A la hora de crear fragancias con aceites esenciales para nuestros productos cosméticos, debemos sumergirnos en el fascinante mundo de la pirámide olfativa. En este artículo te explico al detalle todo lo que necesitas saber para elaborar sinergias en base a tus gustos y preferencias.
Aceites esenciales y la pirámide olfativa
La pirámide olfativa es una herramienta que desglosa las notas olfativas en tres categorías:
- Notas de salida
- Notas de corazón
- Notas de fondo
Cada una de estas capas revela una parte de la historia de una fragancia y su evolución en el tiempo, creando una experiencia olfativa única.
Notas de Salida: la bienvenida perfumada
Las notas de salida son las primeras impresiones olfativas que experimentamos cuando aplicamos una fragancia.
Estas notas son frescas, ligeras y efímeras, y son las que percibes inmediatamente después de aplicar el perfume durante unos 15 minutos.
Las notas de salida crean una primera impresión que a menudo despierta la curiosidad y el interés por la fragancia.
En la pirámide olfativa con aceites esenciales, las notas de salida se obtienen de aceites esenciales ligeros y volátiles como:
- Cítricos (limón, naranja, bergamota, lima…)
- Verdes (menta, albahaca, hierba cortada…)
- Frescos y acuosos (pepino, melón…)
Estas notas son fugaces y desaparecen rápidamente, dejando espacio para las notas de corazón.
Notas de Corazón: el alma de la fragancia
Las notas de corazón representan el «corazón» de la fragancia, y son las notas que emergen después de que las notas de salida se hayan evaporado.
Estas notas son más duraderas y suaves, y a menudo determinan la personalidad y el carácter de la fragancia.
En la pirámide olfativa con aceites esenciales, las notas de corazón son más diversas y pueden provenir de aceites esenciales del tipo:
- Florales (rosa, jazmín, lavanda…)
- Frutales (manzana, pera…)
- Herbales (tomillo, romero…)
Las notas de corazón son cruciales para la identidad de la fragancia y su capacidad para evocar emociones y sensaciones.
Notas de Fondo: la base duradera
Las notas de fondo son las más profundas y duraderas de la fragancia.
Son las notas que persisten en la piel durante horas y proporcionan estabilidad y fijación a la fragancia.
Estas notas son cálidas, ricas y a menudo amaderadas o balsámicas.
En la pirámide olfativa con aceites esenciales, las notas de fondo provienen de aceites esenciales como:
- Sándalo
- Pachulí
- Cedro
- Vainilla
- Ámbar
Estas notas son las que dan a la fragancia su carácter distintivo y sensual.
Las familias olfativas
Las familias olfativas son categorías que agrupan fragancias basadas en sus notas aromáticas predominantes.
Cada una de ellas ofrece una experiencia sensorial única y evoca distintas emociones.
A continuación, te presentamos una descripción extendida de algunas de las principales familias olfativas:
- Familia Floral: Esta es la familia olfativa más antigua y amplia. Las fragancias florales suelen presentar una flor destacada, como la rosa, el jazmín, el azahar o la magnolia, aunque también se mezclan con otras flores para lograr un equilibrio perfecto. Su carácter romántico y natural la convierte en una elección segura en la perfumería, siendo un favorito en la industria.
- Familia Frutal: En esta familia, las notas aromáticas provienen de frutas como la fresa, la naranja y los frutos rojos. Las fragancias frutales son alegres y vibrantes, evocando el espíritu del verano. Estas fragancias son especialmente populares entre el público joven debido a su frescura y vitalidad.
- Familia Oriental: Las fragancias orientales destacan por su calidez y sensualidad, donde el ámbar suele ser la nota principal. Además, incorporan elementos como vainilla, resinas y especias exóticas, lo que les confiere un carácter dulce y exótico.
- Familia Gourmand: Esta familia es conocida por sus cálidos y dulces aromas, que son tan apetitosos que casi podrían ser comestibles. Las notas características incluyen vainilla, café y haba tonka, creando fragancias reconfortantes y acogedoras.
- Familia Fresca: Las notas acuáticas son el sello distintivo de esta familia olfativa, evocando la sensación de aire fresco y puro. Los ingredientes clave incluyen el Calone, un componente sintético que imita el aroma de ciertas algas marinas, proporcionando una sensación de brisa marina y limpieza.
- Familia Amaderada: Las fragancias de esta familia presentan notas de base de maderas exóticas y balsámicas, como sándalo o cedro. A menudo se combinan con notas cítricas y orientales para lograr un aroma profundo, elegante y duradero.
- Familia Cítrica: También conocida como Hespéride, esta familia se caracteriza por sus notas procedentes de frutas cítricas como la bergamota, la mandarina y el limón, que ofrecen un aroma fresco e intenso, ideal para climas cálidos.
- Familia Aromática: Las fragancias de esta familia están compuestas por notas intensas como la salvia, el romero, el comino y la lavanda. A menudo se combinan con notas cítricas y especiadas, lo que resulta en aromas vigorizantes y estimulantes.
- Familia Herbal: También conocida como «verde,» esta familia presenta esencias aromáticas de hierbas y cítricos, combinando la frescura de las notas cítricas con la esencia de hierba recién cortada, creando un aroma revitalizante y natural.
