Cómo limpiar y filtrar aceite usado para hacer jabones

Cuando cocinamos, el aceite utilizado puede quedar cargado de impurezas y restos de alimentos, lo que afecta negativamente a la calidad de los jabones caseros que planeamos hacer. Es esencial limpiar y filtrar el aceite adecuadamente para asegurarnos de que el resultado final sea de alta calidad. En este artículo te explico cómo hacerlo.

Limpieza y filtrado de aceites

 

 

 

En este proceso, el carbón activado juega un papel crucial al eliminar las micro partículas y las impurezas del aceite, por lo que es insustituible e imprescindible.

Herramientas necesarias:

  • Papel de cocina de doble capa
  • Un cazo
  • Un envase de cristal con tapa
  • Agua caliente
  • Un embudo grande
  • Fideos de carbón activo
  • El aceite que vayas a limpiar

 

 

 

Proceso de limpieza y filtrado del aceite

 

Dado que es un proceso un tanto tedioso, dejo también a tu disposición, el vídeo para que te resulte más sencillo.

 

 

 

Limpieza

  1. Comienza calentando el agua que será utilizada en el proceso de separación del aceite del agua.
  2. Dependiendo de la cantidad de aceite usado que tengas, tendrás que hacer este paso en varias veces. Llena la mitad del recipiente de cristal de aceite .
  3. Vierte el agua caliente sobre el aceite en el recipiente. Asegúrate de dejar un margen de unos dos dedos en la parte superior.
  4. Cierra la tapa del recipiente y agita cuidadosamente para mezclar el aceite y el agua. Este paso ayuda a que las impurezas sólidas se unan al agua.
  5. Deja reposar la mezcla durante unos 10 minutos o hasta que las fases se separen claramente, con el aceite en la parte superior y el agua en la parte inferior.
  6. Utiliza el método del rebose para separar el aceite del agua. Para ello, vierte agua fría en una olla y coloca el recipiente dentro de la olla. Agrega el aceite lentamente, permitiendo que el agua empuje el aceite hacia arriba.
  7. Lleva el aceite al fuego bajo/medio para evaporar cualquier agua residual, no uses tapa. Mantén una distancia segura para evitar quemaduras porque puede saltar.
  8. Una vez está todo el aceite limpio, dejaremos reposar hasta enfriar.

 

Filtrado

  1. Prepara un filtro de carbón activado, para ello, coloca el carbón activado en un trozo de papel de cocina y forma un canutillo que se ajuste al cuello del embudo y quede a modo de tapón.
  2. Coloca el embudo con  el filtro sobre un recipiente donde se recogerá el aceite limpio.
  3. Añade aceite en el embudo y deja que el filtro de carbón activado haga su trabajo. Ten paciencia porque este proceso es muy lento ya que caerá gota a gota. Así debe de ser, si cae más rápido, no has hecho bien el filtro o no está taponando bien el cuello del embudo.
  4. Una vez has filtrado todo el aceite, puedes retirar el filtro de carbón activado para su posterior limpieza y reutilización.

 

Consejo a la hora de guardar aceite

 

La mayoría de gente guarda los aceites usados sin tener en cuenta su origen. Evita mezclar aceites de diferentes tipos, ya que esto podría afectar la calidad de las elaboraciones que haces después.

Si usas varios aceites, sepáralos.

El aceite de girasol, tiende a enranciar mucho más rápido y estropea el resto.

 

 

Aunque el proceso requiere tiempo y paciencia, los resultados son valiosos. No solo estarás reciclando y reduciendo residuos, sino que también obtendrás aceite de mejor calidad para tus proyectos de jabonería artesanal. ¡Anímate a probar este proceso y contribuye a un mundo más sostenible!

 

 

 

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Zoila

    Hola Lynda, este método serviría para eliminar el olor a rancio de aceites de cosmética que tienen mucho tiempo, como por ejemplo girasol, almendras o germen de trigo??
    Los utilizaría para hacer jabón de limpieza claro!, no para reutilizar en los preparados de cosmética. Espero haberme explicado bien.

    1. El Rincón de una Chiari

      HOla Zoila! te has explicado perfectamente…!
      Por supuesto puedes usar este método para filtrar los aceites aunque ¡ojo! no quiere decir que el olor se vaya del todo. Pero para ello y teniendo en cuenta que vas a usarlo para jabón, no te preocupes porque en el proceso de saponificación el olor se pierde. Eso si, cualquier jabón a base de aceite de girasol tiene todas las papeletas para enranciarse en poco tiempo. Aunque siempre estarás a tiempo de lavarlo a la sal y vuelta a empezar. ¡Que no se diga que no tenemos soluciones y alternativas! jajaja AQUÍ NO SE TIRA ABSOLUTAMENTE NADA
      Besitossss

  2. Yolanda C G

    Hola Linda. Yo lo he hecho así dos veces y me pone la cocina perdida cuando caliento el aceite después de lavarlo. Es normal?
    Gracias por todo lo que enseñas. Un abrazo
    Yolanda C

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Yolanda!
      Cuando esto sucede es porque se ha hecho el paso del «rebose» demasiado rápido. Debe hacerse despacito para evitar que pase demasiada agua al aceite.
      La temperatura del aceite también debe controlarse, si hay mucha agua ponlo bajito y así evaporará más despacito.
      Gracias a ti cariño, cualquier duda más me dices 😘😘😘

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.