Acidez estomacal

  • Categoría de la entrada:SALUD
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
Print Friendly, PDF & Email

La acidez o reflujo es  un problema muy habitual aunque, hemos de  dejar claro que los factores pueden ser de lo más variopinto. Empecemos por saber un poco mejor qué es exactamente.

El término médico es “pirosis”, pero se lo conoce habitualmente como “acidez”. Es una sensación de “fuego” o quemazón en el esófago, precisamente debajo del esternón. Otros de los síntomas es un sabor ácido o amargo en la boca, similar al que se siente antes de vomitar. También puede presentar dificultad para tragar alimentos o bebidas o dolor al comer o beber.Acidez estomacal

Causas de la acidez estomacal

La causa de la acidez estomacal es la regurgitación del ácido gástrico. Si bien el dolor se inicia en la zona del pecho, a veces puede expandirse hasta la garganta, la mandíbula o el cuello. Un tercio de la población padece de acidez estomacal, una vez al mes. Las razones por las que aparece pueden ser:

  • Ingesta de mucha comida o alcohol
  • Tener el estómago vacío por mucho tiempos
  • Saltarse el desayuno
  • Comer muchas grasas o picantes
  • Estar embarazada
  • Ser mayor de 60 años
  • Padecer obesidad
  • Ingesta de algunos medicamentos como pueden ser los antiinflamatorios, ya que se «acribillan» la mucosa gástrica . Si se toman de un modo crónico pueden incluso provocar una lesión sangrante y complicarnos mucho la vida.

Entre las recomendaciones para evitar este problema se encuentran evitar algunos alimentos irritantes tales como el café, el alcohol, las salsas, los picantes y los fritos.

También se aconseja no acostarse cuando se está manifestando el cuadro, porque ello ayuda a que los ácidos del esófago “suban” hacia la garganta. He de decir, que durante una buena temporada…me vi obligada a dormir con 8 almohadas de modo que quedara semi tumbada.   Si se sufre de acidez en el estómago con frecuencia es importante visitar al médico antes de que obtengamos como resultado una úlcera.  Si es ocasional, hay remedios naturales o antiácidos que se consiguen en la farmacia o herboristerías.

Remedios casero y naturales la acidez de estómago o agruras

 

  • Bicarbonato de sodio:  diluye una cucharadita de café en un vaso de agua tibia y bebe despacio. Esto neutralizará la acidez y te sentirás mucho mejor. Pero ojo, es algo que solo debe usarse muy de vez en cuando.
  • Avena: Tomar copos de avena también ayuda a neutralizar la acidez de estómago. Simplemente pon unos copos de avena en un pequeño bol y añade la suficiente agua para que se moje.
  • Jugo de patata o papa: simplemente diluyes una cucharada de jugo de patata en un vaso de agua. El jugo lo obtienes rallando la patata.
  • Bananos o plátanos: otro remedio casero muy conocido y efectivo es comer un plátano o banano para neutralizar el ardor. ¿qué hay más natural y fácil que comer un plátano? Además esta super fruta te aporta muchísimos nutrientes.
  • Vinagre de manzana : puede ser otro remedio a tener en cuenta en casos de ardores o agruras. Diluye una cucharada en un vaso de agua y beber despacio. Aprende cómo hacer vinagre de manzana.
  • Jengibre :  el té de jengibre nos puede aportar bienestar en los casos de ardores. Sólo tienes que añadir una cucharadita de jengibre rallado en una taza y echar agua muy caliente. Tápalo y déjalo reposar por 5 minutos. Después puedes añadir un poco de stevia para endulzar, miel de caña, etc.
  • Infusión de anís: esta excelente planta medicinal te ayudará a combatir la acidez y mejorará la digestión. Además de ser efectiva es muy agradable de tomar, si masticas las semillitas de anís te dejará un sabor de boca muy agradable.
  • Canela: una infusión de canela puede ser otro gran remedio natural para mejorar las agruras. Puedes combinarla con otros remedios como por ejemplo con la infusión de jengibre y así obtienes mejor resultado y más rápido.
  • Té de lechuga: este remedio casero también nos ayuda a aliviar el ardor de estómago. Otro remedio natural y sencillo que podemos preparar fácilmente en casa. Corta 3 hojas de lechuga en tiras ponlas en un bol y añade agua hirviendo. Tápalo y déjalo reposar 10 minutos. Después cuela y bebe poco a poco. Puedes añadir un poco de canela para endulzar, así como stevia.
  • Jugo de sábila o aloe vera: Lo puedes tomar antes o después de la comida. Y es que tener una planta de aloe vera o sábila en casa es lo mejor que podemos hacer. Esta excelente planta medicinal “vale para todo” desde mejorar la salud de las encías, curar heridas a combatir el ardor de estómago. Puedes tomar un trozo de aloe de unos 2 centímetros cuadrados tal cual, tragándolo. O también puedes preparar el jugo natural de piña o de papaya y añadir el trozo de sábila y batirlo y tomarlo con la fruta.
  • Melón: mejora los casos de acidez, eso sí, debes tomarlo solo.
  • Hinojo: usado desde la antigüedad para favorecer los procesos digestivos y para los casos de ardores, esta planta medicinal con un riquísimo bulbo te ayuda aliviar el molesto ardor.
  • Perejil: otro alimento-medicamento que mejora la digestión, inclúyelo fresco en tus recetas y verás que la indigestión se mitiga o elimina. También se puede tomar en infusión después de la comida si hay agruras.
  • La papaya: es uno de los mejores remedios naturales que podemos usar. Favorece la digestión y es capaz de calmar las molestias que causan los ardores o agruras. Además es beneficiosa en casos de gastritis
  • Piña: también es otra gran aliada para las buenas digestiones y para las comidas pesadas. Cuando tengas molestias no dudes en tomar una o dos rodajas de piña para aliviarlas y sentirte mejor.
  • Manzana: esta gran fruta te ayudará con la digestión y con los ardores. Tómate una manzana (de la variedad que más te guste) y verás cómo mejoran las molestias de los ardores. Fácil, barato y natural.

 

Y para mí la que mejor resultado me los ha dado…las benditas avellanas y el plátano. Fueron mi mayor salvador en el  último  mes de embarazo de mi hija pequeña y lo ha sido también durante un mes cuando a consecuencia de tomar tantos inflamatorios, tuve una lesión sangrante tanto en estómago como en esófago. No diré que tragarlas fue fácil los primeros días pero me hacía una especie de batido de plátano y avellanas para no pasarlo tan mal al tragar ya que me hacía hasta llorar!! Si no lo habéis probado…os suplico de corazón que lo hagáis porque me lo agradeceréis :)

Así que, cuidemos nuestro cuerpo de la mejor manera posible. Porque hay cosas que se pueden evitar, lo sabemos, pero a veces no atendemos a nuestro cuerpo como se  merece hasta que éste se manifiesta de algún modo. Yo lucho por  controlar mi adicción al café y creo que voy mejorando. De 12  he pasado a 3 al día, no está mal.

 

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.