Aftas bucales, causas y tratamiento natural

Las aftas bucales son unas ulceraciones que aparecen en los labios, carrillos, lengua, paladar o encías. Son realmente molestas y dolorosas que pueden dificultar el comer o el hablar, aunque son benignas y no presentan complicaciones clínicas relevantes. Veremos por qué se producen y cómo podemos tratarlas.

 

¿Qué son las aftas bucales?

 

 

Las aftas son lesiones  que se producen en la mucosa bucal.

Aparecen como manchas rojas inflamadas las cuales «se abren» para adquirir un manto blanquecino y enrojecido alrededor.

No dejan heridas, excepto en casos graves de AOR (Aftosis oral recurrente).

¿Son lo mismo las AFTAS que los HERPES?

La respuesta es NO.

El aspecto de las aftas y los herpes son similares, pero son procesos distintos.

  • Herpes

Está causado por un virus y aparece habitualmente entre la mucosa del labio y la piel que los envuelve.

Cuando se dan por primera vez en niños pequeños suele ir acompañado de fiebremalestar general e inflamación de  ganglios.

  • Aftas

No están causadas por virus

Solo provocan fiebre o malestar cuando estas se infectan.

 

¿Por qué se producen las aftas?

 

Los factores desencadenantes de las aftas pueden ser muchos:

  • Mecánicas: un mordisco, problemas bucodentales, tras procedimiento dental como puede ser un curetaje o limpieza dental profunda…
  • Infecciones víricas originadas por patógenos diferentes al virus del herpes
  • Por alteraciones del sistema inmunitario
  • Cambios hormonales
  • Factores hereditarios
  • El uso de determinados fármacos
  • Mala higiene bucal
  • Alergias alimentarias
  • Radioterapia
  • Neoplasia
  • Enfermedades reumáticas, hematológicas, gastrointestinales, cutáneas
  • Estrés
  • Déficit de algún nutriente
  • Causas desconocidas…

 

Aftosis oral recurrente (AOR) 

 

Las aftas bucales se consideran agudas si duran menos de seis semanas o crónicas si se prolongan en el tiempo.

Si es tu caso, acude al médico para que te hagan un estudio sobre ello.

 

Síntomas de las aftas

 

No aparecen súbitamente si no que lo hacen de forma progresiva, entre 12 a 36 horas.

Al principio se puede sentir escozor, picor u hormigueo en la zona.

Aparece una mancha bien definida y enrojecida que pasa a inflamarse, incluso con apariencia de ampolla en algunos casos.

Luego se «abre» y se ulcera pasando a tener ese aspecto de manto blanquecino o amarillento.

Con el paso de los días, se seca y desaparece.

La evolución varía en función de la persona, entre 7/14 días.

Cómo tratar las aftas bucales

 

Podemos encontrar productos para aliviar la inflamación, dolor y acelerar su curación.  Es el caso de las pastillas que contienen ácido hialurónico que  se disuelven en la boca y crean una película protectora que protege la mucosa de la cavidad oral.

Pero hoy nos centraremos en remedios naturales que son igual de efectivos:

  • Chupar hielo o polos de hielo
  • Enjuagues con agua y sal
  • Evitar alimentos picante,  calientes, salados o muy condimentados
  • Evitar los cítricos
  • Disolución con piedra de alumbre natural no sintética (pottasium allum) veremos la receta más abajo
  • Disolución de agua y agua oxigenada (a partes iguales)
  • Enjuague de aloe vera (lo veremos en breve)
  • Enjuagues de leche de magnesia
  • Enjuagues de vinagre de manzana
  • Tomar té negro o hacer enjuagues con el
  • Masticar clavo de olor

 

El mejor remedio para las aftas bucales

 

 

Se trata sin duda de la piedra de alumbre. Ten en cuenta que debe de ser 100% natural no sintética.

Sus propiedades son:

  • Astringente ( retrae tejidos y tiene efecto cicatrizante, antiinflamatorio y antihemorrágico)
  • Antiséptico (evita y combate la formación de bacterias )
  • Antitranspirante (elimina el olor corporal )
  • Hipoalergénico ( puede ser usado en cualquier tipo de piel incluyendo aquellas que son hipersensibles y/o reactivas )

Actualmente, podemos encontrar en cualquier supermercado pero ¡ojo!, que indique «natural» no significa que no sea sintética.

No te guíes por las portadas de producto y LEE LA ETIQUETA:

  • Si su composición indica POTASSIUM ALLUM, es la 100% natural no sintética. Posee propiedades  y es la que SI debes comprar.
  • Si su composición indica AMMONIUM ALUM, es natural sintética y no posee propiedades. Solo sirve como desodorante, nada más.

La piedra de alumbre la podemos comprar en diferentes formatos:

  • Piedra en bruto
  • Piedra pulida
  • Polvo (recomendada para esta finalidad)

No me voy a enrollar en este apartado porque ya hablamos de ello hace mucho, si te interesa saber más consulta el artículo «Piedra de alumbre y sus múltiples usos».

 

Cómo usar la piedra de alumbre para las aftas bucales

 

Este tratamiento también es válido para tratar los síntomas de los herpes.

  • En el caso de aftas internas (interior boca, paladar, lengua, encías…)

Haz una disolución de 200 ml agua con dos cucharadas de polvo de alumbre. Remueve hasta que se deshaga y haz enjuagues aguantando el líquido en la boca al menos 1 minuto por cada sorbo de enjuague. Si aguantas más tiempo, mucho mejor, antes curará.

Realiza este procedimiento al menos 3 veces al día (tras cada comida) con los dientes previamente limpios.

  • En el caso de aftas externas (labio)

Moja la zona de la herida y aplica el polvo sobre ella. No lo retires.

Realiza este procedimiento 3/4 veces al día.

 

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Lorena

    Muchas gracias, Lynda. Mi hija desde hace un tiempo viene sufriendo de aftas, y desde la colocación de los brackets, más. Me dejaba una pasta en la farmacia con las pomadas antiaftas. Como tengo aún en casa la piedra de alumbre para hacer el tónico ya lo aprovechamos para más cosas! Gracias de nuevo.

    1. El Rincón de una Chiari

      Ay pobre mía! con lo dolorosas que son…¡ya me contarás que tal le va! Besotes y gracias a ti!

  2. Veronica

    Maravillosos articulo, Gracias

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.