Las estrías son una consecuencia natural del embarazo ya que la piel, llega a un punto en el que no tiene suficiente elasticidad, se estira y se rompe. Suelen aparecer en abdomen, senos y glúteos. Las hormonas y antecedentes, son factores que influyen pero no te preocupes, porque hoy te mostraré 10 remedios naturales para prevenir las estrías y que puedes aplicar durante el embarazo con total seguridad para ti y tu bebé.
10 remedios naturales para prevenir las estrías durante el embarazo
Aunque todos los remedios que verás a continuación son excelentes, los nombraré por orden de recomendación/efectividad.
Lo primero de todo y no como remedio si no, como necesidad obligatoria: ¡bebe mucha agua!
- Aceite de rosa de mosqueta
Este aceite es uno de los mejores aceites para regenerar la piel. Nutre e hidrata la piel como ninguno y por eso es el indicado para acelerar la cicatrización dermatológica.
Modo de empleo: aplica aceite sobre tus manos y frota bien para que suba la temperatura del aceite, a continuación aplica sobre las zonas a tratar. Puedes mezclar con aceite de almendras ( 3 partes de aceite de almendras x 1 de aceite de rosa de mosqueta )
- Aceite de almendras dulces
Es un aceite que posee nutrientes esenciales, vitamina E, omega 3 y 6. Por lo tanto, otro gran hidratante nutritivo.
Modo de empleo: aplica una cantidad sobre la palma de la mano y aplica sobre las zonas a tratar con un buen masaje para que aumente la temperatura de la zona y así facilite la absorción.
- Pulpa de aguacate
No solo es bueno para prevenir sino, para tratar las estrías.
Es rico en vitaminas A, D y E y grasas que aportan elasticidad a la piel. Actúa en capas muy internas reparando así la dermis además de prevenir nuevas estrías.
Estimula la producción de colágeno al promover la regeneración celular.
Modo de empleo: con una mitad de agucate es suficiente para tratar diversas zonas. Tritura la pulpa con ayuda de un robot de cocina o mortero ya que lo necesitamos lo más fino posible. Puede añadir un poquito de aceite de oliva, almendras o rosa de mosqueta. Aplica sobre las zonas a tratar y deja actuar al menos 20 minutos. Aclara con agua tibia.
- Aceite de oliva
Por supuesto, no puede faltar ya que es un excelente antioxidante. Hidrata la piel y la nutre en profundidad.
Modo de empleo: calienta el aceite sin que sobrepase los 40º y aplica en las zonas a tratar generando masajes para que absorba.
- Claras de huevo
Las claras poseen unos ingredientes indispensables para evitar que la piel se estríe, son las proteínas y los aminoácidos.
Modo de empleo: coge dos huevos y separa las yemas de las claras. Bate las claras a punto de nieve y aplica sobre las zonas a tratar, deja que se seque y retira con agua.
Nota: no tires las yemas y úsalas en cocina o bien, hazte una buena mascarilla natural de botóx con anís estrellado
- Aloe vera
El aloe vera es archiconocido por sus grandes propiedades para la piel. Favorece la producción de colágeno y elastina para que la piel posea más elasticidad. Además posee cualidades que ayudan a regenerar tejidos.
- Manteca de karité
Es rica en aceites y ácidos grasos esenciales que ayudan a regenerar la piel.
Modo de empleo: coge un pedacito de la manteca y calienta un poquito hasta que se diluya, aplica sobre las zonas a tratar.
- Aceite de coco
Es rico en vitaminas E y K y ácidos grasos los cuales estimulan la producción de elastina y colágeno.
Modo de empleo: si es sólido, calienta para diluir y aplica sobre las zonas a tratar. Si está líquido, puedes añadir sobre la mano y frotar para aumentar temperatura (o calienta un poco en microondas, 10/15 seg ), aplica sobre las zonas a tratar.
- Aceite de ricino
Posee cualidades que favorecen la producción de colágeno en la piel.
Modo de empleo: se aplica por la noche antes de ir a dormir, debes calentar el aceite sin sobrepasar los 40º (un toque de micro 10 seg), aplica sobre la zona masajeando hasta que se absorba.
- Patata
El jugo de patata es rico en minerales y vitaminas, por lo que ayuda en la regeneración celular de la piel.
Modo de empleo: pela una patata, lávala y la secas con un paño limpio. A continuación ralla la patata y cuela para separar pulpa del jugo. Aplica ese jugo por las zonas a tratar y deja actuar 20 minutos. Aclara con agua tibia.