Depresión sonriente, el peligro que se oculta tras la máscara de la normalidad

La depresión, es una enfermedad relacionada con la salud mental que más afecta a la población. Sin embargo, existe  un tipo de depresión atípica más compleja de identificar y más peligrosa, pues aquellas personas que la padecen, tienen la capacidad de ocultarla tras una máscara de normalidad, se le conoce como «depresión sonriente».

¿Qué es la depresión sonriente?

 

Cuando pensamos en la depresión, podemos pensar en alguien deprimido, apático y sin energía para realizar actividades. Y puede ser el caso, pero cuando hablamos de la depresión sonriente, es todo lo contrario.

De ahí, a que el diagnóstico sea mucho más complicado.

Las personas que sufren esta depresión atípica, tienen vida social activa, no se muestran tristes sino, todo lo contrario, se muestran sonrientes aparentando una vida «normal» la cual incluso, comparten en redes.

En ocasiones, lo hacen como método de supervivencia, se esfuerzan para sí mismos y/o para no preocupar a su entorno. Pero luego están aquellas personas que lo toman como un estilo de vida y funcionan en piloto automático.

A simple vista, son aparentemente felices y la depresión no afecta a ningún aspecto de su vida pero sin embargo, por dentro sufren muchísimo.

 

¿Por qué es tan peligrosa la depresión sonriente?

 

El desgaste que supone mantener esa fachada día a día, puede hacerlos muy vulnerables para llevar a cabo planes suicidas. Porque en esos casos, si disponen de energía para pensar y hacerlo en silencio.

 

Síntomas de la depresión sonriente

 

La depresión sonriente se puede presentar con los siguientes síntomas:

  • Excesiva actividad

Mantenerse activos constantemente, es una forma de huir de los propios sentimientos. Suelen refugiarse en el trabajo, en las relaciones sociales o incluso, se focalizan en los problemas ajenos a la propia persona.

  • Baja autoestima

Buscan la aceptación y reconocimiento de los demás con mucho ahínco.

No suelen expresarse con soltura por miedo a que su opinión tenga menos valor que el resto.

  • Depresión temporal

Al recibir buenas noticias o reconocimientos, tiene respuesta positiva en su estado de ánimo , aunque  es temporal ya que después vuelven a recaer.

  • Todo va bien, siempre

Son incapaces de reconocer problemas o brechas en su vida.

  • Obsesión por el control y la responsabilidad

Tienen la necesidad imperiosa de estar presente en todas las situaciones y atender todas las necesidades de los demás, sin excusas.

  • Autoexigencia

No toleran bien las críticas ni el rechazo, cuando reciben alguna de las dos cosas, su nivel de autoestima baja y crece la autoexigencia de forma desmedida.

  • Aspecto social perfecto

Necesitan mostrar su mejor aspecto ante los demás.

La apariencia, siempre es lo más importante.

  • Aumento o disminución de apetito

Pueden tener episodios de abusos y de restricciones con los alimentos, todo depende del estado de ánimo y en ocasiones eso puede conllevar a trastornos alimenticios.

  • Cansancio general y pesadez en extremidades

El agotamiento extremo es latente, aunque traten de ocultarlo.

  • Alteración del sueño

Pueden presentar insomnio (falta de sueño) o todo lo contrario, hipersomnia ( dormir en exceso ).

  • Actitud seca o cortante

Ante preguntas incómodas sobre cómo se encuentra la persona en cuestión, son cortantes, como si la pregunta les ofendiera.

Ellos luchan por aparentar normalidad, y escuchar esa pregunta, es sinónimo de que algo no hacen bien. Y aquí, vuelve a acrecentarse la autoexigencia.

  • Estigmas personales y sociales

Hay personas que consideran que la depresión es una opción que se escoge voluntariamente y se suelta de la misma manera.

Obviamente, no es así.

Pero para quien la sufre, ese tipo de estigma,  conlleva a sentir vergüenza y miedo por las opiniones que puedan tener los demás.

 

Tratamiento de la depresión sonriente

 

Una depresión sonriente se trata de forma similar a la típica depresión:

  • Psicoterapia
  • Tratamiento farmacológico
  • Cambios en el estilo de vida
  • Apoyo del entorno

 

Cómo ayudar a una persona con depresión sonriente

 

Si una persona de tu entorno sufre este tipo de depresión, puedes brindarle apoyo siguiendo estos consejos:

  • Ayuda profesional

En el caso de que la persona no esté recibiendo atención médica especializada, sugiere que acuda al médico de cabecera para que le remitan a un especialista en el ámbito. Ofrécete a acompañar a esa persona si está en tu mano.

  • Escuchar

Escucha sin emitir opiniones ni posibles soluciones.

  • Apoyo desde la compresión de la enfermedad

Explícale que no es débil ni un defecto sino, una enfermedad que mejora con el tratamiento adecuado.

Hazle sentir a la persona que no está sola, a veces, simplemente estar ahí y escuchar, es un gran cimiento para querer recuperarse.

 


Si crees que puedes estar sufriendo este tipo de depresión o similar, busca ayuda profesional.

Un diagnóstico precoz, puede facilitar la recuperación.


 

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Zoila

    Muy buen artículo Lynda. ¿Cómo ayudar a quien no sabe que está sufriendo depresión?, es muy complicado, porque te dará todas las excusas del mundo y lógicas. La sociedad que tenemos del postureo nos engaña y obliga a hacer lo que todo el mundo , sino, «eres un bicho raro»

    1. El Rincón de una Chiari

      Gracias Zoila! En efecto es muy complicado, y en muchos sentidos.
      Alguien que no es consciente de que lo padece, y además, reniega de que así sea, es problema doble y más desesperación para la gente que quiere ayudar.
      Sin duda, el crear conciencia de que es una enfermedad y no, una elección de la persona…es un avance. Pero queda mucho por trabajar en ese aspecto
      😘😘😘😘

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.