Picor en el cuerpo | Causas y recomendaciones

  • Categoría de la entrada:SALUD
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

El picor en el cuerpo puede llegar a ser de lo más insoportable. Sea cual sea la causa, puede llegar a sacarnos de quicio y acabamos rascando hasta dañar la piel, lo cual puede favorecer la aparición de infecciones. En primavera, tal y como comenté en el post de los Tips y remedios para la alergia primaveral, el picor suele estar presente como un síntoma en respuesta a la exposición al agente alérgeno , pero profundicemos un poco más en el tema y veamos cuales pueden ser las causas del picor  en el cuerpo.

¿Por qué se produce el picor?

 

Los receptores del picor únicamente se encuentran en las dos primeras capas de la piel. A diferencia del dolor, la sensación de picor no se puede sentir en las articulaciones ni músculos profundos. ¡ Menos mal !

Los grados de intensidad  dependiendo del factor desencadenante.  Una erupción cutánea puede deberse al picor o puede ser la causa del comienzo de un picor. Sin embargo, si en la piel aparecen sarpullidos rojizos (urticaria) a consecuencia de una reacción alérgica, también sufriríamos picores.

Veamos algunos de los síntomas físicos;

  • Enrojecimiento de la piel
  • Urticaria
  • Piel seca o agrietada
  • Ampollas
  • Aspecto escamoso

 

Posibles causas del picor en el cuerpo

 

El picor puede deberse a una serie de estímulos externos como la estimulación química, mecánica, eléctrica y térmica.

Cualquiera de los estímulos podría desencadenar en una reacción inducida por histamina en la piel provocando la irritación y el deseo de rascarse.

 

 

Las causas de picazón en la piel son las siguientes:

  • Enfermedades de la piel

Alguno ejemplos  incluyen piel seca (xerosis), psoriasis, eczema (dermatitis), sarna, parásitos, cicatrices, picaduras de insectos, quemaduras  y urticaria.

  • Irritación y reacciones alérgicas

Algunos tejidos como la lana, jabones o productos químicos presentes en algunos productos de baño o cosméticos, pueden irritar la piel y causar sarpullido y picazón.

También algunas plantas pueden producir la hiedra venenosa o la ortiga, causan una reacción alérgica.

Algunos medicamentos, también pueden producir alergias, en algunos casos, graves.

  • El embarazo

Durante el embarazo también se puede sentir picazón cutánea ya que la piel tiende a quedarse más seca y estirarse durante el embarazo

  • Enfermedades internas

Tener picazón en todo el cuerpo puede ser síntoma de una enfermedad subyacente. Como una enfermedad hepática o renal, anemia, diabetes, problemas de tiroides, mieloma múltiple o linfoma.

  • Trastornos del sistema nervioso

Entre los ejemplos se incluyen esclerosis múltiple, diabetes mellitus, culebrilla (herpes zóster) o  nervios pinzados.

  • Enfermedades psiquiátricas

Problemas como el estrés, la ansiedad, TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y depresión.

Pero también hay que tener en cuenta que a veces no se puede determinar la causa de la picazón.

 

Remedios para aliviar el picazón

 

Existen tratamientos y medicamentos farmacéuticos que pueden aliviar el picor.

Estas cremas y lociones incluyen antihistamínicos y cremas con corticoesteroides. El tratamiento médico requerirá la visita al médico puesto que algunos de los medicamentos más eficaces podrían no comercializarse sin receta médica. Los antihistamínicos por vía oral se venden sin receta médica pero en ocasiones el cuerpo puede desarrollar resistencia a tales medicamentos si se toman con frecuencia. También hay anestésicos tópicos en crema que proporcionan alivio.

Para aquellas personas que sufren de picor a menudo, bien porque tienen una enfermedad crónica o alergias frecuentes, no hay ningún medicamento a la venta que pueda proporcionar alivio alguno.

La mayoría de los medicamentos únicamente calman los síntomas pero no tratan realmente la enfermedad subyacente.

A menudo los pacientes optan por métodos naturales para tratar la enfermedad subyacente o al menos minimizar la gravedad de la enfermedad.

 

Algunos remedios que pueden aliviar:

  • Baño de bicarbonato: es un remedio casero muy común utilizado para aliviar la comezón. Darse un baño de bicarbonato durante 30-60 minutos puede marcar la diferencia. La proporción general es 1 taza y media de bicarbonato en la bañera. Tras el baño es importante secarse la piel al aire y no lavarla.
  • El Limón: el zumo de limón puede aplicarse directamente sobre la picazón cutánea para aliviar la irritación.
  • Avena: mezclar harina de avena con agua y untarla sobre la piel irritada también puede resultar refrescante y calmante. Si los síntomas son agudos, también puede darse un baño de avena.
  • Baño de hielo o aplicarse hielo: también es un remedio instantáneo para aliviar la picazón cutánea. El hielo calmará la piel, pero puede ser solo temporal y no necesariamente reducir la irritación.
  • Aloe vera: es otro ingrediente excelente y fácil de conseguir para calmar la piel. Descubre más del aloe PULSANDO AQUÍ
  • Hierbas:  hierbas como el tomillo, menta, albahaca, bayas de enebros y clavos que tienen varias propiedades antinflamatorias y antihistamínicas. Puedes hacer cataplasmas con ellas y aplicarlo sobre la zona.
  • Loción de calamina:  ideal para las enfermedades o trastornos que provocan el picor.
  • Aceite de coco: aplicarse aceite de coco es sin duda una de las mejores alternativas. Consulta el post del aceite de coco para más información PULSANDO AQUÍ.

 

Pautas si sufres picor frecuentemente

 

Para las personas propensas al picor, hay algunos pasos generales que también pueden ayudar a paliar esta irritación.

  • Identificar  desencadenantes y evitarlos en la medida de lo posible.
  • Aplicar cremas con texturas densas, con base de vaselina o manteca de cacao al menos dos veces al día. Hoy en día existe una gran variedad de cremas  diseñadas para pieles muy secas, en farmacias podemos encontrar las más adecuadas a nuestras necesidades. Sin embargo si optas por remedios naturales, en herboristerías también podrás encontrar soluciones efectivas.
  • La aplicación de una compresa fría en la piel afectada también puede ser muy útil.
  • Usar ropa cómoda, fabricada con tejidos como el algodón. Ayudará a que la piel transpire mejor y no se irrite tanto.
  • Evitar temperaturas extremas, ya que el picor podría agravarse en tales condiciones.
  • No utilice perfumes, talco ni jabones perfumados. Lleve las menos joyas posibles.

 

 


Info obtenida de la web home-remedies-for-you.com


 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anónimo

    Me pica solo pensarlo, buen aporte ;)

    1. WebMaster

      jajaj Gracias! Si te sirve de consuelo, mientras escribía no paré de rascarme…que cosas!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.