Tendinitis | Remedios

  • Categoría de la entrada:SALUD
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
Print Friendly, PDF & Email

La tendinitis es la lesión de un tendón, exactamente la unión del músculo con el hueso. Y  se caracteriza por la inflamación, irritación o hinchazón del mismo. Existen algunos factores de riesgo que pueden provocar una tendinitis como  trabajos específicos, hasta malos gestos. Veremos cuales son sus causas, síntomas y por supuesto, los mejores remedios naturales que funcionan muy bien para tratar la tendinitis.

 

tendinitis

 

Causas de la tendinitis

Algunas de las causas principales de la tendinitis:

  • Forzar demasiado los músculos o los tendones: sobre todo en profesionales del deporte, en bailarines o en personas que trabajan con ordenadores ( movimiento repetitivo de clickar constantemente sobre el ratón).
  • Estrés también puede provocar que los tendones se inflamen debido a que agarrota los músculos y las extremidades y puede provocar que no circule bien el líquido y este se quede acumulado.
  • Un traumatismo.

Las zonas del cuerpo que suelen padecer tendinitis con más frecuencia son las muñecas, las rodillas, los hombros o los talones.

Síntomas comunes

El síntoma fundamental de la tendinitis es el dolor. Puede ser localizado cerca de la articulación o en todo el tendón. Empeora al realizar determinados movimientos o esfuerzos y en ocasiones, la piel puede llegar incluso a enrojecerse e irradiar calor en la zona afectada.
En algunos casos presentan especial rigidez en la zona afectada acompañado de dolor agudo, sobre todo durante la noche.

Remedios naturales para aliviar la tendinitis

 

Frío y calor

Uno de los antiinflamatorios naturales para la tendinitis más efectivos y sencillos de aplicar es el hielo. Podemos recurrir al contraste térmico combinando temperatura fría con una caliente, es una buena manera de bajar la inflamación. La mejor manera es aplicar hielo en la zona durante un tiempo no superior a Por eso, una /buena manera de tratar la tendinitis es usar hielo y un paño mojado con agua caliente; tendrás que aplicar p min y posteriormente, aplicar calor (un paño mojado en agua caliente)  durante otros 15 minutos .

Podemos repetir la operación 4 veces al día y con ésto obtendremos resultados inmediatos.

Jengibre

El jengibre es el mejor aliado para tratar cualquier inflamación ya que es un analgésico y antiinflamatorio natural.

La manera más  adecuada es tomar una infusión con la raíz de jengibre. Tan solo hay que hervir en agua un pedazo de la raíz durante 10 minutos, colar y tomar.

Podemos añadir un poco de miel si su sabor no os convence ;)

Otras alternativa es usar polvo de jengibre en las comidas, aunque no es un método para obtener resultados inmediatos.

Cúrcuma

Aquí tenemos otro antiinflamatorio natural que ayuda a reducir la tendinitis y que la inflamación aminore de forma considerable. La cúrcuma es una especia de color anaranjado que sale del curry y está formada de un componente que se conoce como «curcumia» , capaz de bloquear el dolor, además de reducir la hinchazón.

El modo de ingesta puede ser añadiendo directamente en las comidas o de lo contrario, añadir un par de cucharadas en un vaso de agua y tomar 2 veces al día.

También existen cápsulas de cúrcuma.

 

Cataplasmas de arcilla

Este sin duda es el remedio popular que siempre se ha usado para reducir las inflamaciones o las hinchazones. Podemos usar arcilla roja o verde porque ambas tienen propiedades para activar la circulación de la sangre y conseguir que se reduzcan las inflamaciones.

Como hacemos la cataplasma:

Mezclar la arcilla en agua tibia hasta que aparezca una pasta espesa pero que es manejable para esparcirla por el cuerpo. Podemos aplicarla con las manos o bien haciendo uso de un pincel y «pintar» la zona donde tienes la tendinitis. Dejar actuar durante 20 minutos, aproximadamente. Una vez transcurrido el tiempo lavar bien la zona.

Se puede realizar ésta técnica 2/3 veces a la semana.

El gran remedio de la abuela

  • 1 vasito de vinagre de manzana.
  • 1 puñado de sal gorda.
  • 1 barreño o recipiente con agua tibia.

Poner la zona afectada en remojo unos 20 minutos y repetir la operación 3 veces al día. Si la zona afectada es el hombro, lo más práctico es aplicar compresas empapadas con la mezcla.

Prevención de la tendinitis

 

Una buena manera de evitar que vuelva a aparecer, es siguiendo algunos consejos como los que te proponemos a continuación:

  • Evita movimientos repetitivos: si no tienes más remedio que repetirlos (por ejemplo , tu trabajo), se recomienda realizar  descansos y mover las articulaciones con otros movimientos distintos para conseguir trabajar toda la zona.
  • Calentar antes de hacer ejercicio:  es importante y fundamental que calientes las articulaciones para evitar cualquier mal gesto que pueda inducir a la inflamación de los tendones así mismo como para prevenir otro tipo de lesiones.
  • Calzado adecuado: una de las zonas del cuerpo que más padecen de tendinitis son los talones, por eso, es aconsejable que lleves un calzado cómodo y adecuado.

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.