los cocos se recolectan, pelan y abren para obtener la pulpa blanca en su interior.
Métodos de extracción
- Prensado en frío (aceite de coco virgen)
El aceite de coco virgen se obtiene a partir de la carne de coco recién recolectada mediante el método de prensado en frío. Este proceso se realiza a temperaturas inferiores a 45ºC, lo que es esencial para conservar la composición química original del coco y su auténtico sabor a coco. A lo largo de este procedimiento, la pulpa blanca del coco es sometida a presión con una prensa especial, lo que da como resultado un zumo rico en aceite de coco. Este proceso retiene los beneficios naturales del coco, incluyendo sus ácidos grasos saludables y antioxidantes.
El aceite de coco virgen se caracteriza por su aroma y sabor a coco intensos, y su consistencia sólida a temperaturas por debajo de 24-28ºC. Su riqueza en ácido láurico, un ácido graso con propiedades antisépticas, lo hace adecuado para una variedad de usos, desde el cuidado de la piel hasta la cocina.
- Extracción en caliente (aceite de coco de copra)
El aceite de coco de copra se obtiene a través de un proceso de extracción que involucra la carne de coco secada al sol o sometida al calor a aproximadamente 90ºC. La carne de coco seca, conocida como copra, contiene alrededor del 70% de aceite de coco. Una vez que se ha secado, se prensa para extraer el aceite.
Este método de extracción da como resultado un aceite que a menudo posee un ligero color marrón debido al proceso de secado. Para su uso en aplicaciones cosméticas y culinarias, el aceite de coco de copra a menudo se somete a procesos adicionales de blanqueo y desodorización para eliminar el color y el aroma no deseados.
- Extracción con disolventes (aceite de coco refinado)
El aceite de coco refinado se obtiene a partir de copra, que se pulveriza y se macera en disolventes que extraen el aceite de coco. Luego, se calienta para evaporar los disolventes y separar el aceite de coco puro. Aunque este método es eficiente en la extracción de aceite, puede resultar en la pérdida de algunas vitaminas y antioxidantes presentes en el aceite de coco virgen.
El aceite de coco refinado es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y, a menudo, carece del aroma y el sabor distintivos del aceite de coco virgen. Sin embargo, su composición de ácidos grasos sigue siendo similar a la del aceite virgen.
Componentes del aceite de coco
El aceite de coco es sólido a temperaturas por debajo de 15 grados Celsius y se convierte en líquido a temperaturas superiores a 24-28 grados Celsius.
Contiene aproximadamente un 90% de ácidos grasos saturados, un 6% de ácidos grasos monoinsaturados y un 2% de ácidos grasos poliinsaturados.
El ácido láurico constituye aproximadamente el 50% de su contenido.
Propiedades del aceite de coco
El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y su alto contenido de ácido láurico, que posee propiedades antisépticas.
También contiene antioxidantes como el ácido ferúlico y el ácido p-cumarico, que son beneficiosos para la piel.
Penetra en la piel para suavizarla, aliviarla y reducir la picazón y la inflamación.
El aceite de coco fraccionado
Origen y proceso de extracción
El aceite de coco fraccionado se obtiene a partir del aceite de coco regular a través de un proceso de fraccionamiento que elimina los ácidos grasos de cadena larga, como el esteárico, palmítico, oleico y linoleico, así como el ácido láurico y el mirístico.
Esto deja solo los ácidos grasos de cadena media, caprílico y cáprico, que contienen ocho y diez átomos de carbono, respectivamente.
Componentes del aceite de coco fraccionado
El aceite de coco fraccionado se compone principalmente de un 53-55% de ácido graso caprílico y un 36-47% de ácido cáprico, ambos ácidos grasos saturados.
Propiedades del aceite de coco fraccionado
El fraccionamiento reduce significativamente la comedogenicidad, lo que significa que es menos propenso a obstruir los poros en comparación con el aceite de coco normal.
En el proceso de fraccionamiento, se pierden algunos polifenoles y antioxidantes, así como el aroma característico del coco.
Cuándo elegir entre aceite de coco normal y fraccionado
Aceite de coco normal
- Piel madura y seca debido a su capacidad para nutrir y proteger.
- Cabello seco, fino y encrespado, especialmente en tratamientos intensos.
Aceite de coco fraccionado
- Excelente como aceite portador para aceites esenciales, ya que carece de aroma y se absorbe rápidamente.
- Es adecuado para el cuidado de la piel debido a su capacidad de hidratar sin dejar sensación grasa, y es ideal en desodorantes debido a sus propiedades antibacterianas.
- Si buscas un producto con sensación seca, rápida absorción y sin aroma a coco, opta por el aceite de coco fraccionado.
- Acondicionadores sin enjuague y aceites para el cabello.
Tabla comparativa de ambos aceites de coco
Propiedad | Aceite de Coco Normal | Aceite de Coco Fraccionado |
---|---|---|
Composición de Ácidos Grasos | Mayor variedad y más alto contenido de ácido láurico | Principalmente caprílico y cáprico * |
Aroma | Tiene aroma a coco | Inodoro |
Comedogenicidad | Más comedogénico | Menos comedogénico |
Hidratación | Nutrición y protección | Hidratación sin sensación grasa |
Uso en Cabello | Tratamientos intensos | Acondicionador ligero |
Aplicaciones Especiales | No recomendado para pieles acnéicas | Ideal para desodorantes y aromaterapia |
* Los términos «caprílico» y «cáprico» hacen referencia a ácidos grasos específicos que se encuentran en los aceites, incluido el aceite de coco. Estos ácidos grasos son parte de la familia de los ácidos grasos saturados, y se distinguen por su longitud de cadena y sus propiedades particulares. Aquí tienes una breve descripción de cada uno:
- Ácido Caprílico (Octanoico): El ácido caprílico es un ácido graso saturado con una cadena de ocho átomos de carbono, por lo que a menudo se le denomina «ácido octanoico». Es un líquido incoloro e inodoro que se encuentra en diversos aceites vegetales, incluido el aceite de coco fraccionado. El ácido caprílico es conocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo hace útil en la cosmética y productos de cuidado personal para el tratamiento de afecciones de la piel.
- Ácido Cáprico (Decanoico): El ácido cáprico es otro ácido graso saturado que contiene diez átomos de carbono en su cadena, por lo que a veces se le llama «ácido decanoico». Al igual que el ácido caprílico, es incoloro e inodoro. El ácido cáprico también posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo hace valioso en la formulación de productos para el cuidado de la piel y el cabello. Su capacidad para penetrar en la piel y el cabello lo convierte en un ingrediente beneficioso en productos de cuidado personal.
En resumen, tanto el aceite de coco normal como el aceite de coco fraccionado tienen sus propias ventajas y aplicaciones específicas en la cosmética y cuidado personal.
La elección entre uno u otro dependerá de tus necesidades y preferencias individuales.
Artículos relacionados de interés:
Hola,Linda,muy interesante,me ha gustado mucho😘😍
Gracias reina!!!