Cómo cultivar aloe vera

Print Friendly, PDF & Email

El aloe vera es una planta muy valorada en el ámbito medicinal y cosmético debido a los múltiples beneficios que nos aporta. Cultivarla es muy sencillo y además, se reproduce rápidamente. Descubre en este artículo como cultivar aloe vera paso a paso.

Cómo plantar aloe vera en casa paso a paso

 

 

Aunque el cultivo de esta maravillosa planta es muy sencillo, debemos tener en cuenta ciertas pautas.

 

Considera el clima y la época adecuada para plantar aloe vera

  • La mejor época para plantar es en otoño o primavera, aunque es una planta que se adapta prácticamente a cualquier estación.

 

Obtén un brote o hijo de una planta adulta

  • Las semillas son más complicadas de conseguir y no se obtienen resultados tan buenos como con los hijos.
  • Cuando veas una planta madre, observa la tierra , suelen tener hijuelos que puedes coger fácilmente con sus raíces.
  • También puedes coger plantas mayores y trasplantarlas.
  • Presta atención al aspecto de sus hojas, deben estar tiernas, verdes y sin imperfecciones (puntos negros, bordes quemados…).
  • Cuando saques el hijuelo o la planta, procura resguardar las raíces con una servilleta húmeda o un plástico para que no se estropee en el trayecto.

 

Asegúrate de que es aloe vera y no otra variante de la planta

  • Asegúrate de que la planta madre es aloe vera y no otra variante del aloe, puesto que no cuentan con las propiedades medicinales y cosméticas de la primera.
  • Hoy en día existen aplicaciones que puedes usar para detectar la planta, eso te puede ayudar. La que debes elegir es la Aloe barbadensis Miller.

 

Prepara la maceta y la tierra adecuadamente

  • Selecciona una maceta adecuada de al menos 50 cm de alto. Las raíces de aloe se hacen muy largas y demandantes por lo que debes darle amplitud para que esta se desarrolle correctamente.
  • Debe tener orificios suficientes de drenaje, si no los tiene, hazlos tú.
  • Coloca en el fondo de la maceta una base de grava de unos dos dedos de alto para asegurar que el agua drena completamente sin encharcar la tierra del fondo.
  • Añade tierra común de jardín con turba a partes iguales y agrega abono orgánico (nunca químico).
  • La tierra no debe quedar apelmazada si no, suelta.
  • Ten en cuenta, que cuando crece (y crece mucho) sus raíces generan presión en el macetero por lo que si no trasplantas a tiempo, romperá el recipiente y afectará la salud de planta.

 

Planta el brote en la maceta

  • Selecciona  el hijuelo en la maceta y cubre la planta de tierra hasta el nacimiento de las hojas.
  • Empieza a regarla pasadas dos semanas desde su plantación.
  • Si está muy seco, puedes regar ¡pero muy poco! y en los bordes de la maceta.

 

Riego de la aloe vera

  • Ni mucha agua, ni poca agua
  • Puede aguantar sequía pero sus propiedades se verán dañadas
  • Si te pasas regando, aparecerán hongos y la planta enfermará.
  • Riega a menudo en pocas cantidades y sin saturar la tierra

 

Abonos

  • El abono siempre debe ser de origen orgánico  si vamos a usar la planta a nivel cosmético o medicinal.
  • Puedes elaborar abonos naturales caseros reciclando ingredientes naturales de tu cocina, como por ejemplo, el abono a base de cáscaras de huevo. Pulsa aquí para aprender a elaborar «Abono casero natural para plantas con cáscara de huevo»

 

 

Ubicación

  • Aunque la planta se adapta muy bien en cualquier entorno, procura que reciba sol pero no demasiadas horas, sobre todo en verano. Podría quemarse.
  • No aguantan los climas húmedos y fríos, por lo que en invierno, puedes tenerla dentro o en un lugar donde reciba más horas de sol.
  • Pueden vivir perfectamente en interior teniendo en cuenta que reciban mucha luz, aunque no sea directa.
  • Absorben muy bien la energía electromagnética por lo que se recomienda tener alguna maceta pequeña en el escritorio cerca del ordenador.

 

Madurez y uso de la planta

  • Una aloe vera no posee propiedades medicinales y cosméticos hasta que alcanza los 2 años.
  • Cuando florecen, suelen indicar madurez de la misma, aunque eso no significa que esté lista para usar. A veces florecen anticipadamente debido a las condiciones climatológicas de la zona y por abuso de abonos. Debes esperar mínimo los 2 años antes de usarla.

Flor de aloe vera

 

 

Reproducción y trasplantes

Ten en cuenta que es una planta que se reproduce y se multiplica muy rápido. Por lo que debes tener en cuenta, que el trasplante es necesario a medida que la planta crece y a su vez, hay que ir vigilando que las raíces y los hijuelos no se arremolinen en la base.

Cuando veas hijuelos, es momento de trasplantar. Aprovecha ese momento para sacar con cuidado los hijuelos con raíces y sembrarlos en nuevas macetas.

Limpia las raíces de la planta madre para luego trasvasarla a una maceta mayor y aprovecha para cambiar la tierra. Si tiene raíces podridas o con mal aspecto, córtalas con cuidado usando unas tijeras o cuchillo desinfectando previamente las cuchillas con alcohol.

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.