Cómo limpiar la cama de tu mascota

Al igual que mantenemos limpia nuestra cama, debemos hacer lo mismo con la de nuestras mascotas . Una cama sucia puede afectar negativamente la salud de tu perro debido a la acumulación de bacterias, sin embargo, muchas veces nos enfrentamos a la duda de cómo limpiarlos adecuadamente ¡No te preocupes! Aquí te traigo una guía práctica de cómo limpiar la cama de tu mascota y unos trucos que te pueden ayudar muchísimo.

 

Cómo limpiar la cama de tu mascota

 

 

Aunque no lo creas, es importante prestar atención al tipo de limpieza, desinfección y productos que usamos ya que los animales, son muy susceptibles a los aromas y ciertos productos, les pueden generar problemas en la piel o desarrollar alergias, por lo que no se recomienda usar productos genéricos de lavandería (nuestro detergente habitual).

Más abajo te doy las recomendaciones a tener en cuenta con el uso de productos.

 

Paso 1: Elimina cualquier acumulación de pelo y suciedad

Antes de comenzar el proceso de lavado, es importante eliminar cualquier pelo, suciedad u otros desechos que puedan dificultar la limpieza de la cama.

Utiliza una aspiradora con un accesorio de manguera o un rodillo quita pelusas para deshacerte de los pelos y partículas incrustadas.

En mi caso, utilizo este accesorio específico (con rodillo giratorio) para alfombras, tapicerías, etc.

 

 

 

Paso 2: Separa todas las partes de la cama

Una vez que la cama esté libre de pelos y suciedad, separa todas las partes de la cama, como las fundas y la espuma del colchón.

Es importante hacer esto para poder lavar cada elemento por separado y asegurarte de que queden completamente limpios.

 

Paso 3: Elimina las manchas localizadas

Ahora es el momento de tratar las manchas más localizadas.

Utiliza una solución de limpieza quitamanchas como la que te doy a continuación:

  • 1 cucharada de escamas de jabón lagarto (o pastilla de jabón lagarto rayado)
  • 1 cucharada de carbonato de sodio
  • 1 vaso de agua muy caliente

 

 

O bien, un producto específico de limpieza para mascotas como el Detergente para mascotas de Lagarto.

Aplica el producto sobre las manchas localizadas y usa un cepillo suave para eliminar las más difíciles (puedes usar un cepillo de dientes que ya no uses).

Deja que la solución actúe durante unos 30 minutos.

 

Paso 4: Lava las fundas y mantas en la lavadora

Una vez que hayas quitado las manchas, coloca las fundas y mantas (si las tiene) en la lavadora.

Selecciona un programa con agua caliente a 60º para limpiar y desinfectar, a no ser  que la etiqueta de la cama o manta, indique lo contrario.

Utiliza un detergente suave, sin perfumes ni tóxicos que puedan irritar la piel de tu mascota.

Personalmente, te recomiendo el detergente para mascotas de Lagarto ya que no solo cuida la salud de tu mascota, limpia y desinfecta sino que,  ¡elimina los olores residuales!

 

 

 

También puedes elaborar un detergente casero natural en gel, aunque tendrías que añadir aditivos  para la desinfección y desodorización. En este caso para mascotas, habría que calcular el porcentaje adecuado para dicha formulación específica. Si quieres saber más, déjamelo en comentarios.

Nota: los aditivos, sea el que sea (natural o no) jamás se echa a ojo…aunque no lo creas, su funcionalidad y seguridad depende del % sobre la fórmula base.

 

Paso 5: Limpia la espuma del colchón

La espuma del colchón puede lavarse en la lavadora si es de relleno suave, pero asegúrate de utilizar un programa de 30/40º máximo y el detergente mencionado anteriormente.

Si la espuma es de trocitos, debes usar un saco de lavado o bien, emplea una sábana e introduce toda la espuma dentro y átala bien para que el contenido no se salga.

Tip: usa pelotas de tenis en la lavadora para que mantenga su volumen y se lave mejor.

 

Paso 6: Si el relleno no puede ir a la lavadora, límpialo a mano

Si la espuma del colchón no puede ir a la lavadora, tendrás que limpiarla a mano.

Llena un recipiente grande con agua caliente y un poco del detergente suave.  Presiona con suavidad para que el agua y el producto se distribuya por el interior y haga su trabajo.

Deja reposar al menos 30 minutos  y luego, aclara con agua tibia.

 

Paso 7: Secado

Deja que las fundas y  espuma se seque al aire libre para evitar daños o reducción en el colchón.

