Sabemos que los oleatos son una fuente de propiedades y beneficios para nuestra piel según los ingredientes seleccionados. Se pueden utilizar ingeridos, de uso directo vía tópica , como base de un cosmético o para realizar jabones entre otros. Pero hoy nos vamos a centrar en el oleato de cúrcuma, el cual y a mi criterio, es uno de los mejores sin lugar a dudas.
Aquí vamos a utilizar dos ingredientes concretos: el aceite de sésamo y la cúrcuma fresca.
NO pueden sustituirse ni el aceite, ni el formato de la cúrcuma, ya que de hacerlo…dejará de poseer las propiedades que buscamos.
Propiedades de los ingredientes del oleato de cúrcuma
El aceite de sésamo
Es el aceite más usado en Asia desde hace cientos de años tanto a nivel gastronómico como en el campo de la cosmética y en la medicina tradicional.
Está compuesto de abundantes vitaminas, minerales y otros compuestos orgánicos beneficiosos.
Entre sus propiedades podemos destacar:
- Potente antiinflamatorio
- Antibacteriano
- Indicado para controlar el metabolismo
- Aumenta la salud de la piel y el cabello
- Beneficioso para el sistema vascular
- Reduce la tensión arterial
- Fortalece el sistema nervioso
- Mejora la memoria
- Trata los problemas digestivos y previene intolerancias
- Estimula el crecimiento óseo
- Favorece la salud dental ( protección contra estreptococos )
- Controla la ansiedad y la depresión
- Protege de los rayos solares
Y sobre la piel:
- Potente antienvejecimiento
- Aporta elasticidad
- Aumenta la suavidad
- Reduce las manchas
- Protector solar
- Trata los problemas de hongos
- Elimina toxinas e impurezas de la piel
¿Dónde puedes comprar el aceite de sésamo?
En tiendas de alimentación asiáticas, grandes almacenes o en internet a muy buen precio (pulsa aquí para saber más)
La cúrcuma fresca
La cúrcuma es un super alimento también utilizado en la medicina alternativa.
Entre sus propiedades medicinales destacamos:
- Antiséptico
- Antibacteriano
- Reduce y elimina la acidez estomacal
- Controla las flatulencias/gases
- Mejora la salud del hígado
- Trata la artritis
- Reduce el dolor producido por los cólicos menstruales
- Es un antidepresivo natural
Y sobre la piel:
- Antiacné
- Regula el sebo
- Reduce las cicatrices, arrugas recientes y líneas de expresión
- Elimina las toxinas y células muertas
- Posee poder antienvejecimiento
- Aporta luminosidad
- El mejor antiojeras
Como ves ambos ingredientes conforman una bomba de beneficios, pero ahora bien, vamos a centrarnos en la elaboración de éste oleato para poder disfrutar de todas éstas propiedades. Que aunque lleve tan solo dos ingredientes, debemos respetar ciertas pautas a la hora de elaborarlo.
Ingredientes y elaboración del oleato de cúrcuma
Tal y como adelanté al principio, NO PODEMOS SUSTITUIR SUS INGREDIENTES.
Ingredientes y materiales:
- Un tarro de cristal con tapa o sistema hermético (recomendado)
- Alcohol 96º
- Guantes
- Papel de aluminio
- Papel de cocina absorbente o paño limpio
- Aceite de sésamo
- Cúrcuma fresca
Las cantidades son relativas y van en función del tamaño del tarro que vayamos a utilizar. Pero para que os hagáis una idea, debemos rellenar el recipiente al menos un 75% de cúrcuma y cubrir con aceite.
Proceso de elaboración:
- Limpiar a conciencia el tarro y su tapa.
- Añadir un chorro de alcohol y agitar con la tapa puesta. Dejar reposar cerrado boca abajo (tapa abajo) mientras preparamos los ingredientes.
- Colócate unos guantes y pela la cúrcuma.
Nota: la cúrcuma mancha muchísimo y es muy difícil de eliminar, así que usa los guantes si o si ( a no ser que quieras parecer un Minion durante varios días)
- Lava con abundante agua fría la cúrcuma pelada, escurre y seca con un paño muy limpio o con papel de cocina. No debe quedar restos de humedad.
Nota: para asegurarnos de que no hay humedad residual, deja sobre una hoja de papel absorbente unos minutos en algún lugar donde haya corriente.
- Retira el alcohol del tarro y deja abierto para evaporar cualquier resto en su interior.
- Corta en rodajas lo más delgado posible.
- Añade la cúrcuma en el tarro.
- Cubre con aceite de sésamo (asegúrate de que el aceite cubre más de 1 dedo por encima de la cúrcuma ).
- Cubre la base con papel de aluminio para proteger de la luz y deja reposar en un lugar fresco alejado de la luz y de fuentes de calor ( un armario por ejemplo)
- Agita cada 2/3 días y deja macerar un mínimo de 20 días y un máximo de 50 días.
- Transcurrido el tiempo, retira la cúrcuma y reserva el aceite en su mismo envase protegido de la luz y de fuentes de calor.
- Puede durar 1 año si se siguen las pautas de conservación.
Usos del oleato de cúrcuma
Veremos muchas recetas con éste oleato más adelante, pero para que te hagas una idea te dejo una lista de los posibles usos que le podemos dar:
- Base de crema hidratante antiaging
- Tratamiento despigmentante
- Bifásico desmaquillante
- Base de mascarilla
- Tratamiento anti acné
- Bálsamo reparador
- Bálsamo antiinflamatorio
- Base oleosa para cataplasmas de acción inmediata
- Aditivo en jabones artesanos cosméticos
Nota: para añadir como aditivo en jabones cosméticos siempre debe añadirse como sobreengresado una vez se tenga la traza, nunca antes. De lo contrario se pierden todas y cada una de las propiedades del aceite.
Espero que te haya sido de utilidad y agradecería que me lo hagas saber dejando tu comentario justo aquí debajo. Te recuerdo que puedes realizar preguntas y compartir recetas en el foro de la comunidad de la web!