Mobbing en el entorno laboral

Tristemente y por desgracia , el mobbing en el entorno laboral, forma parte de una realidad que a mi me ha tocado muy de cerca y como ya he dicho en algún post anterior, me produjo problemas de salud importantes de los que aún sigo recuperándome. El acoso laboral se puede sufrir de dos formas, directa e indirecta y puede venir por parte de los superiores, o tristemente de  los propios compañeros.

El acoso laboral o mobbing son una serie de comportamientos y conductas abusivas dirigidas a degradar psicológicamente a un trabajador, minándole la autoestima y la moral, mediante un hostigamiento y una situación de violencia psicológica continuada. Esta violencia llega a producir una lesión de la dignidad y de la integridad del trabajador.

El hecho de que existan conductas discriminatorias también pueden considerarse un tipo de acoso ya que daña la dignidad del mismo creando un entorno hostil,humillante,ofensivo e intimidatorio.

Este acoso puede causar graves problemas psicológicos, incluso llegando a desarrollarse enfermedades, como la depresión, ansiedad, o estrés y a afectar gravemente tanto al trabajador en su  rendimiento en el trabajo y en su vida personal.

Por desgracia, en mi entorno laboral eran demasiadas las personas que han venido sufriendo algún tipo de acoso. Personas que en algún momento han tenido que medicarse con ansiolíticos «para soportar un día», visitas a urgencias para tratar crisis nerviosas debido » a un día extremo». Podría dar muchos ejemplos…

Vamos a diferenciar de un modo más preciso los tipos de acoso.

El acoso puede ser de todos tipos:

  • Vertical: cuando viene causado por el empresario o los superiores jerárquicos del trabajador. Muchas veces puede estar motivado por enemistad o discriminación por quien realiza el acoso o por la voluntad empresarial de que el trabajador presente una baja voluntaria.
  • Horizontal: cuando viene causado por compañeros de trabajo, con el mismo nivel. Suele venir motivado por enemistad, envidias, discriminaciones (racial, sexual, por creencias…).

El pan nuestro de cada día. Y es para sentarse a pensar en ello, cuando ves que en menos de 18 meses los trabajadores de tu empresa se marchan renunciando a todos sus derechos con tal de tener una mejor calidad de vida. No exagero, para mi desgracia he visto como mis propios compañeros han tenido que huir para no acabar enfermos o terminar haciendo alguna locura. Y no es para menos…yo «por suerte» acabé enferma y ha sido (aunque suene fuerte…) lo mejor que me ha podido pasar.

Como saber si eres víctima de acoso

Para determinar si existe acoso laboral hay que hacer un análisis particular de cada caso.  Hay situaciones que pueden implicar acoso laboral, como:

  • Separación y aislamiento respecto del resto de compañeros, tanto físicamente como prohibiciones de comunicarse
  • No dar carga de trabajo, encargar trabajos degradantes o que corresponden a trabajos de inferior categoría
  • O por el contrario una sobrecarga excesiva de trabajo
  • No poder comunicarte con tus superiores o una negativa a todo lo que se pide
  • Poner en cuestionamiento todo lo que se realiza y desprestigio profesional
  • Insultos y ofensas verbales, amenazas, frases discriminatorias, intimidación….
  • Trato totalmente diferenciado y discriminatorio respecto al resto de compañeros
  • Ataques a la vida privada del trabajador

He vivido en carne propia algún punto de la lista y los que no he vivido, los he sufrido indirectamente cuando algunos de mis compañeros se ha visto afectado por ello.

Ya sé que para quienes no han vivido algo así, pueda resultar algo complicado de entender, incluso entrará en la famosa pregunta del  ¿Y por qué no denuncian? Es simple….

El acosador, parte de la manipulación. Suelen aprovecharse de la necesidad económica de sus trabajadores que aguantan por «conservar» el empleo. Su misión es sembrar el miedo  para que constantemente se vean amenazados por el despido.

«Todo es culpa tuya» , «eres inútil» , «eres retrasado», «haces las cosas así porque ibas a un colegio de retrasados», «la cola del paro es muy larga», «para qué te pago»

Tan solo bastaba una opinión para desencadenar la ira de quien no piensa como tú.

A mi personalmente, recordar esos días, en los que una entraba a trabajar pensando en quién seria la víctima del día según los «buenos días» de unos y de otros…me descomponía. Sentía como la hostilidad perforaba la piel, incluso sentía el corazón latir con demasiada fuerza e incluso a velocidades poco saludables.