Dejo esta tabla a tu disposición por si te resulta más sencilla la vista, aunque no están todos los aceites esenciales (iré actualizando)
Familia Olfativa | Aceites Esenciales |
---|---|
Cítricos | Bergamota, Limón, Lima, Mandarina, Naranja dulce, Pomelo, Clementina |
Herbáceos | Lavanda, Romero, Tomillo, Hierbabuena o menta verde, Hierba luisa, Estragón, Manzanilla común, Manzanilla romana, Melisa, Perejil |
Especiados | Clavo, Canela, Pimienta negra, Jengibre, Tomillo blanco, Nuez moscada, Orégano, Cilantro, Cardamomo, Comino, Anís verde |
Madera | Cedro, Sándalo hindú, Vetiver, Palo de rosa, Abeto balsámico |
Resinosos | Incienso u olíbano, Mirra, Bálsamo del Perú, Benjuí |
Floral | Rosa de Damasco, Jazmín, Nerolí, Azahar o nerolí, Lavanda, Geranio, Clavel, Ylang-ylang |
Almizcle | Vetiver, Sándalo hindú, Palmarrosa |
Verde | Pino silvestre, Eucalipto, Eucalipto citriodora, Eucalipto radiata, Abeto blanco, Ciprés |
Frutal | Bergamota, Limón, Lima, Mandarina, Naranja dulce, Pomelo, Clementina |
Picante | Clavo, Canela, Pimienta negra, Jengibre |
Medicinal | Árbol del té, Eucalipto, Eucalipto citriodora, Eucalipto radiata, Salvia española, Salvia oficinal, Cayeputi, Romero, Tomillo, Helicrisum, Abeto balsámico, Enebro, Hisopo, Niaulí, Enebro |
Notas Mixtas | Cardamomo, Elemí, Cilantro, Mirto, Salvia romana, Siempreviva, Bálsamo del Perú, Ciprés, Benjuí, Palo de rosa, Pachulí, Mirra, Nardo índico, Raíz de angélica, Tuya, Verbena, Zanahoria |
Creación de una fragancia con aceites esenciales: arte y ciencia
La creación de una fragancia con aceites esenciales es una combinación de arte y ciencia.
La clave está en mezclar aceites para obtener aromas agradables, pero debemos recordar que no todos los aceites esenciales combinan bien.
Tengamos en cuenta lo siguiente:
- Usaremos como guía la Pirámide Olfativa, de esa forma podremos equilibrar cuidadosamente las notas de salida, de corazón y de fondo.
- Es importante tener en cuenta la «fijación» de las notas, es decir, cuánto tiempo permanecen en la piel, por lo que, también vamos a tomar en cuenta qué notas de fondo usaremos y sus porcentajes.
- También hay que tener en cuenta para qué vamos a usar la sinergia de aceites, no es lo mismo una sinergia para un champú o crema corporal que para un perfume sólido. En el caso de los perfumes, debemos prestar más atención a las notas corazón y fondo ya que son los que deben perdurar. A mi personalmente, en los champús me centro en las notas de salida ya que son más refrescantes en el momento del uso.
La personalización de fragancias es algo muy personal por lo que los porcentajes pueden variar con diferencia según los gustos de cada uno.
Los porcentajes para la mezcla o sinergia son los siguientes:
- Nota de salida: 15/30%
- Nota de corazón: 30/50%
- Nota de fondo: 15/30%
Mezcla y ajuste
Después de medir los aceites esenciales, mézclalos en un recipiente de vidrio o cerámica.
Deja reposar la mezcla durante unos días (al menos 48 horas) en un lugar fresco y oscuro para que los aromas se integren y maduren. Este paso es primordial y mucha gente se lo pasa por la torera. Si no dejas madurar la sinergia, la armonía de lo mismos puede predominar individualmente de forma inadecuada.
Realiza pruebas y ajusta las cantidades según tu preferencia hasta obtener la fragancia deseada.
Consejo personal
Cuando des con una sinergia de aceites esenciales que te guste, realiza mezclas de 10 ml en envases de ámbar para tener a disposición en tus elaboraciones.
He podido comprobar, aunque no soy experta en la materia, que cuanto más tiempo madura la mezcla de aceites en reposo…mejor fragancia obtenemos. De media yo suelo dejarlo un mínimo de una semana.
Para ser muy sincera, te recomiendo que experimentes siempre tirando por lo bajo y sin querer abarcar con un gran abanico de aceites. Quiero decir, experimenta con tus aceites favoritos hasta dar con la mezcla perfecta mientras trabajas y desarrollas a nivel olfativo.
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!
Hola Linda, me encanta todo lo de los aceites wsencuales, pero hace tiempo dijiste que harías un curso. Como está el tema. Gracias
Hola Fermín, me alegra que te guste.
Los talleres se harán en cuanto liquide todo el trabajo que tengo encima.
Tengo varios proyectos en marcha y es algo que no puedo pausar.
Pero tranquilo, que está pendiente lo mismo que otros talleres que se impartirán de forma gratuita.
😘
Muchas gracias Linda,interesantes los aceites esenciales😍😘
Gracias cariño!!