NO USES LA SECADORA, LA ESPUMA SE DESHACE

 

 

Cada cuánto limpiar la cama de tu mascota

 

La higiene es fundamental tanto para la salud de nuestra mascota como para de los convivientes del hogar. La higiene del animal, va de la mano con sus accesorios o muebles de descanso, en este caso su cama.

La limpieza de la cama, dependerá del tipo de mascota que tengamos: su tamaño, de lo que suda, si come snaks en su cama ( como el mío por ejemplo) de si sale a menudo a la calle o no (por el tema de la suciedad en las patas)…porque no es lo mismo un perro que sale 4 veces al parque donde hay tierra que uno que solo pisa la acera de la calle.

Aunque le limpiemos las patitas y lo bañemos a menudo, la suciedad siempre acaba en su cama (o en la tuya…depende de cómo lo hayas educado jajaja).

La cuestión es que, teniendo en cuenta las posibles variables… no existe un tiempo específico a tener en cuenta, esa conclusión depende de ti y de tu situación peluda. Lo que está muy claro, es que debe lavarse a menudo, que al igual que cambias tus sábanas teniendo en cuenta que de duchas diariamente, ¡en su caso debe de ser más frecuente!

Lo que si puedo hacer es compartir lo que hago yo, que teniendo un bicharraco de casi 40 kilos de amor y alegría el cual se lava cada 10 días a más tardar (por necesidad ya que se revuelca en tierra muy a menudo) lavo la cama cada 3 días porque suda mucho, incluso en invierno ya que duerme con su propio edredón nórdico. Y de esa forma, no huele ni acumula bacterias.

Razón por la que tenemos dos camas…porque mientras una se lava y seca, le ponemos la de repuesto.

 

Espero que estas sencillas recomendaciones te hayan servido y si tienes alguna duda o consulta al respecto, déjalo en comentarios.

 

 

Información sobre productos mencionados

Los productos mencionados o recomendados corresponden a una opinión personal basada en la propia experiencia de uso  y en ningún caso, existe un acuerdo  contractual con la marca.

Desde hace años y años, he crecido viendo como mi abuela usaba el jabón de Lagarto cuando no le apetecía hacer el suyo casero o se quedaba sin él. Ella decía que era el mejor, y es una argumentación comprobable.

Es de los pocos jabones naturales comerciales con una magnífica estabilidad a la hora de trabajar con él, es por eso que siempre uso y recomiendo el de esa marca.

 

 

Siempre tengo en cuenta cada una de vuestras peticiones y para mi es igual de importante quien pide un champú casero como quien pide información sobre otro tipo de cosas.

Para que pueda tener en cuenta vuestras preferencias, házmelo saber en la caja de comentarios más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Laura

    Genial!!!.
    Gracias por toda esa información!
    El jabón de Lagarto es de toda la vida, mi abuela también usaba ese.
    Un abrazo.

  2. Carmen

    Muy bueno este artículo , me gusto mucho
    Y claro que quiero leer más😂😂gracias

  3. Patricia

    Tan interesante como siempre, gracias!

  4. Lorena

    Como siempre, muchas gracias por este artículo, Lynda.

    He intentado comprar el detergente Lagarto para mascotas pero en mi zona no lo he visto. A ver si me acerco a un Clarel y allí lo tienen.
    Yo la manta de la mía la lavo con tu detegente de carbonato de sodio, que lo dejo en polvo y no lo convierto en pastillas porque me había dado mal resultado la primera vez que las hice; pero dejando el polvo me va muy bien.

    Como ya estoy trabajando no tengo tanto tiempo para hacer todas tus recetas, pero esa si que la hago porque el carbonato de sodio me habías dicho que era estupendo para las manchas y los olores de la ropa. Y por lo menos a mí me va bien con la ropa de la perra por ese motivo. Alergia no le ha dado, así que bien. Pero como sí que me lleva su tiempo hacerlo pues a ver si encuentro este de Lagarto que me facilitaría más las cosas.

    Pero claro, si tú también nos enseñas una receta natural específica para mascotas, estoy segura que no seré la única en probarla… Ahí lo dejo ;)

    Gracias de nuevo y buenas noches.

    1. El Rincón de una Chiari

      Gracias a ti Lorena!
      En efecto el carbonato de sodio es muy bueno para las manchas en general y como desodorizante. Aunque después de dar con el de Lagarto, me ahorro tiempo. Es cuestión de cada uno jajaj
      El detergente yo solo puedo comprarlo online porque aquí no hay forma de encontrarlo…entiendo que si eres de la península tienes más posibilidades que yo de encontrarlo en tienda física, si lo haces dímelo y lo comento por redes ya que me preguntan mucho por eso.
      La receta que sugieres, está a medio grabar!!! jajaja a ver si me hago con el objetivo de la cámara y puedo grabar el resto.
      Un besote Lorena

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.