¿Acoso o simplemente órdenes del empresario?

Ojo al dato!  no todo es lo que parece, ni todo lo que parece, es.

Hay que saber diferenciar cuando estamos ante un acoso laboral y cuándo ante unas órdenes del empresario. El empresario tiene la facultad de dirigir el desarrollo del trabajo, pero las órdenes que imparta tienen que respetar siempre los derechos del trabajador, sin atentar contra su dignidad, integridad moral o física.  Aunque en ocasiones no se comprendan o compartan las órdenes recibidas, no en todos los casos habrá una situación de acoso laboral.

Yo podría enumerar tantos ejemplos de faltas de respeto que podría elaborar entregas diarias en fascículos (próximamente lo haré en un blog dedicado más personal)

Consecuencias de soportar mobbing contínuo y no pedir ayuda

Las personas de por si y en los tiempos que vivimos, ya sufren  estrés. Pero vamos a clasificar y distinguir esos tipos estrés:

  • Estrés normal: las reacciones fisiológicas que se dan en nuestro organismo ante determinadas situaciones y que se definen como estrés en realidad son normales, en cierta medida. Un poco de estrés y ansiedad nos puede ayudar a afrontar y superar algunas situaciones difíciles.
  • Estrés patológico: cuando el estrés se presenta de modo intenso por periodos prolongados, es muy probable que cause problemas físicos y psicológicos, transformándose en un estrés crónico y nocivo que puede provocar crisis de llanto, depresión, y diversas afecciones físicas.

Como ejemplo partiré del mío propio. El estrés provocó contracturas muy severas que acabaron dañándome finalmente los discos inter vertebrales y  como resultado, 6 hernias cervicales , 3 de ellas graves y las complicaciones (de manera indirecta) con la Malformación de Arnold Chiari.

Podía haber sido peor, casi  2 años de baja.  2 años en los que 18 meses fueron de reposo contínuo, tomando más de 15 pastillas diarias, ingresada cada 2×3, rebotando en la consulta de especialistas, el tiempo perdido y sobre todo….EL DOLOR.

He tardado 1 año y medio en desintoxicarme psicológicamente de todo aquello.

[amazon_link asins=’B01N9A0C2V’ template=’ProductCarousel’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’52b8094b-6ca0-11e8-9046-97128f51d75c’]

¿Qué puede hacer un trabajador que sufre el acoso laboral?

Dependerá del tipo de acoso , de las pruebas que se tienen y  de donde proviene el acoso. Lo lógico y coherente es pedir ayuda profesional para que nos asesoren al respecto.

  • Presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo (+ info)  : es una de las mejores opciones. Habrá que adjuntar copia de todas las pruebas que se tengan. El inspector, de forma anónima, sin indicar quien es el trabajador denunciante, investigará los hechos. Con lo que descubra redactará un acta, con lo que tendríamos otra prueba para posteriores juicios con esta acta. Además el Inspector puede obligar a la empresa a cesar en el acoso o a tomar las medidas necesarias para que el acoso termine, y podrá sancionar a la empresa tanto por ser el origen del acoso como por no haberlo evitado al tener la obligación de velar por la salud de sus trabajadores.
  • Ver si  en el Convenio Colectivo; existe un protocolo frente al acoso, y en ese caso activarlo.
  • Ponerlo en conocimiento del Comité de Seguridad y Salud de la empresa: en el caso de que exista ese comité, para que dentro de la empresa se investiguen los hechos y se tomen las medidas necesarias. Suele funcionar solo cuando es un acoso producido entre compañeros, no por la empresa.
  • Denunciar a la dirección de la empresa: cuando el acoso no proviene de la propia empresa. La empresa tiene la obligación de velar por la salud de sus trabajadores y evitar este tipo de situaciones. Normalmente no es una medida muy efectiva.
  • Acudir a los juzgados.

RECORDAR, QUE SE PUEDE TRAMITAR UNA DENUNCIA AL MINISTERIO DE TRABAJO DE FORMA ANÓNIMA ;)

Si ahora queréis mi experiencia personal, sentaros y respirar…

Resumiendo:

Mi caso particularmente no fue acoso por parte de mi superior sino, de una compañera a la que apreciaba más de lo que se merecía. Los actos no se sucedieron en mi presencia sino que, aprovechó mi ausencia por la baja para desprestigiarme y hacer poner en duda a mi superior, acerca de mi  incapacidad laboral temporal. Hecho que se llegó a cuestionar en toda la oficina y fue motivo de mofa.

