La enfermedad de Parkinson es un trastorno crónico y progresivo que afecta al movimiento. El síntoma más común y conocido es el temblor en las manos.
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados.
Diagnosticar Parkinson no es tarea fácil. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina que es la responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de la persona.
Lamentablemente, es una enfermedad progresiva aunque hoy en día existen tratamientos farmacológicos los cuales pueden ayudarle a seguir un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.
Síntomas
Existen algunos signos y síntomas que se manifiestan de forma temprana y que pueden ayudarle a descubrir si padece ésta patología. Hay que tener en cuenta, que ninguno de éstos síntomas por separado deben generarle preocupación, pero si usted reúne más de un síntoma, derbería consultar con su médico de cabecera ya que la detección temprana, le ayudará a tener una vida larga y saludable.
Temblor
Como hemos dicho antes, el temblor es el síntoma más común.Hay que prestar especialmente atención, si el movimiento es rítmico hacia delante y hacia atrás.
Rigidez
Prestar atención a la rigidez, sobre todo si se se presenta en momentos puntuales. Los músculos se vuelven duros y poco flexibles lo cual repercute a la hora de caminar o de moverse en general.
olfato
Teniendo en cuenta que no estemos padeciendo un proceso gripal o alérgico que nos congestione y dificulte captar los olores con normalidad, si ha observado que presenta problemas para oler especies como la canela, los pepinillos en vinagre o los plátanos, comuníquelo con su médico.
Bracinesia y falta de expresión facial
Si siente que tiene problemas para realizar tareas rutinarias como puede ser el vestirse, observe si los movimientos se han tornado más lento de lo habitual, especialmente de los movimientos voluntarios complejos.
Falta de parpadeo o el efecto máscara al no responder los músculos de la cara. Es característico la caída de una ceja o un lado de la boca (comisura)
Problemas a la hora de dormir
Es común en la primera fase de la enfermedad, experimentar movimientos involuntarios repentinos a la hora de dormir (golpes con los brazos o patadas) así mismo, también puede tener problemas para «acomodarse» o «coger la postura», lo que dificulta el descanso.
Problemas de estreñimiento
Aunque el estreñimiento sea un síntoma con muchas causas, también está claramente implicada en el parkinson. Si hay necesidad de mucho esfuerzo para defecar, es posible que los músculos no estén trabajando como es debido.
Dolor
Debido a la rigidez que antes nombramos, el paciente puede experimentar dolor muscular.
Voz Baja
Los cambios involuntarios en el volumen de la voz es algo característico de la enfermedad,hablar repentinamente en un nivel muy bajo o con tono muy lineal.
Dificultad para masticar
La persona puede tener problemas a la hora de masticar y tragar, a consecuencia de los problemas con músculos.
Desmayos y/o mareos
Ocurre normalmente en los cambios de posición como puede ser levantarse de una cama, un síntoma muy característico de la enfermedad a consecuencia de la presión arterial muy baja.
Curvatura anormal de la columna
Otra característica es , la incapacidad para mantener una postura recta o natural, y además, no se es consciente de su propia posición.
DIAGNÓSTICO
Es laboriosa y no existen pruebas concretas que diagnosticar si una persona padece Parkinson. Se precisa la revisión del historial médico y un estudio neurológico, en los que se examinarán los síntomas descritos para determinar si padece o no la enfermedad. El neurólogo también solicitará realizar una serie de pruebas para descartar otras enfermedades antes de diagnosticarle Parkinson.
TRATAMIENTO
Actualmente no existe cura para ésta enfermedad, pero si hay tratamientos farmacológicos que le ayudarán con los síntomas. Suele utilizarse levodopa , que es el medicamento que más se receta para el Parkinson .
Existe una opción quirúrgica (efectiva en un número reducido de pacientes) solo recomendada si el paciente reúne unos criterios específicos. La estimulación cerebral profunda . Ésta puede ayudar a aliviar los síntomas siempre y cuando se haya dejado de responder favorablemente a los medicamentos.
¿Qué puedo hacer si tengo Parkinson?
El médico será el encargado de elaborar un plan de cuidados para ayudarle a sobrellevar ésta enfermedad
En base a los síntomas que presente, sería conveniente contar con la fisioterapia y un terapeuta de lenguaje. Es importante que empiece con una tabla de ejercicios físicos para evitar que los síntomas se vuelvan más severos.
- Consejos_Practicos parkinson ofrece soluciones para mejorar dificultades con actividades de rutina diaria como comer, bañarse, vestirse y ejercitar.
- Importancia_de_la_nutricion consejos y recetas para ayudar con los síntomas no monotres y efectos secundarios de los medicamentos, como pérdida del apetito, estreñimiento, deshidratación y otros problemas relacionados con la nutrición.
- Estar_en_forma_cuenta describe los ejercicios que ayuden con el balance, incluyendo fotos que demuestran la forma propia de hacerlos. También incluye terapias complementarias y ejercicios asistidos por compañeros.
- Dificultades_con_el_Habla_y_la_Deglucion explica cambios en el habla, la voz y la deglución que pueden afectar a personas con la enfermedad de Parkinson. El libro incluye ejercicios para el habla y la voz, así como consejos para mejoramiento de la deglución, terapia de habla/lenguaje y medicamentos.