Se me atacó profesionalmente, personalmente e incluso, se llegó a atacar a mi entorno familiar.

Ese fue el colmo de la vergüenza, la desfachatez y de la maldad de algunas personas en su afán de sentirse «útil» desprestigiando a los demás. Tomé la decisión de escuchar primero la versión de mi superior cuando todo se desbarató. Aún yo convaleciente y sin poder defenderme, me permití un breve café con él.

Reconocer los actos en su boca fue un paso, pero cuando intentan justificarlos alegando que es una persona insegura, envidiosa y celosa…se convierte en causa perdida. Supongo que sus motivos tendrá para aceptar como «justificación» esos actos imperdonables.

Aquella conversación no me sirvió en absoluto para que viera que además no era un caso aislado sino que muchas personas sufrían lo mismo y yo tenía pruebas de todo, precisé de tiempo para meditar.

Pero llegó un día en el que el vaso se desbordó, por suerte, algunos de mis compañeros con sentido común, pudieron ser testigos de conversaciones,situaciones violentas y enfrentamientos que iban relacionados conmigo. Solo unos pocos me informaron de inmediato y me aportaron pruebas audiovisuales de todo además de otras pruebas que a manos de de los ministerios pertinentes, hubieran dañado los cimientos de la empresa por no decir, derruir.

Recopilé información y se ofrecieron como testigos  varias personas. Algunas ajenas al entorno laboral pero que sin embargo…pudieron escuchar personalmente de esa persona toda la falacia que vertió sobre mi. Compañeros,familia y amistades, me apoyaron y fueron los que me incitaron a denunciar tal situación. Por mi y por los demás.  Opté por acudir al ministerio de trabajo, no sin antes asesorarme con varios abogados.

[amazon_link asins=’B018PUX8H8,8496624315,8415963726,8496981525,B0196UVUVM’ template=’ProductCarousel’ store=’elrincdeunach-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6974aa84-dbf6-11e6-be18-ad165820dc29′]

El hecho de que muchos de los trabajadores , presenten  o presentaran historiales médicos en los que se registran problemas psicológicos y sumado a ello, la marcha voluntaria por parte de otros tantos…implica que existe una raíz problemática en la empresa que esté ocasionando daños emocionales a los trabajadores.

¿Denuncié?

Llegué al ministerio con todas las pruebas e incluso hablé con diferentes agentes y lo tomaron como un caso  evidente de acoso laboral, ¿pero sabéis qué ? no llegué a cursar la denuncia…

Siendo sincera al 100%

No fue miedo,tan solo quise tener esperanzas. De algún modo seguí creyendo como una ilusa que esa situación cambiaría y se tomarían las medidas justas para cada uno. No fue así e incluso tiempo después se agravó hasta límites insospechados.

A pesar de todo y 3 años después, conservo todas las pruebas que me recuerdan que  no volveré a dejarme la salud en una empresa que no respeta y cuida a sus trabajadores.

  • No quiero volver a un lugar en el que se permite todo
  • Rechazo formar parte del campo de refugiados
  • Repudio vivir bajo un jefe, quiero trabajar bajo el mando de un líder  que influye, convence y dirige personas a una meta.
  • No quiero trabajar en un ambiente en el que la manipulación, presión,  intimidación,humillación…es la herramienta para fomentar a sus trabajadores que den el 200%.

Yo le duro lo que usted me cuida, yo le hablo como usted me trate y le creo lo que usted demuestre…

Finalmente entendí que no tengo cabida en un lugar así . Valgo mucho más y ese lugar era un purgatorio. Tengo facultades y cualidades que debo explotar al igual que tengo defectos que debo rectificar. No importa el trabajo que se realice, pues de todo se aprende.

Pero no se puede evolucionar cavando en una tumba, metiéndose en ella…y esperando a que te echen la tierra encima. Todos valemos para algo, menos quién precisa apagar la luz del prójimo para hacer brillar la suya.

Aprendamos a decir NO de vez en cuando

Si crees que el estrés es el responsable de tus problemas de salud, debes consultar a tu médico de confianza. 

Si padeces algún tipo de acoso DENUNCIA, Y NO ESPERES el «cambio».

Has leído ya ¿ Cuánta vida te está costando tu sueldo ?

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.